Compraron electrodomésticos “a plazos” con DNI robado y nunca los pagaron

Compraron electrodomésticos “a plazos” con DNI robado y nunca los pagaron
Compraron electrodomésticos “a plazos” con DNI robado y nunca los pagaron

Tres hombres y tres mujeres permanecen detenidos, ahora en prisión preventiva, por ser considerados presuntos integrantes de una banda que cometía estafas en Córdoba comprando electrodomésticos en grandes cadenas que les otorgaban créditos que nunca pagaron.

La Fiscal de Delitos Complejos del 2do Turno de Córdoba, Valeria Rissi, justificó la medida cautelar en contra de: Alberto Damián Rutiz Marco (40), Luis Alberto “Junior” Rodríguez (25), Gabriela Alejandra García (45), Sheila Daiana Ochoa García (26), María Silena Ochoa García (27) y Maximiliano Andrés “Memote” Mare Artaza (21).

Los responsabiliza de formar una asociación ilícita y de haber cometido, entre ellos, 12 estafas.

Según la medida dictada por el fiscal, Rutiz Marco y Rodríguez habrían sido los organizadores de la asociación mientras que los presuntos integrantes serían García (pareja de Rutiz) y dos de sus hijas (Sheila y Silena) y su yerno (pareja de Rutiz). marido). otra hija) Mare Artaza, según la Justicia.

El hecho distintivo de esta banda, según Rissi, era el uso del DNI auténtico de otras personas, extraviado o robado. La modalidad de los 12 actos de defraudación que constituyen la acusación consistió en solicitar crédito para la compra de electrodomésticos costosos mediante la presentación de esos documentos.

Entonces, el crédito no fue pagado.

Así, se presentó ante los tribunales una denuncia de la cadena de electrodomésticos Musimundo, que motivó la intervención de Rissi. También hubo presentaciones de Red Megatone, indicó la Justicia.

A su vez, Rutiz y su socio García ya habían sido imputados por este fiscal en una primera ronda de proceso que también involucró 12 estafas que fueron elevados a juicio y próximamente serán juzgados en la Sala Penal 12 de la ciudad de Córdoba.

Aquí, siempre según la acusación, también está imputado un cartero de una oficina de correos privada, Armando Achával, quien habría prestado algunos “servicios” a la pareja para que cometieran las irregularidades. El repartidor de cartas también se enfrenta, además de las estafas, a la acusación de incumplimiento de sus deberes en el reparto de correspondencia.

En esa oportunidad fueron incautados en el domicilio de Rutiz más de 70 cédulas de identidad falsas, además de facturas de compras y los números telefónicos con los que se comunicaban.

Por otro lado, existe un precedente contra Rutiz en la justicia federal porque en uno de los allanamientos se encontró un DNI falso, por lo que el proceso se lleva bajo esa jurisdicción.

Valeria Rissi, fiscal de Delitos Complejos del 2do turno. (Pedro Castillo / La Voz)

aventuras de una banda

Volviendo a las 12 estafas que involucran la asociación ilícita de seis integrantes, Juzgados 2 insiste en que las andanzas de esta organización apenas comienzan a conocerse y que luego se le podrán sumar otros hechos, otro tipo de delito y probablemente más integrantes. la pandilla que aún no ha sido identificada.

En torno a este caso se mencionan expresiones como “robo de llantas”, “comercialización” de artículos robados, “armas de fuego” y toda una serie de actividades que van más allá de lo que se ha enviado a juicio o por lo que ahora se denuncia. Se dicta prisión preventiva. Al mismo tiempo que se dice que puede haber más integrantes que participen en estas actividades, cuando se refieren a esta “banda”, señalan: “Esto recién comienza”.

En decisión tomada la semana pasada, Rissi acusa a los seis como presuntos integrantes de una asociación ilícita, asignando a Rutiz Marco y Rodríguez la condición de organizadores. A su vez, salvo Mare Artaza, que le atribuye sólo una supuesta estafa, a los cinco restantes se les imputan “estafas reiteradas”: las 12 cometidas contra Rutiz Marco, ocho contra Rodríguez y García y dos contra sus hijas.

Por otro lado, Rodríguez también está acusado de presuntamente cometer dos actos de encubrimiento calificado reiterado al tener en su poder dos cédulas de identidad que habían sido denunciadas como robadas.

Uso inadecuado del DNI

Lo más significativo que distingue a esta banda en la acusación es lo que hicieron con los documentos de personas que los habían perdido o se los habían robado. Rissi señala que Rutiz y Rodríguez operaron a partir de “la adquisición ilegítima de DNI que previamente habían sido perdidos o robados a sus legítimos dueños”.

Luego para cometer las estafas, “obtenían los datos personales y analizaban los perfiles crediticios de aquellos (titulares de los documentos) a través de páginas web y con base en los resultados obtenidos los imputados evaluaban las maniobras a realizar”, según la acusación. .

Según el “hecho 1”, que describe la formación de la asociación ilícita, se indica que estas “maniobras” consistieron en “simular la identidad de los verdaderos dueños de los DNI adquiridos para abrir cuentas bancarias de manera virtual o presencial”. , exigir la emisión de tarjetas de crédito o débito, gestionar préstamos personales otorgados ‘con una sola firma’ por diversas entidades financieras mediante la única exhibición del DNI en los comercios autorizados para tal efecto”.

Lo que finalmente se hizo varió. La descripción de los delitos indeterminados realizados por la asociación ilícita señala: “Compra de bienes para consumo o reventa posterior, o para obtención de dinero en efectivo, así como el manejo de distintos dispositivos electrónicos de cobro ya sea a nombre propio o de terceros para el uso de tarjetas de crédito y débito obtenidas fraudulentamente”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Extinción de Interapas no fue consultada con alcaldes, reconoce el PVEM
NEXT ¡Baterías! Algunas zonas de Bogotá y Cundinamarca podrían tener cambios en el color del agua en los próximos días