Empresas creadas por extranjeros en Chile en la última década

Empresas creadas por extranjeros en Chile en la última década
Empresas creadas por extranjeros en Chile en la última década

Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para obtener instrucciones para habilitar javascript
En su navegador, haga clic aquí.

Hace unas semanas, un estudio realizado por Espacio Público y el Centro de Políticas Migratorias determinó que los migrantes han contribuido al crecimiento del país.

Según el análisis, la participación de la población migrante en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional fue del 13,4% entre 2009 y 2017. Un dato que se correlaciona Cifras de creación de empresas.

Según datos de la Subsecretaría de Economía y Pequeñas Empresas -solicitados por Nómades Asesorías Migratorias y actualizados al 31 de marzo- La participación de extranjeros en la creación de nuevas empresas ha mostrado un fuerte aumento en la última década.

Si en 2013 de las 39.542 empresas que se crearon, sólo el 3,1% pertenecían a extranjeros, Una década después el escenario cambió significativamente, y de las 203.746 empresas creadas, el 11,4% fueron fundadas por ciudadanos extranjeros, lo que corresponde a 23.167 empresas.

En lo que va de 2024, de las 50.694 empresas registradas, 5.880 han sido fundadas por personas de otros países, lo que corresponde al 11,6%.

La lectura

Según los datos, 2021 fue el período de mayor formación de empresas tanto para chilenos como para extranjeros. En este período, los chilenos crearon 207.023 empresas y los extranjeros 31.580.

Para el socio de Nómade Asesorías Migratorias, José Tomás Vicuña, un dato a destacar es que El porcentaje de migrantes que constituyen empresas es ligeramente superior a su porcentaje sobre la población total en Chile.

“Casen 2022 estima que la población migrante representa el 8,8% del total de residentes en el país, siendo el porcentaje más alto de la historia. Desde 2019 a la fecha, el porcentaje de empresas formadas por extranjeros cada año ha sido superior al 9%, lo que demuestra el impulso emprendedor de la población migrante”, destaca, añadiendo además que el aumento de los flujos migratorios coincide con el aumento de la creación. de empresas.

Otro aspecto que destaca el experto es que los datos nos permitirían concluir que La gran mayoría de los inmigrantes no sólo vienen a trabajar, sino que también crean trabajo directo o indirecto a partir de estas empresas.

“La tasa de empleo de la población migrante ha estado cercana al 75% desde 2015 en adelante. Siempre se habla de que vienen a trabajar, pero rara vez dan trabajo. Parte de la población migrante genera empleo en el que se benefician tanto chilenos como extranjeros”, afirma Vicuña.

Para el socio de la consultora en materia migratoria, es importante resaltar este punto, “porque las grandes fortunas del país provienen de familias migrantes que vinieron a probar suerte al país, comenzaron con pequeños negocios y hoy crean empleos en diferentes industrias. .”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Si íbamos a un plan gradual, iban a convertir a Santa Fe en un narcoestado – .
NEXT Alcalde Eder confirmó que Grupo Banco Mundial apoyará a Cali en la transición a buses eléctricos MÍO