Rechazan reclamo de comunidades huilliches que solicitaron 600 mil hectáreas de borde costero en Aysén

Rechazan reclamo de comunidades huilliches que solicitaron 600 mil hectáreas de borde costero en Aysén
Rechazan reclamo de comunidades huilliches que solicitaron 600 mil hectáreas de borde costero en Aysén
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Esta solicitud, inicialmente rechazada en febrero, se basó en la “Ley Lafkenche”, que permite la gestión de Espacios Marino Costeros de los Pueblos Originarios, siempre que no afecte derechos de terceros y previa verificación de usos y costumbres por parte de las autoridades. Conadi.

Desarrollado por BioBioChile

Con 27 votos en contra, 3 a favor y una abstención, el Comisión Regional para el Aprovechamiento del Borde Costero de Aysén rechazó el recurso de la Comunidades Huilliche Antünen Lluvia y Pu Wapi, que pidió reconsiderar la negativa a asignar más de 600 mil hectáreas de terrenos marinos bajo administración de pueblos indígenas.

Este tema ha generado polémica en la región, particularmente en el Municipio de Cisnes, donde el Alcalde Francisco Roncagliolo Él fue uno de los que rechazó la solicitud.

La autoridad aseguró que las comunidades que reclamaron no forman parte de la comuna y están solicitando una extensión considerable de territorio.


https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/06/alcalde-cisnes.mp3

El representante de la región, el demócrata independiente, Miguel Ángel Calisto, agradeció la decisión tomada por la comisión.

https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/06/comunidades-huilliches-calisto.mp3

En representación de los pescadores artesanales de Aysén, Honorino Angulo, Señaló que si bien “acogen” a los pueblos originarios, rechazan el pedido de las comunidades huilliches, dado que comprometería la actividad pesquera, pelágica y de crustáceos, además de limitar la deslocalización de concesiones acuícolas y de la industria salmonera en general.

https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/06/comunidades-huilliches-pescadores.mp3

Esta solicitud, inicialmente rechazada en febrero, se basó en la “Ley Lafkenche”, que permite la gestión indefinida de los Espacios Marino Costeros de los Pueblos Originarios, siempre que no interfiera con derechos de terceros y previa verificación de usos y aduanas por la Conadi.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Seremi de Salud y UNAP firman convenio para mejorar la salud pública en Tarapacá – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla