La Rioja se suma a proyecto para detectar tumores operables y reducir la mortalidad por cáncer de pulmón

La Rioja se suma a proyecto para detectar tumores operables y reducir la mortalidad por cáncer de pulmón
La Rioja se suma a proyecto para detectar tumores operables y reducir la mortalidad por cáncer de pulmón

La Rioja es una de las comunidades autónomas que se van a sumar al proyecto de cribado del cáncer de pulmón Casandra. De hecho, según ha podido saber Rioja2, el Gobierno de La Rioja está realizando actualmente una evaluación económica sobre la ejecución de este programa del que aún no hay fecha porque es un programa que debe ser financiado por las comunidades. autónomo.

En concreto, desde la dirección de SERIS explican que “los pasos previos a la incorporación a cualquier proyecto que incluya uno o varios servicios hospitalarios requieren de un análisis en profundidad de los objetivos y características de dicho proyecto por parte de los profesionales implicados. Este análisis dará como resultado un informe técnico y económico previo a la toma de decisiones y aunque el deseo del Hospital es adherir al proyecto Cassandra, los pasos antes mencionados no pueden ser ignorados como lo hacen todos los hospitales”.

Proyecto Cassandra: la baja radiación como herramienta de detección

La Sociedad Española de Neumología, Cirugía Torácica (SEPAR) y el resto de sociedades científicas impulsan el proyecto piloto nacional CASSANDRA (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment), un programa multicéntrico y multidisciplinar que incorpora la Tomografía Computarizada TC de baja dosis de radiación como herramienta de detección, en combinación con el abandono del tabaco y la colaboración con la atención primaria. El proyecto piloto pretende aportar evidencia sobre la viabilidad del cribado del cáncer de pulmón en nuestro país, ayudando así a su implantación en el Sistema Nacional de Salud en un futuro. Y de hecho, el objetivo de este proyecto es que Cassandra pueda convertirse en un método de diagnóstico precoz de otras enfermedades asociadas al tabaquismo como la EPOC, el enfisema, la fibrosis pulmonar o la enfermedad coronaria.

Así, fuentes consultadas por este medio explican que la población de riesgo para hacerse el cribado son personas de entre 50 y 75 años que han fumado, “da igual que quieran dejar de fumar o no porque el objetivo es detectar pacientes que puedan hacerlo”. someterse a una cirugía, es decir, detectar tumores operables con la idea de curar”. En España se diagnostican cada año más de 29.000 cánceres de pulmón y una persona muere por esta causa cada 20 minutos. Se pretende que estas cifras se reduzcan con este proyecto piloto porque la detección con TC de radiación de baja dosis permite la detección temprana y reduce la mortalidad.

De esta forma, fumadores de entre 50 y 75 años podrán participar en este proyecto piloto. Exfumadores entre 50 y 75 años con un índice paquete-año igual o superior a 20, y que no hayan fumado durante más de 15 años. Porque el cáncer de pulmón es mucho más frecuente en fumadores o exfumadores y, por tanto, el beneficio del cribado ha quedado demostrado en individuos de una edad y con exposición al tabaquismo que justifica la intervención.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por tumores

El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por tumores, la tercera en frecuencia, “es el que más mata”, afirma un profesional médico. La supervivencia, continúa, “es del 13% a los 5 años”. Un estudio realizado en Estados Unidos demostró que “al realizar tomografías computarizadas con baja radiación a personas con factores de riesgo, la mortalidad disminuía en un 20 por ciento”. Estudio que ha sido replicado en Italia, Alemania, Holanda, Inglaterra…. y los resultados coinciden ya que apuntan a una disminución de la mortalidad del 20% en hombres y del 45% en mujeres. “Entonces la idea es hacer estos test en La Rioja con personas con factores de riesgo para intentar reducir estas cifras”.

Aunque la mejor prevención, afirma este profesional médico, es dejar de fumar. En los últimos días se ha celebrado el Día Mundial Sin Tabaco “pero esta fecha debería ser todos los días”. Aviso a los marineros. La mitad de los pacientes que fuman morirán a causa de una enfermedad cardiovascular o de una enfermedad causada por el tabaquismo. Uno de cada ocho pacientes que fuman desarrollará cáncer de pulmón. “Los datos son brutales”, afirma este médico, “y las mujeres ya están alcanzando a los hombres en este hábito porque antes el cáncer de pulmón se daba en una mujer por cada 10 o 12 hombres, una distancia que ya se está cerrando”. acortamiento porque ahora el cáncer de pulmón ocurre en una mujer por cada 3,5 hombres”. Una cifra que aventura será igualada. “En Estados Unidos, el número de mujeres con cáncer de pulmón ya es mayor que el de hombres”.

Estas cifras confirman la importancia de la educación y concientización, especialmente entre los jóvenes porque el 25% de los mayores de 18 años fuman y una cifra alarmante, “la edad de inicio al tabaquismo entre los menores es a los 13, 14 años”. con el problema añadido de que a partir de esta edad, 13, 14 años, uno de cada cinco menores ya vapea”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se acerca el día para visitar Panaca Viajero – HOY DIARIO DEL MAGDALENA – .
NEXT Canciller Van Klaveren califica de “error de buena fe” la construcción de un puesto de vigilancia argentino en suelo chileno – .