La dramática historia detrás de la niña que desapareció en Santa Marta y fue encontrada 5 meses después en el periódico Pagan de Bogotá

La dramática historia detrás de la niña que desapareció en Santa Marta y fue encontrada 5 meses después en el periódico Pagan de Bogotá
La dramática historia detrás de la niña que desapareció en Santa Marta y fue encontrada 5 meses después en el periódico Pagan de Bogotá

Las sórdidas calles de las ollas del centro de Bogotá se han tragado a cientos de personas. La noche del miércoles 5 de junio de 2024, Meghan* caminaba por el barrio la favoritadonde en pocas cuadras hay lenocinios, droguerías y vías donde los habitantes de la calle instalan sus chozas.

En muchos de estos pasadizos hay quien dice que ni siquiera Dios se atreve a entrar. Esa noche, la Policía tomó esa zona de tolerancia para garantizar que se frenara la delincuencia en el sector. Fue entonces cuando apareció Meghan, una joven de mediana estatura que sólo vestía una camiseta gris de manga larga y una minifalda que apenas la cubría.

Los patrulleros que acompañaban el operativo observaron cuando ella ingresó a una casa amarilla de tres pisos, que funciona como oficina de noticias, establecimientos donde Los recicladores, los habitantes de la calle y los trabajadores sexuales pagan por noche para dormir y lavarse.

La apariencia de Meghan por su rostro de niña, sus ropas andrajosas y su cabello sucio, Inmediatamente llamó la atención y preocupó a la mayoría de los agentes que acechaban el lugar.

Cuando la vi estaba deteriorada, mal vestida, fea. ella me dio dolor

Al acercarse a ese diario, Meghan se presentó como una joven de 17 años, habitante de la calle, pero su rostro de niña la hizo caer en una mentira. Fuentes policiales que realizaron la denominada megaincautación en la localidad de Los Mártires dijeron a EL TIEMPO que unas lanchas patrulleras fueron quienes se ganaron su confianza y, finalmente, accedió a darles un número de celular de un familiar.

La niña de 13 años fue reportada como desaparecida en Santa Marta.

Foto:ciudadtv

Al otro lado de la línea telefónica, respondió una mujer de unos 70 años llamada Rosa*, a quien le preguntaron si conocía a Meghan.

Rosa recordó, llorando, cada detalle de aquella llamada en comunicación con este medio de comunicación. La mujer afirmó que le dijo a la policía que había denunciado ante la Fiscalía la desaparición de su bisnieta durante cinco meses en la ciudad de Santa Marta, donde vivía con su menor, que no tenía 17 años pero que acababa de cumplir 13 años el pasado mes de marzo.

La difícil vida de Meghan

“Cuando la vi estaba deteriorada, mal vestida, fea. ella me dio dolor. “Uno aquí le dio gusto para que no se fuera” Rosa dijo llorando en conversación telefónica.

Cuando los agentes de policía la llamaron a altas horas de la noche, pidió que le permitieran ver a Meghan mediante videollamada para comprobar si realmente se trataba de su hija.

La niña ya se había fugado de su domicilio en Santa Marta.

Foto:Policía

Esta mujer tuvo que hacerse cargo de la niña y de sus dos hermanitos, de 8 y 10 años, durante casi toda su vida. Según ella misma relató, su nieta, quien es madre de los tres menores, nunca fue figura materna y no tiene idea de sus padres, ya que cada infante tiene un padre diferente. Nunca los cuidaron.

Pero de todas formas, con la ayuda de su nieto, hermano de la madre de los niños, ha intentado ayudar a sus hermanitos, que están en el colegio y no han dejado de preguntar por Meghan en todos estos meses. Con ella, especialmente, “las cosas han sido más que duras”.

Durante al menos dos años, Meghan había estado huyendo de casa y quedándose con la familia hasta dos semanas sin ningún motivo para ella. ““El tío, que tenía la custodia, pasaba todas las noches en los barrios más peligrosos de Santa Marta, exponiendo su vida, buscando a la niña”, le dijo a EL TIEMPO.

La misma abuela dijo que la Policía de Niñez y Adolescencia en Santa Marta ya tenía referida a la menor por sus constantes fugas de casa. Doña Rosa confesó que en muchas ocasiones le resultó difícil buscarla debido a un accidente que la dejó con graves lesiones en la cadera y el fémur, por lo que ha sido operada en varias ocasiones, dejándola en silla de ruedas durante varios meses. .

Incluso, dijo, a pesar de su condición de movilidad, llevó a Meghan a terapia y al psiquiatra para saber qué estaba pasando, con la fe de que no volvería a irse.

“Ella me besó, me abrazó, pero se escapó y se fue. Estuvimos dos semanas sin saber nada de ella. No dormí por su culpa. Estuve mucho tiempo internada por mis lesiones en el fémur y la cadera, sólo hasta ahora puedo dar algunos pasos”, dijo Rosa.

La madre de Meghan también está desaparecida

La niña, al ser interrogada, dijo que tenía 17 años.

Foto:Migración colombiana

Según la misma abuela, estos comportamientos de la niña comenzaron luego de que dejó de ver a su madre, quien si bien no era la más presente, se encargaba de darles dinero y regalos, ya que sí trabajaba para sus hijos.

Rosa dijo que la pandemia de Covid-19 fue un momento de crisis para la madre de los niños, quien decidió empezar a llevar pescado desde Santa Marta a Bogotá, buscando la manera de sobrevivir.

“Durante la pandemia se fue con una amiga a llevar pescado a Bogotá. La primera vez le fue muy bien, cuando regresó les llevó dinero y regalos a los niños”, mencionó.

Sin embargo, Luna* viajó nuevamente a Bogotá y este 17 de julio se cumplen tres años de la última vez que Rosa supo de ella. Esta joven ha sido denunciada como desaparecida ante la Fiscalía, pero no ha recibido noticias desde entonces. “La madre de los niños sigue desaparecida. Su caso está en la Fiscalía, pero ya es hora de que no sepa su paradero”, lamentó.

¿Cómo desapareció Meghan en Santa Marta y fue encontrada en Bogotá?

En conversación con EL TIEMPO, Rosa contó que, a principios de febrero, en pleno carnaval, le pidió a su bisnieta el favor de recargar su celular. Meghan salió de casa con el dispositivo y el dinero que le regaló su bisabuela, pero no regresó.

Estábamos sufriendo. No sabíamos su paradero ni nada. Estoy feliz porque gracias a Dios la encontraron viva, pero la vi en muy mal estado.

Ese día volvió la pesadilla de ir con el tío de los niños a buscar a Meghan por las calles de Santa Marta, pero en los días siguientes no encontraron ninguna pista de dónde estaba. “Llevamos el caso de desaparición a la Fiscalía. Publicamos su retrato en Facebook, pero nadie nos dio ningún motivo”, dijo.

Fuentes policiales que participaron en el rescate de Meghan el miércoles pasado dijeron que la niña les dijo que se había tomado un camión sin rumbo y así terminó en Bogotá, ingresando a una de las zonas más peligrosas de la ciudad.

“Estábamos sufriendo. No sabíamos su paradero ni nada. “Estoy feliz porque gracias a Dios la encontraron con vida, pero la vi en muy mal estado”, Dijo Rosa tras ver la imagen de su bisnieta en la videollamada del miércoles.

Por el momento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza exámenes médicos para conocer cómo se encuentra el menor, cuyos derechos están siendo restituidos.

Sin embargo, fuentes de la investigación indicaron que Meghan podría ser víctima de explotación sexual y se investiga si quizás sea víctima de una red de trata.

Las mismas investigaciones intentarán establecer si alguna persona está detrás de la motivación para que la menor decidiera salir de su hogar y viajar clandestinamente a Bogotá.

Los investigadores del caso también dijeron que la niña expresó su tristeza por la falta emocional de su madre y su padre, pero reconoció que quienes estuvieron atentos a ella fueron su bisabuela y su tío.

La niña fue encontrada en un periódico de La Favorita, en Bogotá.

Foto:Secretario de Seguridad

Doña Rosa dijo que le resulta muy difícil viajar a Bogotá para ver a la niña dada su condición física. “Prefiero que Bienestar Familiar tenga la custodia permanente de ella hasta que sea mayor de edad porque muchas veces ya me había dejado”, reconoció.

La abuela también dijo que en estos momentos atraviesa una situación complicada, ya que su único apoyo, que es el tío de estos niños, se encuentra en una unidad de cuidados intensivos en Santa Marta debido a una grave enfermedad.

“Le pido a Dios que me mantenga con vida por los niños. Rezo todos los días por ellos porque son muy pequeños. Sólo nos tienen a su tío y a mí”, dijo Doña Rosa de Santa Marta.

*Nombres cambiados por protección de la menor y petición de la familia de la niña.

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
EDITOR DE ÚLTIMA HORA DE EL TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bullrich, Stornelli y los terroristas del choripán
NEXT Casi el 50% de la población de las ciudades vive en hogares pobres – .