‘En la ONU, el presidente Petro puede hacer el ridículo buscando el aval de un acto inconstitucional’ – .

‘En la ONU, el presidente Petro puede hacer el ridículo buscando el aval de un acto inconstitucional’ – .
‘En la ONU, el presidente Petro puede hacer el ridículo buscando el aval de un acto inconstitucional’ – .

YEl expresidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz por su esfuerzo en la búsqueda de una salida negociada a medio siglo de enfrentamiento armado en Colombia, habló con EL TIEMPO sobre la tesis que gravita en la discusión pública de convocar a una Asamblea Nacional Constitucion. Los impulsores de esta idea, obispos del presidente Gustavo Petro, dicen que el camino para llegar a esta etapa está en el Acuerdo Final de Paz, firmado entre el Gobierno y las Farc en 2016, hecho considerado por diversos analistas como el mayor hito. en la historia reciente del país. Santos, artífice de ese logro, explicó los riesgos que enfrenta el presidente Petro si pone en práctica esta idea.

¿Cuál es su intención de enviar una carta al secretario Antonio Gutiérrez?

Dejar claro que nada de lo negociado por las autoridades judiciales en Colombia y por el Consejo de Seguridad con sus resoluciones en Nueva York, dice que se pueda convocar una Asamblea Constituyente utilizando el acuerdo. Nada de lo que se implemente puede violar la constitución de Colombia, eso está muy claro.

Esta discusión en torno a la convocatoria de una Asamblea Constituyente es dañina, termina confundiendo y distrayendo al país, que tiene otros problemas mucho más importantes. Este camino de una Asamblea Constituyente fuera de la Constitución no es posible. Que el presidente no haga el ridículo en Nueva York, tratando de buscar el respaldo del Consejo de Seguridad para algo que es abiertamente inconstitucional.

¿Cómo percibe el ambiente en Nueva York cuando el
¿El presidente Petro se irá ahora en julio? ¿Qué respuesta te van a dar?

Creo que te van a dar una respuesta muy amable, muy elegante, pero En el fondo les van a decir: ‘no nos traigan los problemas internos de Colombia para que los resolvamos’. Lo que han estado diciendo en todos estos años es implementar el acuerdo de paz, que es lo mejor para todos, incluidos los propios firmantes del Acuerdo. El incumplimiento de los acuerdos está teniendo consecuencias muy negativas, como el asesinato de los firmantes.

El secretario general de la ONU, António Guterres.

Foto:Efe

En su carta menciona a los ex presidentes Felipe González de España y Pepe Mujica de Uruguay. ¿Consultó con ellos previamente para enviar esta comunicación?

Sí, les envié la carta y hablé con cada uno de ellos, incluso me dijeron que hasta podía incluir sus firmas, están totalmente de acuerdo.

¿Cree que el presidente Petro puede válidamente ordenar al Estado colombiano por incumplir el acuerdo de paz?

Eso no tiene ningún sentido Va a demandar a un Estado del que es jefe, Nadie entiende eso. Espero que el presidente rectifique su intención de ir a hacer eso en Nueva York, porque él va a hacer el ridículo.

El acuerdo de paz creó una arquitectura sólida para su propia implementación. ¿Cómo se explican tantos ataques de un gobierno, en teoría progresista, contra una de las herramientas creadas por el acuerdo, que es la JEP?

Esa es una pelea que el propio excanciller Leyva ha tenido con la JEP porque quiere que incorpore su mandato de otra manera. Ahora, la JEP puede estar cometiendo errores, Puede que se esté dando prevalencia a la verdad a costa de la justicia, pero eso no quiere decir que la JEP no esté funcionando, Tiene un gran respeto internacional y lo que esperamos es que acelere su trabajo.

Ha insistido en la importancia de aplicar el acuerdo.

El presidente Gustavo Petro en su discurso ante el cuerpo diplomático.

Foto:Presidencia

Así es, les hemos dicho desde el principio, el Gobierno de Duque dejó una situación muy precaria en cuanto a la implementación del acuerdo y prometió en campaña implementarlo. Pero ha hecho todo lo contrario, En lugar de fortalecer la poca infraestructura que dejó Duque, lo que ha hecho es debilitarla aún más. El propio Rodrigo Londoño dijo que parece que Duque había hecho más para implementar el acuerdo que el propio Petro.

¿A quién representó Leyva en la mesa?

Estaba en la mesa como parte de un comité ad hoc que se creó para negociar el tema de la justicia y representaba a las FARC. Había seis miembros de esa comisión, dos ex presidentes de la corte constitucional, y también había un abogado experto en derechos humanos, precisamente para verificar que todo lo que se negociara estuviera dentro de los parámetros de nuestra constitución y los tratados de derechos humanos.

Allí hizo un trabajo muy importante sacando adelante el capítulo de justicia y por eso me sorprende tan estrafalaria tesis.. Decir que el acuerdo le da mandato al presidente Petro para convocar a una asamblea constituyente no tiene sentido.

¿Por qué él, como canciller, dice que usted no leyó el acuerdo?

Es una afirmación personal que no me interesa contestar, Pero sí creo que no se debe tener tanto cuidado con una persona que está proponiendo semejantes tonterías. y que está interpretando los acuerdos de forma totalmente equivocada. Como dijeron Humberto de la Calle y el propio Timochenko, quienes rechazaron esa propuesta.

El canciller Álvaro Leyva prometió que no habrá sorpresas en la relación con Estados Unidos.

Foto:AFP

¿El gobierno busca llevarnos a una asamblea constituyente?

Espero que no, porque se va a estrellar. Además, le hace un gran daño al país concentrarse en esta misión imposible mientras existen problemas crecientes para la población colombiana.

El presidente de Chile también tenía confianza en poder realizar una asamblea constituyente y al final las cosas no sucedieron…

Ya que mencionas a Chile, quedé positivamente impresionado porque me invitaron a presentar un libro que habían escrito cuatro ex presidentes sobre la visión de Chile al año 2050. A esa presentación asistió el presidente Boric y le dije que es un ejemplo para el resto de América Latina, que los ex presidentes acordaron con el actual presidente diseñar la visión del país hacia el futuro. Eso es lo que deberían hacer todas las democracias, lo que Estados Unidos tenía hasta la llegada de Trump.

Con esta polarización y estos ataques permanentes El presidente Petro quería ponerme en el mismo corral que los ex presidentes Uribe y Duque, eso no tiene ningún sentido. Deberíamos avanzar en lo que viene proponiendo Iván Cepeda, un gran acuerdo nacional para que podamos solucionar los problemas como sucede en todas las democracias. A todos nos interesa que se aprueben reformas sensatas.

Sigue siendo insólito que el Canciller Álvaro Leyva los califique como el grupo del pasado

Es una estrategia política, la gente sabe que no tiene fundamento decir que estoy en el mismo lugar que Duque o Uribe. Ahora que todos estamos de acuerdo en que hay que respetar la constitución, no debería ser noticia. Es lo que todo el mundo debería decir.

ARMANDO NEIRA GOYENECHE – EDITOR POLÍTICO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fiscal reveló qué droga consumía la mujer que se encuentra en estado delicado
NEXT Salud Municipal de La Serena realiza operativo sanitario en albergue