Invías brindó primeras hipótesis sobre la caída del puente entre Barranquilla y Soledad

Invías brindó primeras hipótesis sobre la caída del puente entre Barranquilla y Soledad
Invías brindó primeras hipótesis sobre la caída del puente entre Barranquilla y Soledad

En una entrevista con La W, el Instituto Nacional de Carreteras, A través de su subdirector encargado, Juan Carlos Montenegro, habló sobre los motivos que habrían generado la caída del puente que conecta Barranquilla con soledad y eso dejó víctimas mortales.

Inicialmente se habla de que la causa sería una fuga de agua. En sus declaraciones, Montenegro afirmó “la existencia de una línea de gestión del agua lluvias de escorrentía superficial y aguas residuales que pasan bajo el terraplén, aproximadamente a seis o siete metros de profundidad respecto de la superficie de circulación de vehículos, lo que posiblemente presentó algún problema estructural de falla, permitió la fuga del agua que circula dentro del tubo”.

Quizás te interese:

Agregando que “esta circunstancia que tarda algún tiempo en ejecutarse en su esquema de desembolso arrastró el material que constituía el terraplén, que se encuentra alrededor y sobre el tubo compacto y organizado de tal manera que proporcione soporte al pavimento de la superficie de rodadura, que el material comience a salir, comienza a perder cohesión y comienza a generarse un vacío alrededor del tubo, lo cual evidentemente quita soporte a la superficie del pavimento y es lo que socava y genera el agujero que allí apareció en la superficie”.

Ante la negativa que le fue dada por Triple A Respecto a la hipótesis entregada por Invías, el instituto aseguró que ya se realizó la revisión correspondiente y que, por supuesto, si bien aún falta avanzar en la investigación, lo informado anteriormente sería el motivo que generó la emergencia. Sin embargo, reiteró que para tener aún mayor certeza, el Sociedad Colombiana de Ingenieros participar dentro del proceso controlar.

El Subdirector Montenegro agregó, “somos desde el Viceministerio de Infraestructura solicitando la colaboración del Sociedad Colombiana de Ingenieros como entidad consultiva del Estado para colaborar con nosotros con la investigación de todos los aspectos completos, estructura del pavimento, estructura del servicios público que está allí e identificar cuáles fueron las causas reales”.

Ante las quejas de las comunidades aledañas que afirman que desde hace tiempo se pide atención a algunas deficiencias en la estructura, Invías aseguró que “es importante mencionar que el asuntos Lo que se evidencia son situaciones de carácter superficial en el rodamiento del pavimento, baches, situaciones asociadas a las barandillas del puente respecto a pintura o algún óxido o golpes en las barandillas y otros. Respecto a la propia estructura que sostiene el puente, no se han identificado daños. falla y en los terraplenes que conforman los accesos al puente que fue el que falló, el terraplén norte, hasta ese momento no se había identificado ningún hundimiento o pérdida de apoyo en el terraplén, ni afloramiento de agua o material en el terreno del propietario. caras.

Finalmente, Invías aseguró que Todos los puentes a su cargo están siendo completamente monitoreados.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Reproducir pausar

Invías entregó primeras hipótesis sobre la caída del puente entre Barranquilla y Soledad

05:51

Mostrar opciones

Cerca

Compartir

  • Facebook
  • Gorjeo
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Beber

El código del iframe se ha copiado al portapapeles.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “La Región Metropolitana no muestra la misma tendencia” – .
NEXT Reflexionan sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando la Educación Superior – G5noticias – .