por qué se celebra cada 4 de junio – .

2024 – DÍA DE LA MÚSICA POPULAR DE CUARTETO. Este martes, como cada 4 de junio, se celebra el “Día de la Música del Cuarteto Popular”, en homenaje al debut del Cuarteto Leo y en memoria de Manolo Cánovas. Para muchos es una historia conocida por qué se eligió este día, pero para muchos otros, especialmente las nuevas generaciones, sigue siendo una incógnita.

El cuarteto surgió en 1943 de la mano zurda de Leonor Marzano, quien desde el piano marcó el ritmo que con el tiempo se convirtió en la música popular cordobesa. Leonor, junto a su padre Augusto Marzano, Miguel Gelfo, Luis Cabero y Fernando Achaval formaron el “Cuarteto Característico Leo”. Sus primeras presentaciones se produjeron en el interior de Córdoba y las localidades de Santa Fe.

El 4 de junio de ese año tuvo lugar la primera retransmisión radiofónica de un concierto de una orquesta que readaptó a su instinto las tradiciones musicales de sus antepasados, precisamente el Cuarteto Leo. Además, una lluvia de cartas solicitando actuaciones de esa orquesta y una que se mueve por encima de la media.

Cuarteto Leo: Leonor Marzano y Miguel Gelfo. (La Voz / Archivo)

Es el escrito por los gringos de la Colonia Las Pichanas, al norte de Arroyito, en el departamento de San Justo, y que invita a la formación a sus fiestas patronales. El razonamiento es claro: “Es la música que más se acerca a la de las fiestas de nuestro pueblo”. El baile se realizó semanas después del debut radiofónico, para alegría de un pueblo de 10 casas, una capilla y una plazoleta.

La orquesta se autodenomina Cuarteto Característico Leo para trascender y diferenciarse de la típica orquesta de tango. Se trata entonces de un Cuarteto por la cantidad de músicos (el creador Augusto Marzano en contrabajo, Luis Cabero en violín, Miguel Gelfo en acordeón y Leonor Marzano, hija de Augusto, en piano); Característica de reafirmar cierto rasgo regional de proyectar la música de los inmigrantes italianos y dejar atrás el tango y la milonga porteña; y Leo para rendir homenaje a la niña Leonor, quien, al final, resultaría la responsable de una revolución cuyo alcance y consecuencias nunca imaginó.

El dia

El 7 de junio de 2000, cuando aún retumbaba el fenómeno mediático protagonizado por Rodrigo, fallecido trágicamente semanas antes, la entonces legislatura provincial aprobó por unanimidad el proyecto número 8656. Presentado por el diputado vecinal Carlos Pereyra, declaraba “al cuarteto la música como un genuino representante del folklore cordobés” e institucionalizó el 4 de junio como su día en homenaje, por supuesto, al debut radiofónico del Cuarteto Característica Leo.

MÁS ANIMALES

1830 – ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Es asesinado Antonio José de Sucre, héroe de la independencia hispanoamericana.

Antonio José de Sucre. (Web)

1917 – PREMIOS PULITZER. Se entregan por primera vez los premios Pulitzer.

1920 – VERSALLES. Los Aliados y Hungría firman el tratado de paz de Trianon en Versalles, tras la Primera Guerra Mundial.

En el Salón de los Espejos se firmó el Tratado de Versalles, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. (123RF)
En el Salón de los Espejos se firmó el Tratado de Versalles, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. (123RF)

1932 – REPÚBLICA SOCIALISTA. Estalla un movimiento revolucionario en Chile y se establece la llamada “República Socialista”.

1940 – DUNKERQUE. Segunda Guerra Mundial: finaliza la evacuación aliada de Dunkerque.

1942 – REINHARD HEYDRICH. Reinhard Heydrich, comisario general de la Gestapo en los territorios ocupados por Alemania, muere a consecuencia de las heridas sufridas en un atentado en Praga.

Tumbas profanadas, horcas y cenizas: el destino de los restos de algunos líderes nazis
Tumbas profanadas, horcas y cenizas: el destino de los restos de algunos líderes nazis

.- BATALLA DE MIDWAY. Comienza la batalla aeronaval de Midway, en Oceanía, en la que fuerzas estadounidenses y japonesas se enfrentaron por el control de la zona durante la Segunda Guerra Mundial.

1943 – OFICIALES UNIDOS. El Grupo de Oficiales Unidos, fundado por el coronel Juan Domingo Perón, lidera un golpe de estado en Argentina que derroca al presidente Ramón Castillo.

1944 – ALIADOS EN ROMA. Segunda Guerra Mundial: entrada de los aliados en Roma.

1946 – PERÓN PRESIDENTE. El General Perón toma posesión de la Presidencia de la República Argentina.

Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón

2002 – WOODY ALLEN. El cineasta Woody Allen gana el Príncipe de Asturias de las Artes.

Woody Allen viajó a Venecia para presentar su película número 50. (AP)
Woody Allen viajó a Venecia para presentar su película número 50. (AP)

2013 – ARMAS QUÍMICAS. La ONU confirma el uso de armas químicas en Siria.

2011-FARC. El Ejército colombiano mata a Alirio Rojas Bocanegra, alias ‘El Abuelo’, mano derecha del máximo líder de las FARC.

2015 – PABLO MONTOYA. El escritor colombiano Pablo Montoya gana el premio ‘Rómulo Gallegos’.

2018 – ARABIA SAUDITA. Arabia Saudita comienza a expedir permisos de conducir a mujeres, actividad que les estaba prohibida.

