Seguiremos impulsando el desarrollo económico sostenible, en aras de una mayor prosperidad para nuestros pueblos › Mundo › Granma – .

Seguiremos impulsando el desarrollo económico sostenible, en aras de una mayor prosperidad para nuestros pueblos › Mundo › Granma – .
Seguiremos impulsando el desarrollo económico sostenible, en aras de una mayor prosperidad para nuestros pueblos › Mundo › Granma – .
Foto: Estudios de revolución

Su Excelencia el Sr. Nikol Pashinian, Primer Ministro de la República de Armenia y Presidente de la Unión Económica Euroasiática;

Su Excelencia el Sr. Roman Golovchenko, Primer Ministro de la República de Bielorrusia;

Sus Excelencias Jefes de Delegaciones de los países miembros del Consejo Intergubernamental Euroasiático;

Invitados distinguidos:

En primer lugar, permítanme extender un cálido saludo al pueblo y al Gobierno de Belarús, que acogen este período de sesiones del Consejo Intergubernamental Euroasiático, y agradecerles la invitación que nos extendieron para participar en este importante evento.

Como hemos expresado en más de una ocasión en estos encuentros, el Gobierno de Cuba concede gran importancia a las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación con la Unión Económica Euroasiática y sus Estados miembros, las cuales se basan en los vínculos históricos entre el país cubano pueblo y la gente de esta región.

Hace apenas unos días, en el mes de mayo, celebramos el décimo aniversario de la firma del Tratado de Unión. El camino recorrido no ha estado exento de obstáculos, aunque se han visto resultados satisfactorios que redundan en un mayor desarrollo de sus respectivas economías y el bienestar de sus pueblos.

La Unión Económica Euroasiática ha logrado convertirse en una plataforma para una estrecha interacción económica entre sus estados miembros y, al mismo tiempo, en un actor prometedor en el espacio internacional.

Estimados colegas:

Debemos lograr una mayor coordinación que nos permita desarrollar proyectos conjuntos innovadores y atractivos en áreas de interés común. En este contexto, es esencial una relación más sistemática y eficaz entre los ministerios y organismos sectoriales de la Comisión y los Estados miembros y observadores.

En el ámbito de la agricultura y la agroindustria existen oportunidades en las que trabajamos desde hace años con los socios bielorrusos. Los negocios que logremos desarrollar también pagarán impuestos por la exportación de productos cubanos a los países miembros de la UEEA.

Además de mayores vínculos en estos ámbitos, nos permitiría promover la inversión extranjera para el desarrollo de la producción animal, como la avícola, bovina, porcina, así como la de cítricos, frutas, azúcar, cacao y café. Impulsar el desarrollo de granos y semillas, y la creación conjunta de vacunas veterinarias, es otra posibilidad, una de las muchas que podrían surgir y difundirse como una experiencia beneficiosa.

Asimismo, debemos promover los intercambios entre las estructuras de la Comisión Económica Euroasiática, empresarios de los países de la Unión y Cuba, con el objetivo de establecer vínculos directos para fomentar el comercio y la cooperación, así como la inversión extranjera.

El 21 de mayo tuvo lugar en La Habana un Foro Empresarial Cuba-Unión Económica Euroasiática, organizado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, al que asistieron empresarios de los sectores de la agricultura, la salud, los servicios médicos, el turismo, la cultura, el deporte. , la industria química y siderúrgica, el transporte y el comercio exterior.

Este espacio fue una oportunidad para conocernos mejor, profundizar en los mecanismos de la Unión Euroasiática y promover las posibilidades de cooperación e inversión entre el empresariado cubano y sus pares de los países miembros de la Unión. Cuba está totalmente abierta al desarrollo de iniciativas que contribuyan a estos propósitos.

Estimados colegas:

Una vez más quisiera ratificar el compromiso de mi país, el único de la región latinoamericana que ostenta la condición de observador en la UEEA, con el desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa, en la que Cuba no sólo puede contribuir con su potencial en términos de capital humano, infraestructura, base productiva, resultados científicos y técnicos en campos innovadores, salud y turismo, pero también, en su condición de Estado plenamente integrado en América Latina y el Caribe.

Nuestra región cuenta con un marco muy favorable para el desarrollo de sus relaciones comerciales, lo que podría contribuir a los intereses económicos de la Unión y sus Estados miembros. Los beneficios comerciales ofrecidos permiten exportar productos terminados en Cuba a América Latina y el Caribe, con sustanciales ahorros en procesos productivos, aranceles y transporte, en momentos en que estos costos tienden a aumentar cada vez más. en el mercado internacional.

Antes de concluir, quisiera expresar el agradecimiento del Gobierno y pueblo cubanos a todos los Estados miembros de la Unión por su sostenido y claro apoyo en nuestra batalla contra el prolongado y reforzado bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba. , que representa el principal obstáculo a nuestro desarrollo y afecta diariamente las condiciones de vida de todos los cubanos. El gobierno estadounidense también debería sacar a nuestro país de la lista de estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, que utilizan como pretexto para mantener medidas coercitivas contra nuestro pueblo.

Estimados colegas, al celebrar el décimo aniversario de esta vital asociación multifacética, reiteramos nuestros deseos de éxito en su desarrollo futuro y confiamos en que continuaremos promoviendo el desarrollo económico sostenible en nuestros países, en aras de una mayor prosperidad para nuestra gente.

Les aseguro que Cuba seguirá resistiendo y desarrollándose, hasta la Victoria Siempre.

Muchas gracias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo fue la relación entre Scaloni y Dybala luego de sacarlo de la lista para la Copa América?
NEXT Un grupo de pacientes exige a Ipross remedios contra el cáncer – .