Finaliza XIII Reunión Bilateral de Estado Mayor entre la Armada del Perú y la Armada de Chile – .

Finaliza XIII Reunión Bilateral de Estado Mayor entre la Armada del Perú y la Armada de Chile – .
Finaliza XIII Reunión Bilateral de Estado Mayor entre la Armada del Perú y la Armada de Chile – .

Valparaíso. Este jueves 6 de junio concluyó la XIII reunión bilateral de Estado Mayor entre la Armada del Perú y la Armada de Chile, instancia en la que ambas delegaciones abordaron temas de interés mutuo como asuntos relacionados con ejercicios de combate a la contaminación, navegación global e intercambios profesionales. entre otros.

La visita de la delegación peruana, además de reuniones de trabajo, incluyó recorridos por diferentes unidades y dependencias de la Armada, como la fragata “Almirante Williams”, el Museo Marítimo Nacional, la Escuela Naval “Arturo Prat”, el Centro Hidrográfico y Oceanográfico. Servicio de la Armada y la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas.

El Vicealmirante César Colunge, Jefe de Estado Mayor de la Armada del Perú, se refirió a la visita: “primero quiero agradecer a la Armada de Chile por tan brillante bienvenida, por mostrarnos los roles que cumple y las tareas que viene desempeñando, así como así como también nuevos desafíos. También quiero agradeceros las visitas profesionales que hemos tenido a lo largo de estos tres días. Salimos satisfechos de los acuerdos que acabamos de firmar, creemos que nuestra cooperación y nuestra confianza mutua están aumentando considerablemente. Hemos firmado convenios operativos, de capacitación y técnicos que fortalecerán nuestra relación, tanto en términos de intercambios profesionales, como en los ejercicios operativos que vamos a realizar, participando en UNITAS, SIFOREX y Neptuno, siendo este último una operación muy importante. . , cuyo principal objetivo es la lucha contra la contaminación marítima”.

Para el Jefe del Estado Mayor de la Armada de Chile, Vicealmirante José Luis Fernández, el encuentro fue fructífero. “Estamos muy satisfechos con este encuentro bilateral, que nos ha permitido conocer más sobre la Armada del Perú, hemos tenido algunas presentaciones de los desafíos que enfrenta cada una de las Armadas, nuestros planes nacionales de construcción continúan y diferentes desafíos comunes. Hemos logrado revisar los acuerdos bilaterales, realizar algunas modificaciones e incorporar nuevas actividades, en las diferentes áreas operativa, técnica, logística, de capacitación y marítima. Sin duda, este aumento en el conocimiento mutuo de ambas instituciones y la confianza mutua nos permitirá enfrentar de mejor manera, más coordinada y con mayor sinergia los desafíos que nos impone el gran Océano Pacífico”, afirmó.

Visitas profesionales

Las visitas profesionales de ambas delegaciones se concentraron el miércoles 5 de junio, donde la delegación peruana pudo conocer las diferentes áreas de acción que tiene nuestra Institución, iniciando con un recorrido por las oficinas de las Direcciones Técnicas dependientes de la Dirección General de el Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), donde fueron recibidos por la Autoridad Marítima Nacional, Vicealmirante Fernando Cabrera.

Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer la estructura organizacional y capacidades de DIRECTEMAR en temas relacionados con el Servicio de Búsqueda y Salvamento, el fortalecimiento de la Policía Marítima, el control del tráfico marítimo, la inspección pesquera, la protección marítima, el conocimiento y seguimiento situacional. marítimo, entre otros.

Posteriormente el Almirante Colunge se dirigió con su comitiva al Centro de Instrucción y Entrenamiento Marítimo (CIMAR), donde visitaron los simuladores de navegación Wärtsilä y Full Mission, plataformas que se utilizan en el entrenamiento, entrenamiento y evaluación de Oficiales de la Marina Mercante. .

De igual manera se trasladaron al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) donde fueron recibidos por su Director, Contralmirante Arturo Oxley, quien realizó una presentación, a través de la cual explicó las principales tareas que realiza el Servicio en el campo de la Hidrografía y la Oceanografía, destacando el desarrollo de la cartografía náutica. Junto a lo anterior, destacó la relación con instituciones y organismos internacionales con quienes trabajan en conjunto.

Por otra parte, el Almirante Oxley se refirió a la formación de personal especialista, tanto de Oficiales como de Gente de Mar en las especialidades de Hidrografía y Artes Gráficas, tarea que realiza a través de su Centro de Instrucción. Asimismo, destacó la importante labor que realiza el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) en el campo de la investigación científica marina.

En esta oportunidad, la autoridad naval extranjera pudo conocer sobre el Sistema Nacional de Alarma de Tsunamis (SNAM) y los procedimientos, tecnología y sistemas de comunicaciones que se utilizan dentro de su Sala de Operaciones cuando ocurre un evento tsunamigénico que pueda afectar las costas del país.

Finalmente, se dirigieron a la Escuela Naval “Arturo Prat” donde participaron de la tradicional Ceremonia de Cambio de Guardia, presenciando el desfile de los Cadetes de la Escuela Principal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lasoga y Bahía Blanca, las mejores tortillas – .
NEXT Encontraron videos de abuso sexual a menores en el teléfono de un joven asesinado en Mendoza