Corrupción en la UNGRD | Las cuentas de la Ungrd en Santander que no coinciden con la Contraloría

Corrupción en la UNGRD | Las cuentas de la Ungrd en Santander que no coinciden con la Contraloría
Corrupción en la UNGRD | Las cuentas de la Ungrd en Santander que no coinciden con la Contraloría

La Contraloría encontró que en los últimos cuatro años (2020-2024) más de $5 mil millones en contratos se habían enredado en la entidad por supuestas irregularidades.

Foto de : Begi Valentina Rojas Duarte

El escándalo por presunta corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) tiene nuevos hallazgos, esta vez en la parte fiscal. La Contraloría encontró que en los últimos cuatro años (2020-2024) más de $5 mil millones en contratos se habían enredado en la entidad por supuestas irregularidades. Especialmente en el último año, en el que Olmedo López y Sneyder Pinilla estuvieron al frente de la Unidad, y hoy se encuentran en negociaciones con la Fiscalía para acceder a beneficios judiciales. El subcontralor Carlos Mario Zuluaga afirmó que lo más llamativo es en Santander, de donde es originario el ex subdirector de Gestión de Desastres Pinilla.

Te puede interesar: Olmedo López, Sneyder Pinilla y todo el lío de Ungrd

El ente de control, principalmente, encontró dos irregularidades en los contratos que, en conjunto, suman $5 mil millones. El primero está relacionado con supuestas irregularidades en el cumplimiento de los requisitos de la ley. Y, el segundo, con dificultades en la materialización de los proyectos, es decir, que las obras o suministros no fueron entregados adecuadamente. El caso que más preocupa a la Contraloría es el de Santander, donde, según el subcontralor Zuluaga, se constató que el departamento acumula la mayoría de los contratos del país para mitigación de riesgos, pero que, además, un gran número de esos Los proyectos se dividen entre sólo tres contratistas.

El único de ellos que es público, al menos por ahora, es el del sindicato temporal Conexión Carrizal, que actualmente tiene un contrato con la Ungrd por $185.439 millones. Al parecer, en el caso de esta empresa se habría producido una repetición innecesaria de proyectos y una gestión “cuestionable” de los recursos destinados a la mitigación de riesgos. En el mismo departamento, según el vicecontralor Zuluaga, también se están revisando $635.000 millones correspondientes a al menos 31 contratos que tienen actividades inconclusas y falencias en la ejecución del contrato. Lo alarmante, destaca, es que “ya hay $1.000 millones en contratos que estamos viendo exclusivamente del departamento de Santander”.

Le recomendamos: El ataque judicial que deja a la fiscal del Petro con un déficit multimillonario

Las conclusiones de la Contraloría se conocen justo cuando continúa creciendo el escándalo de corrupción del momento, que inició con los supuestos sobrecostos en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua a La Guajira. Según Zuluaga, la compra de estos vehículos encendió las alarmas dentro de la entidad, y eso llevó a descubrir que, en irregularidades en la contratación, Santander lleva la delantera. Sin embargo, no sería el único departamento en problemas. Según el vicecontralor, el ente de control constató que lo mismo ha ocurrido en Córdoba, La Guajira, Bolívar y Boyacá, departamentos que, según la Contraloría, habían adquirido camiones cisterna, todos con sobrecostos.

Ahora bien, no todas las irregularidades que encontró el ente de control fueron en la adquisición de vehículos, sino que también expuso irregularidades en contratos por más de $120.000 millones en el programa Hambre Cero, que tenía como objetivo la provisión de alimentos a las víctimas. debido al fenómeno de La Niña. La Contraloría encontró que, respecto a este programa, en 2023 Olmedo López y Sneyder Pinilla entregaron 31 contratos. Los convenios que se firmaron, según Zuluaga, suman $131.812 millones y, al parecer, fueron entregados a empresas que o no tenían experiencia en las actividades para las que fueron contratados o eran empresas papeleras.

Conozca más: “Aquí se deben haber perdido miles de millones de pesos”, director de la Ungrd

Todas estas supuestas irregularidades que han encontrado las autoridades, según el subcontralor Zuluaga, tienen un aparente interés indebido en la entrega de esos contratos. Cada nuevo descubrimiento de la Contraloría sobre irregularidades y posibles delitos es compartido con la Fiscalía, entidad con la que mantiene comunicación constante desde que iniciaron las investigaciones contra los exdirectores Olmedo López y Sneyder Pinilla. El responsable del ente de control asegura que, además, existe otra mesa con la Procuraduría General de la República en la que se comparte información sobre irregularidades al interior de la Ungrd y los funcionarios que presuntamente incurrieron en ellas.

Los $5 mil millones que no terminan de cuadrar tienen a la Contraloría pensando en qué acciones tomar y cómo llenar de insumos a otros entes de control para llegar al fondo del escándalo que afecta al gobierno de Gustavo Petro. El vicecontralor aseguró que todos estos hallazgos “pondrán de relieve la necesidad de repensar el funcionamiento de la Unidad en torno a las dos grandes cosas que hace: uno, la contención de emergencias, que es la parte humanitaria, y dos, donde han sido exageradamente ineficientes es en la mitigación del impacto y la construcción de obras para prevenir daños de futuros fenómenos o calamidades naturales”.

Por ahora, la Contraloría asegura que continuarán con las investigaciones sobre el manejo de recursos públicos de la Ungrd y que colaborarán con las demás autoridades que están detrás de la verdad en el caso. Por su parte, la Fiscalía y la Procuraduría General de la República investigan en sus jurisdicciones la actuación de Olmedo López y Sneyder Pinilla al interior de la entidad, así como la presunta participación del ministro Luis Fernando Velasco, mientras que la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía Oficina Están rastreando a los congresistas Iván Name, Andrés Calle y Wadith Manzur, quienes, según la versión de los dos exdirectores de la entidad, habrían recibido dinero torcido, acusaciones que rechazan.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El espectador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conducía una motocicleta a gran velocidad y sin casco cuando chocó contra un auto y salió expulsado
NEXT MinDefensa culpó al “gobierno anterior” por la magnitud de la violencia en el Cauca y el Valle del Cauca, ¿por qué? – .