Universidad de Antioquia responde a críticas por atención a violencia de género y sexual – .

Universidad de Antioquia responde a críticas por atención a violencia de género y sexual – .
Universidad de Antioquia responde a críticas por atención a violencia de género y sexual – .

Desde hace varias semanas, la Universidad de Antioquia vive un acalorado debate sobre los casos de violencia de género, que afectan principalmente a profesoras y estudiantes, y la eficiencia de los protocolos que tiene la institución para atenderlos cuando son denunciados.

La situación se desató en la Facultad de Ciencias Exactas, donde incluso La profesora de astronomía Lauren Flor Torres publicó una carta para contar el acoso del que es víctima desde hace un año por parte de un estudiante de esa carrera. y afirmó que si bien presentó una denuncia disciplinaria, poco se ha avanzado al respecto, a pesar de que existen múltiples testigos de las presuntas agresiones verbales y amenazas, no sólo hacia ella, sino también hacia su círculo académico cercano, que también incluye hombres. Sin embargo, ha recibido apoyo de la institución.

Quizás te interese: El mal momento de la Universidad de Antioquia: sin dinero suficiente para funcionar y en urgencia por denuncias de acoso

En esa facultad y en otras, estudiantes y docentes han reportado más denuncias de acoso, incluso sexual, por parte de estudiantes, pero también de docentes, por lo que el tema ha seguido siendo visible. La exigencia es que se fortalezcan los procesos que tiene la ruta establecida por la U. de A. para atender estos casos, ya que muchos consideran que algunas de sus acciones son revictimizantes y que falta celeridad.

Ante la situación, y sumado a otras explicaciones que han dado las directivas, este martes 4 de junio se conoció un comunicado desde la Universidad de Antioquia en el que reiteran que han mantenido su trabajo para tener una institución libre de discriminación de género. violencia basada. y sexual (VBGyS).

Señalaron en tres puntos específicos cómo se llevan a cabo los procesos ante las denuncias de GBVyS, las cuales rechazaron y sobre las cuales señalaron que no son invisibles en la U. de A. Uno de los puntos que enfatizó la institución, y que en hecho, como han reconocido los denunciantes, es que Durante décadas, la universidad careció de un protocolo específico para abordar estos hechos.

Por ello, a partir de 2018, bajo la primera administración del actual rector John Jairo Arboleda, estructuraron desde cero un protocolo que incluía “mecanismos, recursos y procedimientos institucionales” para prevenir, identificar, investigar y sancionar estos hechos repudiables, mientras que al al mismo tiempo brindar atención integral a las víctimas.

Lea también: Acoso a profesor de astronomía reaviva denuncias y tiene a la Universidad de Antioquia cubierta de papeles

“La Universidad pasó de tener una normativa interna deficiente en la materia, a contar con la Resolución Rectoral 49732 de 2023, mediante la cual se aprobó el Protocolo y la Ruta Violeta para la prevención, atención, investigación y sanción de la VBG y VSG. Asimismo, el Consejo Superior Universitario aprobó el Acuerdo Superior 481 de 2022, en el que se establecieron como falta disciplinaria y prohibidos todos los actos de VBG y VSG”, informó la universidad.

Allí también, desde 2022, hay una ruta para orientar y brindar apoyo psicosocial y jurídico, con pares de profesionales en estas áreas, a las víctimas que denuncian los casos, para que se active la atención que requieren en salud, justicia y medidas de protección, mientras avanzan los procesos disciplinarios y penales, otro dolor de cabeza para las víctimas por la falta de celeridad que dicen encontrar en instituciones como la Fiscalía.

Así, en Antioquia existe la Ruta Violeta, que cuenta con los Guías de la Línea Violeta y el Equipo Violeta, encargados del apoyo psicojurídico especializado. Y si bien es un paso fundamental para abordar los casos, como reconocen las propias víctimas, Es en el avance de los procesos disciplinarios donde recae la crítica a la lentitud.

