El 95% de las camas están ocupadas – .

El Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe tiene el 95% de sus camas ocupadas. El director del hospital, Francisco Sánchez Guerra, explicó a CyD Litoral que esta alta ocupación se debe principalmente a un aumento de patologías respiratorias, tanto en pacientes adultos como pediátricos. Este aumento de la demanda está creando un desafío importante para el hospital y su personal.

“Tenemos una gran demanda”, dijo Sánchez Guerra. “¿Qué significa alta demanda en este período? La patología respiratoria se vuelve prevalente. Esta prevalencia afecta tanto a adultos como a niños, pero nos preocupa mucho más la alta demanda pediátrica, porque es la que más requiere hospitalización”. Según el director, el número de consultas en la sala de pediatría aumentó considerablemente, superando las cifras de 250 pacientes diarios, frente a los 60 a 65 pacientes habituales.

El profesional explicó que los pacientes que llegan a sala presentan una variedad de afecciones, muchas de las cuales requieren hospitalización por problemas respiratorios. “Tenemos pacientes que, ingresados ​​en planta, pueden mejorar su ventilación cuando hablamos de patología respiratoria. Es el pequeño al que le falta oxígeno. Cuidamos a algunos niños en la sala y luego se van a casa. Hay pacientes que deben ser ingresados ​​en el hospital. y hay pacientes que van a terapia de Allasia”, explicó.

La situación es particularmente dinámica, con pacientes que pueden permanecer hospitalizados entre un día y una semana. Actualmente, el área de pediatría del hospital cuenta con 18 camas, pero hay 22 pacientes internados, lo que refleja la alta demanda y la necesidad de gestionar eficientemente los recursos. “Hoy, de manera dinámica, nuestra pediatría tiene 18 camas, pero tenemos 22 pacientes hospitalizados”, destacó Sánchez Guerra.

Además de la escasez de camas, el director señaló otro problema crítico: la falta de suficientes especialistas para atender las necesidades del hospital. “El problema es que no hay suficientes especialistas para cubrir estos lugares, pero hemos venido manejando con elasticidad, trabajando con algunas cosas de manera ajustada, pero hemos ido respondiendo”, dijo. A pesar de los desafíos, el hospital continúa funcionando con todas las camas de guardia ocupadas y un 95% de ocupación en las áreas de internación.

El aumento de la demanda de atención médica está directamente asociado a las bajas temperaturas estacionales, lo que contribuye al aumento de patologías respiratorias. “Si vamos por temporadas, todos los años cuando empieza la alta demanda siempre va asociada a bajas temperaturas”, explicó el director del hospital. Este patrón estacional se repite anualmente, y este año no fue la excepción, con un notable aumento en el número de pacientes que requieren atención médica.

El aumento de la demanda de atención médica está directamente asociado a las bajas temperaturas estacionales


El hospital ha implementado varias estrategias para gestionar la alta demanda. Uno de ellos es la redistribución dinámica de los pacientes y la gestión del tiempo de hospitalización. Según Sánchez Guerra, algunos pacientes son atendidos en sala y dados de alta rápidamente, mientras que otros requieren hospitalización prolongada. Esta estrategia permite al hospital maximizar el uso de sus recursos limitados y atender a la mayor cantidad de pacientes posible.

A pesar de los esfuerzos del personal del hospital, la situación sigue siendo crítica. La falta de especialistas y la alta demanda ejercen una presión constante sobre los recursos hospitalarios. “Nosotros nos hemos ido manejando con elasticidad, pero siempre estamos al límite”, reiteró el directivo.

Prevención y cuidado

En cuanto a las medidas preventivas, el Dr. Daniel Farina, director asociado de Atención Pediátrica del Hospital “Dr. Orlando Alassia”, destacó la importancia de respetar las recomendaciones de vacunación, especialmente para personas de riesgo.

Este aumento de la demanda está creando un desafío importante para el hospital y su personal.


Farina destacó la relevancia de la vacuna antigripal y de contar con el calendario vacunal actualizado. También mencionó que “este año se incluyó la vacuna contra el virus respiratorio sincitial para mujeres embarazadas entre 32 y 36 semanas de gestación, lo que podría tener un impacto importante en la prevención de la bronquiolitis en menores de dos años”.

Por otro lado, destacó la importancia del lavado correcto de manos, pues es una de las principales formas de prevenir el contagio de infecciones respiratorias. “Recomiendo hacerlo al llegar a casa o antes de manipular alimentos”. Además, insistió en la importancia de mantener los ambientes ventilados y libres de humo.

El médico enfatizó la necesidad de evitar la automedicación. “Los síntomas de las enfermedades pueden quedar enmascarados o pasarse por alto si se recurre a la automedicación, lo que podría dificultar un diagnóstico correcto. Si se presentan síntomas, se recomienda buscar atención médica para evitar complicaciones”.

Ver tambiénLorlatinib, el novedoso tratamiento contra el cáncer de pulmón

En caso de infecciones

Si un niño presenta síntomas de una infección respiratoria, Farina sugirió seguir las siguientes recomendaciones:

-Mantener el reposo en casa y, en la medida de lo posible, aislar al niño para evitar la propagación de la infección.

-Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o el codo al toser o estornudar.

Consultar al médico si se presenta fiebre alta, especialmente en el caso de niños prematuros o con bajo peso, o si el niño presenta problemas neurológicos u otras patologías asociadas.

-Esté alerta a signos de dificultad respiratoria, como hundimiento del pecho o dificultad para respirar.

El entrevistado afirmó que “es importante prestar atención a los niños menores de un año, especialmente a los lactantes y prematuros, ya que son los que tienen mayor probabilidad de desarrollar afecciones respiratorias graves”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV AmeriCup U18: Argentina perdió el clásico ante Brasil :: Olé – .
NEXT Entre Ríos presentó la temporada invernal en Buenos Aires – El Diario Paraná – .