2021 – DONALD TRUMP. Facebook anuncia que prohibirá a Donald Trump durante dos años tras revisar su consejo sobre la prohibición indefinida, cuya cuenta cerró tras el asalto al Capitolio el 6 de enero.

ARCHIVO - El expresidente estadounidense Donald Trump se sienta en la sala del tribunal durante su juicio en el tribunal penal de Manhattan, el martes 21 de mayo de 2024, en Nueva York. Los analistas dicen que las críticas de Trump al sistema de justicia penal tras su veredicto de culpabilidad podrían ser útiles para el presidente ruso Vladimir Putin y otros autócratas. (Michael M. Santiago/Pool Photo vía AP, Archivo)
ARCHIVO – El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sentado en la sala del tribunal durante su juicio en el tribunal penal de Manhattan, el martes 21 de mayo de 2024, en Nueva York. Los analistas dicen que las críticas de Trump al sistema de justicia penal tras su veredicto de culpabilidad podrían ser útiles para el presidente ruso Vladimir Putin y otros autócratas. (Michael M. Santiago/Pool Photo vía AP, Archivo)

2022 – SHAKIRA Y PIQUÉ. La cantante colombiana Shakira y el futbolista español Gerard Piqué ponen fin a 12 años de relación.

Shakira lanzó nuevos dardos a Piqué.
Shakira lanzó nuevos dardos a Piqué.

2023 – TRAGEDIA EN NIGERIA. Más de 80 yihadistas y sus familias se ahogan mientras huían del ejército en Nigeria.

OTROS EVENTOS

  • 1783.- Los hermanos Montgolfier realizan su primera demostración pública de ascensión en globo en Annonay, Francia.
  • 1873.- El general Justo Rufino Barrios asume la presidencia de Guatemala.
  • 1878.- El sultán de Türkiye cede la posesión de la isla de Chipre a Gran Bretaña.
  • 1965.- El atleta australiano Ron Clarke vuelve a batir el récord mundial de los 5.000 metros, con un tiempo de 13′ 25,8.
  • 1989.- El ejército chino dispara indiscriminadamente contra la multitud que ocupa la plaza de Tiananmen en Beijing, provocando decenas de muertos y cientos de heridos.
  • 1989.- La candidatura de Solidaridad, encabezada por Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia.
  • mil novecientos noventa y seis.- El escritor español Jorge Semprún es elegido miembro de la Academia Goncourt, lo que lo convierte en el primer extranjero en ingresar a esa institución francesa.
  • 2001.- El príncipe Gyanendra es coronado nuevo rey de Nepal.
  • 2009.- El naturalista británico David Attenborough recibe el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
  • 2010.- 117 personas mueren en el incendio que devastó el casco antiguo de Dhaka, antigua capital de Bangladesh.
  • 2011.- La tenista china Na Li gana el torneo de Roland Garros, siendo la primera atleta china en lograrlo.
  • .- El volcán Puyehue entra en erupción en el sur de Chile. El Gobierno ordena la evacuación de 3.500 personas de los alrededores.
  • 2012.- Luka Rocco Magnotta, conocido como el ‘carnicero de Canadá’, es detenido en Berlín.
  • 2019.- Hong Kong desafía a Beijing al recordar el 30 aniversario de la masacre de Tiananmen.
  • 2020.- Condenados a año y medio de prisión 4 integrantes de La Manada por abusar de una joven en Pozoblanco, Córdoba (España), en 2016.

NACIMIENTO

  • 1754.- Miguel de Azcuénaga, soldado que luchó por la emancipación de Argentina.
  • 1924.- Dennis Weaver, actor estadounidense.
  • 1944.- Michelle Phillips, cantante y actriz estadounidense.
  • 1952.- Luis Moreno Ocampo, jurista argentino.
  • 1965.- Michael Doohan, motociclista australiano.
  • 1966.- Cecilia Bartoli, cantante de ópera italiana.
  • 1968.- Niurka Montalvo, deportista española de origen cubano.
  • 1970.- Richie Hawtin, músico y DJ canadiense.
  • 1970.- Izabella Dorota Scorupco, modelo y actriz sueca.
  • 1971.- Noah Wyle, actor estadounidense.
  • 1975.- Angelina Jolie, actriz estadounidense.
  • 1976.- Alexei Navalny, político y activista ruso.
  • 1985.- Bar Refaeli, modelo israelí.
  • 2021.- Lilibet ‘Lili’ Diana Mountbatten-Windsor, hija de los duques de Sussex, Enrique de Inglaterra y su esposa Meghan.

FALLECIDOS

  • 1798.- Giaccomo Casanova, aventurero italiano.
  • 1941.- Guillermo II, último emperador de Alemania.
  • 2002.- Fernando Belaúnde Terry, expresidente peruano.
  • 2004.- Nino Manfredi, actor italiano.
  • 2012.- Rodolfo Quezada Toruño, cardenal guatemalteco.
  • .- Eduard Hill ‘Trololoman’, cantante ruso.
  • .- Herb Reed, cantante estadounidense de The Platters.
  • 2018.- Patricio Bustos, médico chileno.
  • 2019.- Lennart Johansson, entrenador de fútbol sueco y expresidente de la UEFA.
  • 2021.- Richard R. Ernst, químico suizo y premio Nobel de Química en 1991.
  • 2022.- George Lamming, escritor barbadense.
  • .- Alec John Suc, músico estadounidense, miembro fundador del grupo Bon Jovi.
  • 2023.- Ricardo Rocha, periodista mexicano.

Fuente: propia y agencias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Presunto responsable de apuñalar al padre de los hijos de su pareja en Santa Marta
NEXT Capturados seis personas portando armas de fuego ilegales en San Juan del Cesar – .