Polémica por premios del alcalde a policías contra delincuentes

Polémica por premios del alcalde a policías contra delincuentes
Polémica por premios del alcalde a policías contra delincuentes

Él alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuelloha generado polémica al revelar una medida en la lucha contra el crimen que azota a la capital del Magdalena.

(Lea también: La intensa disputa por el espacio público en El Rodadero, uno de los atractivos turísticos de Santa Marta)

Entre las acciones tomadas en las últimas horas para combatir la creciente delincuencia, Pinedo anunció la asignación de mil millones de pesos para recompensar a los policías que logren neutralizar a los delincuentes que mantienen a la ciudad en estado de caos.

“Vamos con acciones contundentes, porque el bandido no tiene lugar en la ciudad”, declaró el presidente, enfatizando la urgencia de atender el problema de seguridad pública.

La propuesta incluye Premios individuales a policías que logren desmantelar bandas criminales y grupos criminales responsables de los recientes episodios de violencia y disturbios en la ciudad.

Además, el incentivo económico se extenderá a los ciudadanos que aporten información valiosa para identificar y localizar a delincuentes.

Pinedo también anunció medidas adicionales para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública, incluyendo la entrega de 52 motos y 2 autobuses a la Policía Metropolitana, así como la creación de cuatro nuevos Centros de Atención Inmediata (CAI) en zonas estratégicas de la ciudad.

Gobernador criticó iniciativa para premiar a policías

Con un día de baja como aliciente se abrió la puerta fatal a los falsos positivos

El primero en rechazar este incentivo económico a la Policía por asestar golpes a la delincuencia, fue el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, quien calificó de “peligroso” este ejercicio que quiere intentar la Alcaldía en su intento de contrarrestar la ola de violencia que enfrenta está azotando a Santa Marta.

“Con un día de licencia como aliciente, se abrió la puerta fatal a los falsos positivos de @AlvaroUribeVel. ¿Por qué ahora se prestan los mil millones de pesos de recompensa que ofrecen los ilegales amparados por el @cendemocratico?”. afirmó el presidente en su relato de

Martínez expresó que lamenta que los impuestos de los ciudadanos se utilicen para financiar la “limpieza social” e incluso terminen inclinando la balanza hacia uno de los dos bandos que se disputan el control del microtráfico así como la salida del droga de la ciudad en la guerra librada por el Clan del Golfo y Los Pachencas.

Dicho negocio, según el dirigente departamental, “tiene manzanas podridas institucionales con marcado interés”.

La ola de inseguridad preocupa a los samaritanos.

Foto:Roger Urieles

Los concejales rechazaron la propuesta.

Es su deber legal proporcionar al ciudadano percepción o seguridad.

El concejal Juan Carlos Palacio indicó que esta propuesta es un “despropósito”. “Esta no es la manera de buscar soluciones a la inseguridad de la ciudad. Yo creería que esos mil millones de pesos podrían usarse para otro tipo de inversión o incluso para un fondo de recompensa, para quienes puedan exponer a esos delincuentes”, dijo Palacio.

El coadministrador dijo que en el pasado el tema de los incentivos a la fuerza pública era una mala decisión del gobierno nacional que tuvo nefastas consecuencias con falsos positivos en Colombia.

“La Policía y el Ejército tienen sus funciones y para eso pagan impuestos, y es su deber legal brindar al ciudadano una percepción o seguridad, como lo establece la Constitución. Esa es su responsabilidad, por lo tanto no tenemos que dar más dinero por sus resultados”, añadió.

(Además: Por ola de inseguridad, Alcaldía ordena al Ejército patrullar calles de Santa Marta)

Palacio llamó al alcalde a reconsiderar la implementación de esta propuesta y recomendó que asigne mejor recursos a la inteligencia preventiva para que se pueda abordar correctamente lo que está pasando en la ciudad.

Por su parte, el concejal Miguel Martínez, en la misma línea, afirmó que “este tema de las recompensas es contraproducente, entendiendo que en un país como Colombia, donde hay tanta corrupción, donde tenemos un historial de falsos positivos, ofrecer recompensas para capturar bandidos o para reducir la violencia y el crimen, generaría el efecto contrario”.

También destacó que la política pública del alcalde debe estar encaminada a prevenir el delito, no a actuar después para capturar o matar a quienes cometen actos delictivos.

Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
En x: @rogeruv

Mas noticias:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hallan a 70 menores consumiendo licor en un bar
NEXT ¿Cómo funcionará el comercio el jueves y viernes? – .