“Los precios siguen creciendo pero a un ritmo más lento” – .

“Los precios siguen creciendo pero a un ritmo más lento” – .
“Los precios siguen creciendo pero a un ritmo más lento” – .

El régimen cubano afirmó este miércoles que la situación económica “sigue siendo muy tensa”, pero “los precios siguen creciendo a un ritmo más lento”.

“La inflación mensual mostró una ligera desaceleración en abril: de 4,07 en marzo a 2,13. En comparación con marzo de 2023, la inflación interanual, que alcanzó el 46,4%, se ha ido desacelerando”, afirmó el Consejo de Ministros en una reunión del Consejo de Ministros. El recién nombrado titular de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez.

El funcionario aclaró que este resultado no significa que los precios bajarán: “Siguen creciendo, pero a un ritmo más lento”.

Con optimismo, el régimen asegura que la situación de la economía cubana a finales de abril sigue siendo muy tensa, aunque en ciertos indicadores como el precio del níquel, el carbón, el tabaco mecanizado y los servicios médicos se aprecian “mejoras”. “.

Sin embargo, el encuentro no abordó estrategias para “seguir desacelerando” la inflación que afecta a las familias cubanas, cuyo salario mínimo apenas alcanza para un cartón de huevos o dos kilogramos de pollo.

En el mes analizado por los ministros cubanos, abril, la La inflación oficial en Cuba superó el 2%especialmente influenciado por el precio de los alimentos, informó en mayo el economista cubano Pedro Monreal con base en datos publicados por el gobierno a través de su oficina de estadísticas ONEI.

El experto explicó en un hilo sobre

Si bien el mayor incremento mensual de precios se registró en “bebidas alcohólicas y tabaco” y “transporte”, asociado a decisiones económicas del gobierno, el mayor efecto sobre la inflación general se concentró en alimentos (comercio y gastronomía).

Monreal señala que durante los primeros cuatro meses del año la aumento de precio de carne de cerdo tuvo el mayor efecto en la división “alimentos y bebidas no alcohólicas”, evidenciando que el fracaso de la política agrícola encarece una fuente crucial de proteína de origen nacional.

En resumen, fueron los alimentos los que explicaron casi las tres cuartas partes del aumento de precios en abril, explicó el economista.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Región Metropolitana (RM), Valparaíso y O’Higgins son las más afectadas
NEXT Resultado de las elecciones europeas de 2024 en La Rioja