Corpamag reflexiona sobre el cambio climático y sus desafíos en el Magdalena – .

Corpamag reflexiona sobre el cambio climático y sus desafíos en el Magdalena – .
Corpamag reflexiona sobre el cambio climático y sus desafíos en el Magdalena – .

En un esfuerzo por abordar los desafíos y oportunidades que presenta el cambio climático para el departamento del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) realizó un conversatorio titulado “Reflexiones sobre el Cambio Climático, desafíos y oportunidades para el departamento del Magdalena”. Este evento reunió a expertos ambientales, líderes comunitarios y académicos para discutir los fenómenos que alteran nuestro planeta y cómo afectan nuestra región.

Ricardo Lozano, exministro de Medio Ambiente, fue uno de los principales oradores del evento. Durante su intervención, Lozano destacó la falta de comprensión generalizada sobre el cambio climático y fenómenos como la desertificación. “Después de realizar este tipo de eventos nos damos cuenta de que la gente no entiende qué es el cambio climático, qué es la desertificación, cómo se mueve la tierra, etc. A veces damos por sentado que la gente lo entiende, pero no es así. Todavía no sabemos cómo se comporta la tierra, hemos perdido la batalla porque la tierra perdió el equilibrio”, dijo Lozano.

Lozano también destacó que la inacción global y el incumplimiento de los compromisos de los países agravan la situación.

“El aumento del nivel del mar y el calentamiento global continúan. La pandemia aumentó la demanda de recursos fósiles. En Europa, la demanda de carbón ha aumentado cuando se supone que debemos reducirla. Los jóvenes no saben cuidar el planeta; en “En Estados Unidos, en los conciertos, los jóvenes siguen dejando todo en la pista. No hay cultura”, afirmó.

Sin embargo, se abordaron cuestiones como el impacto en la calidad de vida. El ingeniero Carlos Barraza abordó cómo el cambio climático afecta directamente la calidad de vida en la región. “Es crucial inculcar el cuidado del medio ambiente desde la niñez. En Corpamag hemos apoyado varios proyectos para que esto se enseñe y practique en universidades y comunidades. Si no hacemos nada, como ha sucedido en los últimos 50 años, el futuro “será mucho peor. Las lluvias inundarán muchas ciudades costeras y la variabilidad climática afectará todos los aspectos de nuestras vidas”, afirmó Barraza.

Los temas expresados ​​también tocaron el impacto del cambio climático en la comunidad Arhuaca. Camilo González, representante comunitario en la Sierra Nevada, explicó “nos hemos visto afectados principalmente en la producción agrícola, especialmente en el café y las labores forestales. Con el tiempo, estos cambios ambientales se sienten con mayor intensidad. Hemos trabajado mucho y buscamos alianzas urgentes, como con Corpamag, para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro territorio”, afirmó González.

El conversatorio de Corpamag dejó en claro que, si bien los desafíos son grandes, también hay oportunidades para actuar y educar a las generaciones futuras sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Asimismo, los expertos coincidieron en que la acción inmediata y la educación son claves para enfrentar los desafíos del cambio climático y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “La Región Metropolitana no muestra la misma tendencia” – .
NEXT Reflexionan sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando la Educación Superior – G5noticias – .