En Santa Fe hay más comedores nuevos reconocidos que los “fantasmas” desmantelados

En Santa Fe hay más comedores nuevos reconocidos que los “fantasmas” desmantelados
En Santa Fe hay más comedores nuevos reconocidos que los “fantasmas” desmantelados

el gobierno de Santa Fe cerró 47 comedores “fantasma” desde enero de este añocuando comenzó una auditoría, pero, en paralelo, habilitó 72 nuevos centros que no estaban registrados.

Si se contrasta la cantidad de espacios comunitarios que recibieron recursos de manera irregular con los nuevos detectados (que no fueron reconocidos en la provincia), el resultado es que Hay más espacios oficiales para atender la creciente demanda de alimentos que el año pasado.

Ramón Soques, secretario de Políticas de Inclusión y Enfoques Territoriales de Santa Fe, afirmó que la provincia El relevamiento de comedores comenzó el 2 de enero con el formato de visitas a cada uno de los espacios y para “optimizar recursos”

“Tenemos auditados el 50% de los comedores, con una suspensión de casi la mitad y el cierre definitivo de 47”, dijo en el programa El contestador (Radio 2).

Soques denunció que, como pasó en Nación, detectaron espacios”fantasma“. Lugares que no estaban en la dirección proporcionada. Había un terreno baldío o una bodega o no cumplían con los objetivos de distribución de alimentos.

“Encontramos Muchas irregularidades por falta de rendición de cuentas o falta de papeles. La gran mayoría son menores porque relevamos desde la sede de Cáritas a comedores sociales que un grupo de familias montan por necesidad y que no tienen contador ni abogado, y en esos casos los acompañamos para que se regularicen”, añadió .

La otra cara de esta actuación, que busca la optimización de recursos y no el ahorro en un tema tan sensible como la alimentación”,nos permitió registrar 72 nuevos comedoresque venían funcionando con esfuerzo propio o con ayuda de privados y hoy tienen aportes de la provincia porque funcionan bien”.

“El dinero no se ahorra, esto no es para ahorrar dinero sino para mejorar la distribución. De hecho, Dimos un incremento del 100% en promedio en las diferentes líneas de acción alimentaria (que se suman a los comedores escolares que dependen de Educación).

Soques dijo que tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, Sostuvieron reuniones con funcionarios nacionales sobre este tema “aunque no se pudo avanzar mucho” y el contacto fue “con el echado, (Pablo) De la torre, y hoy nos quedamos sin interlocutor”

“En estos seis meses “No hemos recibido un aporte sustancial de alimentos de la Nación”.el Confirmó.

Por otra parte, el secretario de Políticas de Inclusión dijo que Harán “un reinscripción de comedores junto con la Municipalidad” y ver a las familias que sirven esos comedores populares”. Familias que conociendo los circuitos de atención pueden recibir ayuda desde diferentes lugares al mismo tiempo.

Soques no evitó el tema de fondo: la megadevaluación del peso que disparó la inflación desde diciembre y agravó un escenario que ya era muy grave (55,5% de pobreza y 17,5% de indigencia, últimos datos de la UCA): “Es una situación complicada, ves gente mayor que va a pedir un plato de comida. También lo pueden decir excombatientes de Malvinas, gente que no es indigente, vecinos que no llegan a fin de mes y que apelan a lo que pueden”.

Según el reportaje publicado por el periodista Damián Schwarzstein en Rosario3 el Avanza auditoría a 865 centros comunitarios inscritos en el programa tarjeta institucional.

En algunos casos se registran irregularidades que el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano considera graves: cafeterías “fantasma” o que los lugares señalados existían pero no cumplían esa función, suplantación de identidad o desvío de fondos. De los más de 400 comedores auditados, 160 tenían algún tipo de suspensión.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Barça logra un empate de oro ante el Córdoba que le podría valer el ascenso (1-1)
NEXT Cuba. Rusia ayudará a restaurar el sistema eléctrico en la Isla