Gaido espera definiciones sobre vertedero de petróleo para próximas etapas del nuevo barrio de Neuquén

El municipio de Neuquén participa en mesa multisectorial con la Defensoría del Pueblo de la ciudad para analizar la Complejidad de la convivencia de la montaña de lodo petrolero con el desarrollo urbano. programado para el Distrito 6que será entregado, en una primera etapa, en septiembre.

Desde el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, se indicó que es Se está realizando un estudio sobre el impacto de los vientos. en la zona y la interferencia de toneladas de hidrocarburos, sobre todo para iniciar el desarrollo de la segunda etapa, con más de 500 lotes proyectados, junto a Comarsa en la meseta.

Total, todo el distrito 6, Tiene una previsión de más de 1.200 lotes atendidos. En septiembre concluirá la primera etapa de infraestructura para 367 lotes, con agua, luz, cloacas, gas y bordillos en las calles internas.

En la última gira de trabajo la semana pasada.la ejecución de obra alcanzó el 67%, con tareas en las bases para la del tanque de agua alto que dará presión al servicio de todo el sector.

El tanque está al final del lote que linda los muros discontinuos del recinto de hormigón de Comarsadesbordante de un vistazo barro aceitado.

A la mesa también está convocada la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia.

Cuando se le preguntó sobre el impacto de las montañas de lodos de petróleo sin tratar en las cercanías del proyecto, se informó que Estudio de impacto señaló que los vientos predominantes no tendrían influencia en el sector de 367 lotes que están listos para ser entregados.

La recomendación, sería una cortina de bosque para frenar la fiereza del viento en la meseta, que castiga e impacta más que en otros sectores de la ciudad. Sin embargo, No se especificó si será suficiente para detener los olores a petróleo e hidrocarburos, especialmente con las temperaturas de verano.

La explicación del municipio fue breve porque Se reafirmó que la comuna conforma una mesa multisectorial que se reunirá la próxima semana, en la que se aborda la problemática.

«Comarsa “Tiene sentencia judicial y debería haberse ido” dijo el presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, Marco Zapata, al tiempo que sostuvo queEsperarán definiciones judiciales mientras se analiza el avance de las otras etapas del desarrollo urbano en el lugar.

Erradicación de lodos y saneamiento


Para la Defensoría del Pueblo, el caso Comarsa “es un caso de Vaciado de empresas que tiene consecuencias medioambientales: Si el Ministerio Público finalmente llega a condenar a los responsables, eso no nos quita de encima. el problema de qué hacer con los recursos que allí se encuentran“dijo Emmanuel Guagliardo, abogado defensor adjunto.

Añadió que La retirada del pasivo ambiental se gestionará con los operadores petrolerosa través de intervención de la provincia y el municipio. De momento, la actuación del Defensor del Pueblo fue solicitar a Medio Ambiente que actualice la situación del vertedero de petróleo (lo último que se sabe es que allí hay 300.000 metros cúbicos almacenados sin posibilidad de tratamiento). y al municipio, además, los estudios de impacto y mitigaciones previstos para desarrollar la urbanización.

«El municipio genera este proceso de acceso a la vivienda que tiene un obstáculo con el caso Comarsa y por eso entendemos que hay que articular entre el estadio municipal y provincial para que tenga una salida”, dijo Guagliardo y destacó que porque extraer los lodos y luego remediarlos es un emprendimiento millonario “no hay otra salida que la conjunta, que es pedir la intervención de los responsables y partícipes de esta industria que nos generó este pasivo”, en referencia a la actividad petrolera en Vaca Muerta y Loma de la Lata.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los líderes luego de seis agotadores días – Revista Mundo Ciclístico – .
NEXT Policía de Tránsito, Quindío – .