“Murales para Chile” Programa Hazando Escuela completó 15 obras en todo el país – .

En esta ocasión, el artista de la región del Maule, Gustavo Salazar, creó una obra de 50 m² en la Escuela Cooperativa Lircay de Talca.

“Somos un jardín de sueños” es el nombre del mural de 50 m² que inauguró el Programa Haciendo Escuela Falabella en el Colegio Cooperativo Lircay de Talca. Esta obra, creada por el artista. Gustavo Salazar, marca el final del proyecto “Murales por Chile”que intervino las fachadas y muros internos de 15 escuelas en los últimos tres años.

La iniciativa, patrocinada por la UNESCO y es bienvenido a la Ley de Donaciones Culturales, Comenzó en 2021, donde Falabella, Sodimac, en asocio con Fundación Antena y el Museo a Cielo Abierto de San Miguel, se unieron para acercar el arte y dejar un legado artístico y patrimonial en las escuelas apoyadas por el Programa Haciendo Escuela.

“La acogida de este proyecto fue muy positiva e impactó a más de 15.000 estudiantes. Además, junto a voluntarios de Falabella y Sodimac, se crearon talleres de muralismo donde estudiantes y docentes, liderados por un artista regional, aprendieron sobre esta técnica. Estas clases fueron muy valoradas por sus participantes y dieron vida a los 15 murales que están presentes en todo el país”, dijo el Gerente de Sostenibilidad de Falabella, Malena Marcalle.

«Estamos muy orgullosos de los murales realizados con el Programa Haciendo Escuela. Cada mural es una ventana a la creatividad, un reflejo de la diversidad cultural y un símbolo de identidad local. Al involucrar a estudiantes, docentes y artistas, fomentamos la colaboración y el sentido de pertenencia en cada comunidad”, comentó. Alfonso Díaz de Fundación Antena.

Respecto a este último trabajo, el artista Gustavo Salazar utilizó la técnica del graffiti y se inspiró en “las historias contadas por la comunidad escolar, que reflejaban su dedicación y cariño hacia los estudiantes. La verdad es que la escuela se convierte en un segundo refugio y la idea es llenar de color y alegría ese refugio”.

“Somos un jardín de sueños” en la región del Maule sería la última obra de “Murales para Chile”, iniciativa que tenía una capa de fotio en todas sus obras. Esta nanotecnología chilena simula el proceso de fotosíntesis que realizan las plantas, permitiendo transformar estructuras en enormes purificadores de aire, utilizando la radiación solar como única fuente de energía.

Usted también puede estar interesado en: 15 mil personas disfrutaron de la corrida de toros Milo® en Santiago

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Presuntos secuestradores de un conductor en Meta fueron a la cárcel
NEXT Poderes judiciales correntinos preocupados por salarios y violencia laboral