Cinco nuevos imputados, entre ellos un exalcalde

El megacaso Techo Digno reunió a cinco imputados por el manejo irregular de fondos nacionales de un plan de vivienda en Sierra Grande.

En 2021, la investigación fiscal ya había desembocado en acusaciones para el exalcalde peronista Renzo Tamburrini, firmante del acuerdo con Nación en 2014, y también para el dueño de la empresa Construcciones Normalizados, Guillermo Gazia.

Últimamente, la estrategia fiscal en la investigación provincial amplía responsabilidades y se incorporan imputados.

En este caso, los fiscales Juan Pedro Peralta y Estela Pasarelli reformularon los cargos y ampliaron las acusaciones a dos exfuncionarios del gobierno peronista, Mauro Tamburrini y Ernesto Noel, y también al exalcalde radical Nelson Iribarren, con dos exsecretarios de su gestión. , Miguel Mesa y Claudia Albariño.

Así, el expediente de Sierra Grande contiene siete imputados ylLa megacausa ya supera las 35 con exlíderes comunitarios y constructores de planes de vivienda de Techo Digno en Choele Choel, Godoy, Río Colorado, Conesa, Bariloche, Cervantes, San Antonio, Fernández Oro, Cipolletti y Cinco Saltos.

La nueva audiencia se realizó en Viedma, encabezada por el juez Juan Brussino. Participaron los siete investigados, con sus abogados. el ex intendente Tamburrini, patrocinado por Daniel Mayor; su sucesor Iribarren, con Mariano Gestoso; Mauro Tamburrini, con los defensores oficiales Pedro Vega y María Paz Alvarez; el empresario Gazia, con Santiago Guenumil; Noel y Albariño, con los abogados Juan Carlos Chirinos y Miguel Curci.

Los imputados -entre ellos, Tamburrini e Iribarren- y el abogado Gestoso hablando en una sala intermedia de la audiencia. Foto: Marcelo Ochoa.

el fiscal Peralta describió el suceso en dos etapas. El primero se centró en el ex alcalde Tamburrini y el constructor Gazia, con la participación de quienes fueron funcionarios de su gobierno montañés.

La metodología del caso Techo Digno es siempre la misma: certificaciones falsificadas con mayor nivel de ejecución y pagos a privados por encima de lo construido, con fondos del Nacional para esos planes federales.

El barrio Sierra Grande incluyó 40 unidades y la administración central transfirió casi 16,7 millones, es decir el 92% de lo pactado. El pago -describió Peralta- en la gestión de Tamburrini a la constructora alcanzó los 12,8 millones, con base en certificaciones firmadas por Mauro Tamburrini y Noel que registraron “falsamente” ejecuciones del 71%. Una encuesta del IPPV – añadió el fiscal – indicaría un nivel de trabajo del 34% y, incluso con cálculos de redeterminación de costos, El pago extra fue del 20%.

La segunda etapa se enmarcó en la gestión de Iribarren, con Mesa y Albariño. El hecho señalado por Peralta fue en Traslados a la empresa por trabajos no realizados, como movimiento de suelos.

El delito declarado fue «fraude por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y uso de documento falso»con diferentes responsabilidades penales.

El juez Juan Bruzzino presidió la audiencia y concedió cuatro meses de investigación. Foto: Marcelo Ochoa

Mayor, en defensa de Tamburrini, solicitó el rechazo de la acusación y consideró la causa como “ridícula” porque, entre otras razones expuestas, “eran fondos nacionales que no debían devolverse” y, en consecuencia, “no hubo ningún daño” para el municipio.

Gestoso, en representación de Iribarren, cuestionó la conclusión del fiscal de que “no hubo movimiento del terreno” y realizó un análisis exhaustivo mientras Güenumil defendió a Gazia, aludiendo que no participó de lo denunciado y no firmó diligencias cuestionadas.

Al final, Brusino rechazó el pedido de la oposición al insistir en que se trataba de una etapa judicial de investigación, fijando un plazo de cuatro meses para su conclusión.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo son las próximas vacaciones en Argentina? Dos fines de semana largos a la vista
NEXT Radio Habana Cuba | Celebran en Holguín acto provincial por Día Mundial del Medio Ambiente (+Fotos) – .