Universidades se unen para crear instrumento que medirá autonomía funcional de personas mayores en Chile – .

Aproximadamente el 20 por ciento de la población chilena está compuesta por personas mayores, grupo en el que la prevalencia de enfermedades no transmisibles como hipertensión arterial, diabetes o estrés es alta.

Conocer la capacidad de dicho grupo de la población para realizar de forma independiente las diversas tareas requeridas en la vida diaria es lo que llevó a la académico de la Universidad de Las Américas, Dr. en Actividad Física y Salud, Álvaro Huertadirigir el proyecto financiado por dicha casa de estudios “Autonomía funcional de las personas mayores chilenas: Creación de la escala GDLAM nacional”en el que investigadores de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y el Universidad de Santiago de Chile (USACH)con el patrocinio de Instituto Nacional del Deporte (IND).

“La iniciativa pretende crear puntos de corte para una batería de pruebas que buscan determinar la autonomía funcional de las personas mayores que viven en la comunidad. “Llevamos aproximadamente cuatro años trabajando con personas mayores y, dentro de estos proyectos, trajimos una escala, una batería de pruebas que se creó en Brasil y que actualmente se está aplicando en varios países de América Latina, y queremos consolidarla. en Chile”, explicó el Dr. Álvaro Huerta.

Anteriormente se trabajó para determinar la confiabilidad de la batería de pruebas con población adulta mayor chilena y, este año, se espera evaluar a 2.000 adultos mayores, incluidos los que participan en los programas de actividad física del IND, para identificar los puntos de corte. .

Cinco pruebas

Él académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UPLA, Sergio GaldamesExplicó que este trabajo desarrollará una escala con puntos de corte para conocer por rango de edad y género, cuando la persona tiene baja, buena o muy buena autonomía funcional.

Para lo anterior se aplican 5 pruebas que permiten evaluar la autonomía funcional, tal como lo expresa el profesor Galdames: “Consideremos por ejemplo la prueba de caminar diez metros. El nivel de autonomía vendrá determinado por el tiempo que se tarde en realizar esta prueba. Entonces, se entiende que cuanto menos tiempo, mayor será la funcionalidad. También otra prueba es ponerse y quitarse una camiseta. ¿Qué prueba? “La funcionalidad que tiene es poder vestirse de forma independiente”. Asimismo, considera levantarse de una silla, caminar por la casa y levantarse del suelo.

“La prueba de levantarse del suelo en decúbito prono es una prueba súper interesante que, de hecho, como resultado de un artículo que ya estoy terminando, es una prueba que dice mucho de autonomía, porque nuestra población no tienen la costumbre de incorporarse, por ejemplo, desde la tierra, como lo hacen otras culturas. Esto demuestra que la cultura es muy importante para preservar la autonomía”, añade Galdames.

Por estos días académicos realizan evaluaciones con personas mayores de Quintero y Valparaíso. Para esta última comuna, el equipo de investigación se reunió en la Universidad de Playa Ancha con participantes de los talleres IND de Valparaíso, a quienes les explicaron los objetivos del proyecto y las pruebas que se aplicarán, para cerrar junio con 100 personas evaluadas. . Julio estará dedicado a la comuna de Viña del Mar.

Estudiantes de Pedagogía en educación física. y Tecnología en Deportes y Recreación de la UPLA, quienes fueron capacitados para aplicar las pruebas.

Esfuerzos encadenados

La antesala de esta iniciativa fue un proyecto de la UPLA 2022, financiado por la Fondo Social CreaLab del Dirección General de Vínculos con el Medio Ambiente, refiriéndose a la recuperación de la autonomía funcional de las personas mayores en la región de Valparaíso. Luego, en 2023, la UDLA, con un proyecto financiado por la Vinculación Ambiental de la institución, evaluó a 100 personas de la región de Valparaíso y, este año, la meta es evaluar a 2.000 personas mayores de 60 años con fondos de la Vicerrectoría. . de Investigación de dicha Universidad y la colaboración de la UPLA, la USACH y el IND.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conectar Lab presente en Jornada de Biología – Ministerio de Educación – .
NEXT Radio Habana Cuba | Científicos destacan impacto del fármaco cubano PPG – .