Por otro lado, ante los mensajes que principalmente estudiantes y algunos docentes han escrito en carteles dispuestos en varios bloques, así como en las redes sociales, La Universidad de Antioquia fue enfática en el comunicado al decir que no son “encubridores ni cómplices” de los presuntos responsables. “Ante los cuestionamientos planteados contra la universidad por lo que se considera insuficiente en las medidas de protección que ofrece, debemos recordar que como institución pública de educación superior nuestras competencias en esta materia son limitadas y deben corresponder al marco legal”. establecido por las leyes colombianas”.

Al respecto, varias fuentes han dicho que una de las jugadas de los presuntos acosadores es demandar a la universidad y terminan victimizándose, Si es docente, el imputado podría decir que está violando el derecho al trabajo y si es estudiante, el derecho a la educación, como ha ocurrido en algunos casos. Al respecto, la U. de A. indicó que “una decisión arbitraria o no sustentada en el debido proceso en contra de cualquiera de los involucrados en casos de este tipo podría implicar una contravención al conjunto de normas”.

Para realizar estas investigaciones disciplinarias, la universidad creó el Equipo 3 de la Unidad de Asuntos Disciplinarios (UAD), que según algunos estudiantes fue producto de exigencias que hicieron en 2022. En este, una vez presentada la denuncia y iniciado el proceso, hay 18 meses para completar la etapa probatoria de la investigación.

Quizás te interese: ¿Por qué la UdeA no pagó a tiempo a los docentes y al personal? Gobierno dice estar al día con sus cuentas

Si bien en el comunicado destacaron que esta vez se busca garantizar los derechos de las partes involucradas, las víctimas creen que es demasiado y que mientras tanto son ellas quienes deben someterse a medidas cautelares como dar o recibir clases virtuales mientras los presuntos agresores pasean. aulas y pasillos, como ha sido el caso de la profesora Lauren y de otro estudiante víctima de acoso por parte de un compañero que ya se está graduando, lo que dejaría las posibles sanciones disciplinarias con un impacto mínimo respecto a las que tendría el estudiante activo.

Según datos de la misma universidad, En 2023, la UAD tenía 173 procesos activos por estos casos, de los cuales 83 fueron llevados a cabo por el Equipo 3. En 50 de ellos, los sujetos disciplinarios fueron servidores públicos -docentes y empleados- y en 33 fueron estudiantes.

Finalmente, la U. de A. señaló que en 2023 el Equipo Violeta atendió “203 personas que reportaron 205 situaciones de VBG, de las cuales 134 —65%— no se dieron en el desarrollo de la misión institucional y 121 —59%— ocurrido fuera de las instalaciones físicas de la universidad. Respecto a los casos ocurridos dentro de la Universidad en dicho período, se realizaron 85 derivaciones a 61 personas para vías internas de atención y sanción, hubo 28 derivaciones a psiquiatría y psicoterapia y 18 derivaciones a órganos externos como la Fiscalía.

Además, se contratan servicios de una corporación externa para brindar asesoría psicosocial, psicolegal y representación técnica multiestatal, en estos casos.

“No hemos declinado ni declinaremos avanzar en la construcción de una universidad libre de violencia. Esto, sabemos, implica una gestión administrativa fuerte, eficiente y articulada sobre la cual, por supuesto, debemos reconocer aprendizajes y oportunidades de mejora, y asumir nuevos desafíos que reconfiguren caminos para lograr nuestro propósito”, es el inicio del comunicado enviado a la comunidad universitaria. .

Por lo pronto, este martes también fue convocada una asamblea general de docentes para discutir el tema de violencia de género y sexual, luego de que hace unas dos semanas los estudiantes llamaran la atención de los docentes por la falta de un rechazo contundente y público de cara. de las denuncias existentes. La expectativa que tienen es que los procesos avancen más rápido y los acosadores no tengan cabida en el alma máter de los antioqueños.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por iniciar el LIII Campeonato Estatal de Charrería en SLP – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla