Mr. Impuestos celebró un aumento en la recaudación en mayo, pero la cifra acumulada es la peor de este siglo

Mr. Impuestos celebró un aumento en la recaudación en mayo, pero la cifra acumulada es la peor de este siglo
Mr. Impuestos celebró un aumento en la recaudación en mayo, pero la cifra acumulada es la peor de este siglo
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Él recaudación de impuestos sigue dando de qué hablar en Colombia. Recientemente, Luis Carlos Reyes, quien llegará al Ministerio de Comercio, celebró que la recaudación aumentó considerablemente en mayo, algo que se interpretó como una defensa de los recientes cuestionamientos sobre el bajo desempeño en la recaudación tributaria en abril y en el acumulado del año. .

Quizás le interese: ‘Sr. Impuestos’ justifica los motivos de la caída en la recaudación tributaria de la Dian; esto dicho

Así es como es, La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reveló que la recaudación tributaria en mayo fue de $30.260 millones. El resultado es un 17,8% superior en términos nominales y 11% real respecto al mismo mes del año pasado.

Algo que los economistas ven con buenos ojos, pues demuestra que las empresas colombianas vuelven a generar ganancias para pagar sus impuestos.

Sin embargo, no todo es color de rosa, pues al revisar el resultado En el acumulado entre enero y mayo de este año se registra una caída del 4,4% en la recaudación: una contracción que supera el -2,9% en 2020, durante la pandemia. De hecho, se trata de la caída más notable de los últimos 24 años.

Reyes, quien dirigió la Dian, indicó que hay motivos para el optimismo sobre el crecimiento económico. Esto se debe a que, a su juicio, la caída de la recaudación en los primeros meses del año se debe principalmente a factores ajenos al dinamismo de la economía colombiana: “especialmente los precios del dólar, el carbón y las decisiones judiciales sobre regalías”. él dijo.

Conoce: De ‘Mr. Impuestos’ a ‘Sr. Comercio’: Luis Carlos Reyes será el nuevo Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Según Reyes, la caída de $9,800 millones observada entre enero y abril se distribuye de la siguiente manera: sector petrolero, $2 mil millones; minas de carbón, 4.200 millones de dólares; financiero, 100 millones de dólares; y otros 3.500 millones de dólares.

El exdirector indicó que la caída del sector petrolero tuvo grandes saldos a favor producto de la no deducibilidad de las regalías por un reciente fallo judicial. Añadió que la recaudación de 2023 se benefició de un dólar alto y de los altos precios del carbono debido a la guerra entre Ucrania y Rusia. Frente al financiero, dijo que hubo un castigo de cartera y la pandemia provocó menores ganancias y un menor impuesto a la renta.

Además, Reyes recordó que en el primer trimestre de 2024 la recaudación como porcentaje del PBI alcanzó un máximo histórico: 16,8%, “el porcentaje más alto en un primer trimestre en la historia del país”, dijo en X.

Aun así, los analistas siguen preocupados por el impacto que la desaceleración económica pueda tener en el pago de impuestos. Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, explicó que la recaudación creció hasta 2023 gracias a dos reformas tributarias, pero la tendencia este año es preocupante. “El tema es que el Gobierno esperaba una recaudación mayor, lo que está recibiendo este año está muy por debajo de su meta, entonces la presión fiscal este año es muy alta”.

Romero indicó que cumplir con la regla fiscal sigue siendo muy desafiante y recordó que el Gobierno presentará esta semana el marco fiscal de mediano plazo. En ese sentido, lo que esperan los analistas es que el Gobierno recorte el gasto para cumplir con la regla fiscal.

El economista sostuvo que el déficit proyectado para 2024 es del 5,3% del Producto Interno Bruto en el marco fiscal, pero si el Gobierno no gasta menos, entonces ese déficit crecería en un punto del PBI y sería del 6,3%. .

Sergio Olarte, economista jefe del banco Scotiabank Colpatria, recordó que la recaudación está por debajo de las expectativas del Presupuesto General de la Nación. “Esto genera preocupación sobre la ejecución del 100% del presupuesto y, también, de dónde vendrían los recursos para poder ejecutarlo. Sin embargo, lo que el Ministerio de Hacienda ha dicho contundentemente es que están comprometidos con la regla fiscal”.

Continuar leyendo: Del señor Impuestos al señor Déficit: cayó la recaudación tributaria más que en la pandemia, se contrajo 10,3% hasta abril de este año

La realidad es que este 14 de junio el Ministerio de Hacienda revelará el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que incluirá cuánto reducirá el gasto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La diferencia entre alertas de velocidad y cámaras multas en Neuquén
NEXT EL COLOMBIANO se despide de Diego, uno de sus colaboradores más queridos