A falta de debate, colapsó un proyecto para reducir salarios a congresistas y altos funcionarios

A falta de debate, colapsó un proyecto para reducir salarios a congresistas y altos funcionarios
A falta de debate, colapsó un proyecto para reducir salarios a congresistas y altos funcionarios

15:01

En el Primera Comisión del Cámara de los Representantes se hundió este martes un proyecto de ley que buscaba reducir los salarios de los congresistas -hoy en $48,142,046 mensuales–, así como altos funcionarios estatales.

La iniciativa, que fue tramitado en el tercero de sus cuatro debates, logró la aprobación de 15 congresistas, frente a 14 que se opusieron. Sin embargo, debido a que es un factura organica –es decir, regula la estructura y funcionamiento del Estado–, necesitaba mayorías absolutas en la Comisiónlo que implicaba la apoyo de al menos 21 representantes.

Aunque el representante ponente Duvalier Sánchez (Alianza Verde) argumentó que durante el debate Se aclararon dudas jurídicas y se negó que se estuviera afectando algún derecho, afirmó derribar lo que No dudó en calificarlo de privilegio.

“Lo que buscábamos era eliminar una prima especial de ubicación de vivienda y saludlo que se traduce como alrededor 14 millones de dólares, de modo que el salario se redujo a casi menos de la mitad. Expresamos que aquí no había ningún derecho que estuviera siendo afectado. Se está afectando un privilegio porque ese salario es de unos pocos en el Estado colombiano”, afirmó.

Según Sánchez, si el proyecto hubiera sido aprobado, El Estado podría ahorrar recursos por el orden de los quinientos millones de pesos. “Iba a afectar casi 2.400 altos funcionarios estatales que cuentan con sumas astronómicas cada mes en sus cuentas bancarias”, agregó, al tiempo que sostuvo que la reducción de los salarios de los congresistas es una pendiente de que la ciudadanía siga clamando tras la Consulta Anticorrupción de 2018.

“Es un mandato de más de 11 millones de colombianos quienes lo votaron a través de la Consulta Anticorrupción. Este era un proyecto de ley para reducir la inmensa desigualdad y La injusticia que existe en materia salarial entre los congresistas. y la mayoría de los colombianos que trabajan muy duro para alcanzar uno o dos salarios mínimos en este país”, afirmó.

Sánchez añadió que también es un cuestión de justicia salarial, en la medida que los congresistas “ganan 37 veces más que una persona que ganaba un salario mínimo legal En Colombia”. Por ello, pidió a la Gobierno Nacional lidera este tipo de proyectos de cara a la legislatura que arranca el 20 de julio.

“Insistiremos en que Espero que algún día el Congreso comprenda que la brecha La diferencia entre el salario de la mayoría de los colombianos y el salario de los congresistas es inmensa. Es uno de los más altos de la región. “Debemos, sí o sí, por justicia, corregir esta desigualdad y reducir nuestros salarios” Él concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quiénes son los 27 candidatos a integrar el CEGAIP? – El Sol de San Luis – .
NEXT Planean obras de infraestructura en varias comunidades de Tarqui