“A fin de año la economía recuperará gran parte del nivel de actividad previo al gobierno de Milei” – .

“A fin de año la economía recuperará gran parte del nivel de actividad previo al gobierno de Milei” – .
“A fin de año la economía recuperará gran parte del nivel de actividad previo al gobierno de Milei” – .
Nicolás Dujovne: “A fin de año la economía recuperará gran parte del nivel de actividad previo al gobierno de Milei”

El ex Ministro de Economía Nicolás Dujovne Destacó la importancia de que Argentina anuncie un programa de salida del tipo de cambio con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló que hay un debate interno en el Gobierno sobre la “dolarización endógena”.

“Esto significa desembolsos netos, más dinero del esperado, que armamos un paquete donde el FMI, el BID, el Banco Mundial y la CAF nos prestan entre 10 mil y 15 mil millones de dólares”, indicó Dujovne en el programa Odisea Argentina de Carlos Pagni en LN+

Dujovne también se refirió a la reducción de los salarios reales, generada por la devaluación de diciembre pasado. “Suben los precios y luego recuperan los salarios. “Eso dificultará que la inflación baje del 4% por mucho tiempo, ya que los salarios en dólares son tan bajos que tienen que recuperarse”, comentó.

Por otro lado, afirmó que con el actual programa fiscal, el Gobierno podría haber levantado la mayoría de las restricciones apenas inició la administración. Sin embargo, señaló que “todavía hay un debate interno sobre si vamos a una dolarización flotante administrada o endógena”. La segunda opción, explicó, “genera dudas”.

Respecto al futuro económico, Dujovne dijo que “tenemos que atravesar un primer año difícil”, aunque expresó que se puede registrar una recuperación económica a fin de año si se implementa un programa consistente. “Llegaremos a fin de año con una economía recuperando gran parte del nivel de actividad que había antes del inicio del gobierno de Milei”, aseguró.

La rueda de prensa de Peña, Dujovne, Caputo y Sturzenegger del 28 de diciembre de 2017

El ex ministro también admitió las dificultades inherentes al actual modelo económico, recordando las experiencias vividas durante la gestión de Mauricio Macri; En este sentido, sugirió una agenda que incluya el equilibrio fiscal, la apertura económica y la productividad como ejes para alcanzar la prosperidad y reducir la pobreza en el país.

“Hay un Gobierno que tiene un norte, que es el que adoptan los países que han logrado o quieren lograr un funcionamiento adecuado, próspero, capaz de reducir la pobreza, competir con el mundo y generar empleo. Esa es la agenda del equilibrio fiscal, empezar a corregir algunas regulaciones que existen sólo en Argentina y en ningún otro lugar del mundo. También abrir la economía y ser más competitivos”, subrayó el economista.

“El modelo en sí tiene una dificultad, que observamos durante el gobierno de Macri, que es construir una sociedad más abierta y competitiva donde el Estado empiece a ajustar sus cuentas, converjamos al equilibrio fiscal y vayamos a impuestos más razonables”, explicó . Luego aclaró que esto se traducirá en “una economía más dura respecto a la que se tenía anteriormente. La ganancia de las empresas dependerá de competir todos los días en el mercado y no de hacer lobby o tener un cuasi ingreso por tener un kiosco”.

Al solicitar el levantamiento de las restricciones, sostuvo que “levantar el cepo es levantar la mayoría de las restricciones que tiene hoy. “Creo que el Gobierno minimiza la importancia de lo que ha hecho fiscalmente en términos de capacidad para levantar las restricciones”.

Dujovne fue el segundo ministro de Economía de Macri, reemplazando a Alfonso Prat Gay a finales de 2016 y permaneció en el cargo hasta la derrota electoral del oficialismo en 2019, cuando fue reemplazado por Hernán Lacunza. Durante su periodo mantuvo una tensa relación con ambos Federico Sturzenegger Al igual que con Luis Caputo, con matices.

Durante su gestión, el gobierno de Cambiemos solicitó un préstamo al FMI por USD 57.000 millones, que fue sustituido por otro acuerdo cuando asumió. Alberto Fernández; Ese gobierno tardó dos años en renegociar con el organismo multilateral hasta firmar otro acuerdo en 2022, que fue criticado por el sector más duro del kirchnerismo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Preocupación en Cauca por asesinato de líder social en zona rural de Silvia
NEXT Alcaldía de Santa Cruz recupera predios municipales en Pampa de la Isla – .