Empresas de biotecnología de Chile se reúnen por primera vez en Puerto Varas – .

Empresas de biotecnología de Chile se reúnen por primera vez en Puerto Varas – .
Empresas de biotecnología de Chile se reúnen por primera vez en Puerto Varas – .

Empresas de biotecnología de Chile se reúnen por primera vez en Puerto Varas

  • Reunión culminó con la creación de la primera asociación de empresas de biotecnología.

Alrededor de 90 personas, desde Antofagasta hasta Punta Arenas, se reunieron en Puerto Varas para el primer encuentro de empresas biotecnológicas de Chile, un evento histórico para la industria biotecnológica del país que culminó con la creación de la primera asociación de empresas biotecnológicas. Organizado por Endeavor Chile y Kura Biotech, con el apoyo de EY, el encuentro marca un punto de inflexión en la colaboración y desarrollo estratégico del sector. Durante el evento se generaron lineamientos claros con personas claves del sector y se finalizó una siguiente etapa de trabajo conjunto.

El principal objetivo de este encuentro fue sentar las bases para impulsar la industria biotecnológica en Chile a través de la creación de una asociación de empresas biotecnológicas, que represente los intereses y objetivos comunes de estas empresas innovadoras. La premisa básica es que la industria biotecnológica en Chile necesita agruparse y colaborar estratégicamente. Además, culminó con una carta de intención de todos los participantes declarando su voluntad de trabajar en ocho cuestiones problemáticas específicas del sector. Asimismo, durante esta semana se elegirá una junta directiva, que liderará los próximos 12 meses. De esta manera se dio el pistoletazo de salida a lo que será la conformación de una asociación de empresas de biotecnología.

El “Biotech Meeting 2024” nace como punto de confluencia e inspiración para los principales actores del sector. Durante dos días, empresarios y otros actores clave del sector se reunieron para alinear objetivos y diseñar una estrategia nacional que impulse el crecimiento y consolidación de la biotecnología en Chile, con el apoyo metodológico de EY.

Durante la jornada se realizaron presentaciones de destacados ponentes, paneles de conversación y mesas de trabajo conjunto. Los módulos de trabajo se titularon “¿Por qué unir la biotecnología?”, “¿Cómo sentar las bases para el futuro de la industria Biotech en Chile?” y “¿Adónde vamos?” Los temas tratados abarcaron la obtención de capital para empresas de biotecnología, la inteligencia artificial, la atracción de talento y el desarrollo del conocimiento.

Al evento asistieron destacados empresarios, inversores y empresas del sector biotecnológico, entre ellos: Spora Biotech, Kura Biotech, Fundación Chile, Sofofa Hub, Nalca Biotech, Keepex, Faver, Botanical Solution, Frankles, Done Properly, Genera4, Aquit, Sticta, Kran, Domolif, Patagonia Biotech, Meristm, Biofiltro, Laboratorio Kassem, ByBug, Codebreaker, Impact, Patagon Fiber, Merken Biotech, Ecogen, Botanitec , Berking Bioscience, Platech, Neocrop, Veterquimica, Huiro Regenerativo, Microseaweed, Abio, Hub Sofofa, Fundación Chile, Bidifice, Fundación de Ciencias de la Vida.

Entre los participantes más destacados estuvieron Christoph Schiess, director de Endeavor; Pablo Zamora de Fundación Chile; Alejandro Tozzini; Diego Belmar de Hecho Bien; Gastón Salinas; Pamela Chávez, directora de Endeavor y fundadora de Domolif; y Manuel Rozas y Eduardo Wallach, emprendedores de Endeavor y fundadores de Kura Biotech, entre otros.

El evento también contó con la participación de importantes inversionistas y fondos de capital que buscan apoyar el desarrollo de la biotecnología en Chile, entre ellos Zentynel, Watermelon, Kayak Ventures, Ganesha Lab y Südlich Capital.

El encuentro culminó con un módulo final en el que a partir de la información recopilada en las mesas de trabajo se definieron líneas de acción, objetivos, desafíos y ventajas. También se realizó una discusión colectiva sobre la priorización de objetivos y liderazgos, la presentación de posibles formas de asociatividad y se establecieron compromisos y pasos futuros. El formato de trabajo buscó que este encuentro fuera productivo y estratégico para el desarrollo del sector.

El primer encuentro de empresas biotecnológicas en Chile marca el inicio de una colaboración estratégica que promete fortalecer y desarrollar la industria biotecnológica en el país. La creación de una Biotech Scale-Ups Association representa un paso crucial para articular una estrategia nacional que mejore la innovación y el crecimiento en este sector vital para el futuro económico y social de Chile.

Comparte en tus redes sociales

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concejo de Bucaramanga tendrá sesión descentralizada en zona rural
NEXT resultados del martes 18 de junio de 2024 – .