2.075 mujeres del Valle, víctimas de violencia sexual por parte de grupos armados en el conflicto – .

2.075 mujeres del Valle, víctimas de violencia sexual por parte de grupos armados en el conflicto – .
2.075 mujeres del Valle, víctimas de violencia sexual por parte de grupos armados en el conflicto – .

“Luchando por nuestros sueños, también por nuestras familias y los benditos amigos que nunca nos dejan solos. Porque a pesar de muchas guerras, seguimos luchando, dignificando la vida, construyendo nuestros sueños”.

Un grupo de mujeres de la asociación Lila Mujer que trabaja por quienes han sido víctimas del conflicto armado, al ser objeto de violencia sexual en una guerra ajena, alzó su voz desde las instalaciones de esta entidad, ubicada en el oriente de Cali.

Mujeres rechazan la violencia sexual en el conflicto armado en el Valle.

Foto:Unidad de Víctimas

Estas mujeres exigen dignidad para quienes han sido víctimas de violaciones y abusos sexuales por parte de grupos armados.

En lo que va del año, en el Valle del Cauca, 2.075 mujeres han sido víctimas de delitos contra la libertad e integridad sexual en el marco del conflicto armado, lo que significa que del total de afectadas por este hecho en el departamento, El 90,6% son mujeres, según el Registro Único de víctimas. A nivel nacional, datos del Registro Único de Víctimas revelan que 40.927 mujeres han sido vulneradas de esta forma.

Mujeres rechazan la violencia sexual en el conflicto armado en el Valle.

Foto:Unidad de Víctimas

“Estas cifras las recordamos en el marco de la conmemoración del Día por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Conflicto, son datos reveladores y dolorosos”, dijo la directora territorial de la Unidad para las Víctimas del Valle del Cauca. Rosiris del Socorro Angulo.

“Eso nos obliga a visibilizar ese hecho victimizante y también acompañar a las mujeres para que puedan acceder a sus derechos y se levanten las barreras para acceder a ellos”, agregó.

Evento promovido por la Unidad para las Víctimas.

Foto:Unidad de Víctimas

Yaneth Valencia, dirigente de la asociación Lila Mujer, destacó la importancia de visibilizar episodios de violencia sexual que han desgarrado el alma de las mujeres. “Aquí vienen mujeres que son víctimas de muchas cosas, para nosotras es valioso reencontrarnos y estar en comunicación”, señaló la dirigente.

En el acto conmemorativo se realizó un ejercicio de ‘mesa de radio’ con Lila Mujer para escuchar las voces de los presentes, quienes realizaron reflexiones sobre el amor, la libertad, la luz y la ilusión.

Así, cada año en el país buscamos conmemorar la importancia de la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado interno.

Según la Unidad para las Víctimas, esta conmemoración se produjo a pedido de la periodista Bedoya, editora de temas especiales de EL TIEMPO, quien sufrió los actos de secuestro, tortura y violencia sexual en el ejercicio de su labor profesional en el marco del conflicto. armado.

CALI

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo detuvieron con un celular robado en Neiva • La Nación – .
NEXT Así viven la previa de la final del fútbol colombiano en Bucaramanga