Tareas de compensación de la huella de carbono fueron realizadas por la Asamblea de la RAMCC – .

Tareas de compensación de la huella de carbono fueron realizadas por la Asamblea de la RAMCC – .
Tareas de compensación de la huella de carbono fueron realizadas por la Asamblea de la RAMCC – .
  • Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba se miden y compensan con plantaciones de árboles.

En la plaza General Belgrano del Parque Sarmiento, la Municipalidad de Córdoba, junto a un gran número de organizaciones que apoyaron la propuesta, realizaron una forestación para compensar la huella de carbono de la última asamblea de la RAMCC.

Este trabajo colaborativo fue posible gracias al trabajo conjunto de diferentes actores de la ciudad de Córdoba comprometidos con la mitigación del cambio climático.

La forestación se realizó cerca del monumento a Manuel Belgrano con especies nativas de la provincia.

De esta manera, con esta plantación de árboles se compensó la huella de carbono generada por la VI Asamblea Nacional de la Red Argentina de Intendentes contra el Cambio Climático (RAMCC).

La conferencia contó con la participación de más de 1.000 asistentes de toda Argentina. Se realizaron charlas, comisiones y exposiciones que tuvieron como eje central el cuidado del medio ambiente y la importancia de las acciones que realiza cada municipio.

Para estimar la huella de carbono se realizó un trabajo colaborativo entre la Secretaría de Ambiente Sostenible y Economía Circular del Municipio de Córdoba, la Secretaría de Políticas de Sostenibilidad de la UNC y el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC) de la Entidad Municipal BioCórdoba.

También acompañaron la acción otras entidades involucradas en la celebración de la asamblea, como Aguas Cordobesas, EPEC, Bancor y Lotería de Córdoba, entre otras.

El compromiso municipal para compensar la huella de carbono

La Municipalidad de Córdoba realiza permanentemente forestación para mitigar el impacto de los eventos que se desarrollan en la ciudad.

El caso de la VI Asamblea de la RAMCC se suma a una larga lista de actividades culturales, educativas, recreativas y deportivas que se desarrollaron en la ciudad, como el Abierto de Córdoba o el Festival Nacional de Cuartetos

Además, el compromiso municipal establece que los eventos acompañados por el municipio serán medidos en su huella de carbono y compensados ​​en consecuencia.

Cada árbol retiene hasta 150 kilos de CO₂ al año; Esta cifra puede variar dependiendo de la tipología de cada especie y también del tipo de clima o suelo donde crece.

El aprovechamiento de la flora nativa se basa en que tienen mejor adaptación al suelo y condiciones ambientales de la región; Por tanto, no necesitan riego adicional. Además, se traduce en un beneficio en la generación de hábitat para animales nativos, lo que favorece la conservación de los ecosistemas locales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se atenúa el paro universitario en Tucumán
NEXT ¡Atención! Santos vence a Petro en la ONU para derrocar a su elector