El intercambio comercial con Brasil cayó un 28,1% en mayo, pero Argentina tuvo superávit por tercer mes consecutivo

El intercambio comercial con Brasil cayó un 28,1% en mayo, pero Argentina tuvo superávit por tercer mes consecutivo
El intercambio comercial con Brasil cayó un 28,1% en mayo, pero Argentina tuvo superávit por tercer mes consecutivo

Según los datos del último informe comercial bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 2.214 millones en mayo28,1% inferior al valor obtenido en el mismo período de 2023, cuando había sido de US$ 3.077 millones.

Por su parte, el tipo de cambio disminuyó con respecto al Abril (-4,4%), “por la ligera caída de las importaciones del 0,4% y la fuerte caída de las exportaciones del 8,0%”indicó un informe del CACA.

El Las ventas argentinas a Brasil cayeron un 3,9% en mayo de 2024 respecto a mayo de 2023 (la variación volvió al signo negativo, luego de marzo y abril de 2024 con signo opuesto) al sumar US$ 1.119 millones, mientras que lLas importaciones desde ese destino fueron US$ 1.095 millones y mostraron una disminución interanual del 42,7%. Entonces, La balanza comercial de Argentina arrojó un superávit de 23 millones de dólares.

El comercio entre ambos países acumula un saldo positivo para la Argentina en los primeros cinco meses del año por US$ 58 millones. Cabe señalar que las exportaciones aumentaron 1,2% en los primeros cinco meses de 2024 respecto a ese mismo período de 2023, mientras que las importaciones desde Brasil disminuyeron 33,1% en dichos meses”, indicó el mismo informe.

De acuerdo a CACla caída interanual de exportaciones de Argentina a Brasil registradas en mayo (3,9%) correspondieron principalmente a “la baja en cuentas de vehículos automóviles de pasajeros, motores de pistón y sus partes, productos residuales del petróleo y materiales relacionados, polímeros de etileno y leche, nata y productos lácteos”mientras que la caída interanual en importaciones Argentina (42,7%) se explicó principalmente por “la baja en cuentas de la soja, partes y accesorios de vehículos automotores, vehículos automotores de pasajeros y fuel oil o minerales bituminosos (excepto petróleo crudo)”.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (4.576 millones de dólares), Estados Unidos (3.814 millones de dólares) y Alemania (1.202 millones de dólares). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina ocupó el cuarto lugar, detrás de China, Hong Kong y Macao (9.690 millones de dólares), Estados Unidos (3.300 millones de dólares) y España (1.508 millones de dólares). ).

Las exportaciones de Brasil al mundo disminuyeron 7,1% en mayo de 2024 respecto al mismo mes de 2023, al pasar de US$ 32.666 millones a US$ 30.338 millones. Por su parte, las importaciones totales aumentaron un 0,5% respecto a las registradas un año atrás (US$ 21.688 millones en 2023 vs. US$ 21.804 millones este año). De este modo, El resultado comercial brasileño fue superávit, por vigésimo octavo mes consecutivo, de 8.534 millones de dólares.situación similar a la observada en mayo de 2023: en ese mes el saldo había sido positivo en US$ 10.978 millones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo detectaron en Cali supuestas anomalías por aumento de exenciones para el pago de multas de tránsito? – .
NEXT Detienen en Santiago a integrantes de una banda internacional de narcotraficantes que operaba desde una cárcel