Promueven en Cienfuegos estrategias para preservar la capa de ozono

Promueven en Cienfuegos estrategias para preservar la capa de ozono
Promueven en Cienfuegos estrategias para preservar la capa de ozono

Las acciones para proteger la capa de ozono figuran entre las principales estrategias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia de Cienfuegos.

Julia Magdalena Coba Mir, especialista en políticas ambientales en la delegación territorial del Citma, explica que cumplen con el inventario de equipos de refrigeración y clima para toda la provincia. que proporciona información sobre las empresas que aún utilizan gases refrigerantes hidroclorofluorocarbonos (HCFC), considerados muy dañinos para el planeta.

El Reconocimiento “Libre de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO)” lo exhibe actualmente el complejo hotelero Rancho Luna-Faro Luna, instalación líder en la eliminación de todos los equipos con HCFC y “el propósito es que otras entidades de la provincia también recibir este sello”, afirma Coba Mir.

También han realizado dos cursos en coordinación con la Universidad Carlos Rafael Rodríguez para la capacitación de técnicos en refrigeración como parte del plan nacional que busca eliminar por completo las SAO tipo HCFC al 2030.

Citma se vincula con comunidades y escuelas en la promoción de iniciativas de educación ambiental relacionadas con el cuidado de la capa de ozono.

Según la Oficina Técnica del Ozono, Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y del Protocolo de Montreal, relacionados con el control y eliminación gradual de la producción y consumo de químicos industriales nocivos para el medio ambiente. .

La nación caribeña erradicó por completo los clorofluorocarbonos (CFC) en la refrigeración doméstica y comercial, así como en la fabricación de aerosoles farmacéuticos e industriales y la eliminación completa del bromuro de metilo en la fumigación de plantones de tabaco, cultivos protegidos de hortalizas, flores, plantas ornamentales, viveros de café y en almacenes de industrias molineras.

La Isla Mayor de las Antillas es uno de los pocos países en desarrollo que cuenta con una planta para destruir sustancias agotadoras de la capa de ozono, con tecnología japonesa, construida en la fábrica de cemento de Siguaney, en la provincia de Sancti Spíritus.

#Cuba

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Luisa Fernanda García es candidata del Cesar al Reinado Nacional del Café 2024 – .
NEXT El dólar blue saltó este martes: ¿a cuánto cerró?