Piden ayuda para niños de Santiago de Cuba en condiciones de pobreza

Piden ayuda para niños de Santiago de Cuba en condiciones de pobreza
Piden ayuda para niños de Santiago de Cuba en condiciones de pobreza

Activistas cubanos lanzaron una petición Ayuda para niños que viven en extrema pobreza en pueblos de la Sierra Maestra y otros sitios intrincados de la provincia de Santiago de Cuba.

Yankiel Fernándezcoordinador de Proyecto Humanitario Aliento de VidaLlamó en las redes sociales a todo aquel que pueda colaborar con donaciones para los niños y demás habitantes de aquellas comunidades que carecen de lo más básico, como alimentos, ropa y medicinas.

Captura de Facebook/Yankiel Fernández

“Las imágenes hablan por sí solas, necesito la ayuda de todos ustedes”, dijo Fernández a sus seguidores en Facebook. “Pueblo mío, seguimos recaudando donaciones para la Sierra Maestra y cuatro pueblos más intrincados de Santiago de Cuba”.

Recordó que “toda ayuda, por pequeña que parezca, es una gran bendición para aquellos lugares donde niños “No saben lo que es disfrutar de los dulces, cosas así de simples”.

Hasta el 10 de junio, activistas de “Aliento de Vida” estarán recolectando donaciones, que pueden incluir ropa, medicinas y materiales curativos; artículos de tocador y alimentos no perecederos, como conservas en latas. Además, útiles escolares, juguetes y dulces.

Fernández proporcionó las cuentas bancarias donde se pueden realizar depósitos dinerarios (9224 9598 7881 8648 CUP y 9225 9598 7553 4866 MLC) y un número telefónico para confirmar envíos (58-04-77-06).

El trabajo de activistas y organizaciones independientes en Cuba ha sacado a la luz en los últimos años la Condiciones de pobreza y vulnerabilidad en las que sobreviven miles de familias cubanas.mientras dirigentes, funcionarios estatales y medios oficiales siguen pregonando la supuesta atención prioritaria que el régimen otorga a casos de este tipo.

En las redes sociales proliferan las denuncias de activistas, opositores y ciudadanos de a pie advirtiendo sobre personas que viven en absoluta miseria, sin poder cubrir sus necesidades básicas.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha alertado reiteradamente sobre la Alarmante aumento de la mendicidad en el paísuna consecuencia obvia de las fallidas políticas económicas implementadas por el gobierno.

En abril, el régimen admitió que Se ha triplicado el número de personas que viven en la callecuando se registraron 3.690 mendigos entre 2014 y 2023.

Según un estudio del observatorio internacional DatoWorlden 2023 Cuba fue catalogada como el país más pobre de América Latina, con una tasa de pobreza del 72%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba insta a enfrentar la desertificación y la sequía – .
NEXT qué funciones absorberá del Jefe de Gabinete