BBVA Colombia e IFC anuncian emisión del primer bono de biodiversidad del sector financiero – .

BBVA Colombia e IFC anuncian emisión del primer bono de biodiversidad del sector financiero – .
BBVA Colombia e IFC anuncian emisión del primer bono de biodiversidad del sector financiero – .

Colombia, un país biodiverso

Colombia es un país que por su ubicación geográfica tiene características especiales que integran diversos ecosistemas en un solo lugar. Con más de 50.000 especies de plantas, Colombia alberga el 14% de las especies de plantas conocidas en el mundo, Sólo superado por Brasil. Además, en Colombia se pueden encontrar cerca de 4.500 especies de aves, un tercio de las especies de aves del mundo, lo que lo convierte en el país con mayor diversidad de aves del planeta.

Más que 1.400 especies de mamíferos, Colombia es el segundo país del mundo con mayor diversidad de mamíferos, después de Indonesia. Además, cuenta con cerca de 1.500 especies de anfibios, lo que representa 14% de estas especies en el mundo, siendo el país con mayor diversidad de esta especie en América, según datos del proyecto Storem de la Unión Europea.

Sin embargo, el cambio climático representa un gran desafío porque no solo afecta la biodiversidad en especies animales y naturales, sino que también tiene un efecto en las comunidades, llevándolas a situaciones como desplazamientos por inundaciones, pérdidas de cultivos por sequías e incendios.

Se estima, según datos del Banco Mundial, que el cambio climático podría generar hasta 10 millones de refugiados en Colombia para el año 2050.

El compromiso de BBVA Colombia con la sostenibilidad

En 2019 BBVA estableció la sostenibilidad como uno de sus principales ejes estratégicos y lo mismo hizo en Colombia.

En 2023, en Colombia BBVA movilizó recursos para estas iniciativas enfocadas en la sostenibilidad ambiental mediante 3,03 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento cercano al 40% respecto a los fondos destinados para este fin en 2022. Adicionalmente, y en línea con el compromiso de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, BBVA Colombia destinó recursos por 1,6 mil millones de pesos al cierre de 2023, Un 45% más respecto a 2022a la promoción de un crecimiento inclusivo con el desarrollo de infraestructuras sociales que permitan un mejor acceso a los servicios básicos y la cobertura de las necesidades básicas.

Asimismo, en 2023 la entidad realizó la primera emisión de un bono azul en Colombia, una solución financiera que permite movilizar recursos económicos y crear oportunidades en torno a conservación de ecosistemas de agua dulce y ecosistemas marino costeros, que contaron con recursos por 50 millones de dólares en el primer tramo.

En años anteriores participó como “bookrunner conjunto” del primer Bono Verde local de la República de Colombia en 2021, destinado a proyectos de sostenibilidad ambiental y el primer Bono Social Internacional del país en 2023, por un monto de 2.500 millones de dólares, recursos que serán utilizados por Colombia en Gastos Sociales Elegibles , en el marco del Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país. Otro aspecto a destacar es que desde 2021 BBVA Colombia está realizando la compensación de sus emisiones directas y acompañando a sus clientes en la transición hacia un futuro más verde.

Además, la Fundación Microfinanzas BBVA tiene un importante compromiso con el crecimiento inclusivo como fundador y accionista controlador de Bancamía, entidad líder en microfinanzas en Colombia prestando servicios a finales de 2023. 1,6 millones de microempresarios, de los cuales el 56% son mujeres y, de ellas, el 81% son madres y cerca del 40% vive en zonas rurales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Desde cuando puedo aplicar? – .
NEXT Firma de convenios con municipios para impulsar el Centro de Idiomas de Córdoba – .