SAG y Frutas de Chile se reúnen con autoridades fitosanitarias de Japón y Corea para prepararse para la próxima temporada de exportación de frutas y nuevas aperturas de mercados

Delegación nacional con autoridades y funcionarios del MAFF de Japón

Con el fin de preparar la próxima temporada exportadora de frutas 2024-2025, así como adelantar el ingreso de nuevas frutas chilenas, desde la semana pasada el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Frutas de Chile mantienen una serie de reuniones con las autoridades fitosanitarias. de Japón y Corea. Agenda que, a partir de esta semana, incluye también a China.

La comitiva está encabezada por el director nacional del SAG, José Guajardo, junto a los profesionales de este servicio Marco Muñoz, jefe de la División Agropecuario-Forestal y Protección de Semillas y Esteban Canales, jefe del Departamento de Inocuidad y Certificación Ganadera, en además de Rodrigo Castañón, gerente de negocios de ChileCarne y Rafael Lecaros, gerente general de Faenacar y el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría. Asimismo, participaron los embajadores de Chile en Japón y Corea del Sur, Ricardo Rojas y Mathias Francke, respectivamente, así como la agregada agrícola y comercial de nuestro país en Japón, Nury Disegni Gili y José Miguel Sepúlveda, agregado agrícola de Chile en Corea. del Sur.

La primera parada fue Japón, donde la delegación se reunió con las autoridades y técnicos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF), con quienes analizaron, de manera especial, los avances en el proceso de ingreso de la manzana chilena y la medidas a aplicar para las exportaciones de la próxima temporada ante algunos brotes de mosca de la fruta, así como ePhytos, entre otros asuntos.

Visita al puerto de Kobe en Japón

“La delegación hizo su trabajo en Japón. Ha sido un trabajo muy interesante en la capital y el puerto de Kobe, donde hemos podido ver el proceso de importación de frutas y también de carnes, pudiendo comprobar el buen nivel de nuestros productores, exportadores y también nuestro servicio en el envío. productos de calidad. . También hemos sido muy bien recibidos por los importadores de frutas y carnes”, indicó el director nacional del SAG, José Guajardo.

Guajardo agregó, “también pudimos avanzar con las autoridades del Ministerio de Agricultura de Japón en cuanto a los requisitos fitosanitarios para el ingreso de nuestras manzanas frescas, así como los requisitos para todas nuestras frutas que ingresan a Japón desde áreas reguladas por moscas. . del fruto. Tenemos muy buenas relaciones con Japón y nuestro compromiso es seguir exportando productos de muy buena calidad para su población”.

Por su parte, Miguel Canala-Echeverría, dijo: “Primero que nada agradecemos al SAG por acompañarnos en esta visita a Asia, donde estamos participando como contraparte técnica del sector privado en las reuniones sostenidas con las autoridades fitosanitarias de Japón. y Corea. Sur, países que visitamos la semana pasada y a partir de esta semana estaremos en China haciendo lo propio con las autoridades aduaneras. El objetivo clave es preparar las mejores condiciones para una buena temporada de exportación de frutas de Chile 2024-2025 con Japón y Corea, pero también ver el avance de la situación para el ingreso de nuevas frutas a estos mercados”.

El gerente de Frutas de Chile destacó que un punto especial de la reunión con el MAFF estuvo relacionado con lograr la aprobación de procedimientos que permitirán realizar la próxima temporada de envíos de frutas, algunas de las cuales corresponden a zonas productoras con cuarentena de moscas. del fruto. Una plaga que para Japón supone la exclusión de las exportaciones de frutas producidas en el radio de 7,2 kilómetros establecido desde el punto de detección del brote.

“Se solicitó a las autoridades del MAFF poder implementar un tratamiento en frío en tránsito para todas nuestras frutas autorizadas a ingresar al mercado y producidas dentro del área regulada de 7,2 km. Respuesta que será analizada por la entidad japonesa, una vez reciba la propuesta de trámite del SAG al respecto”, destacó el profesional fruticultor.

Asimismo, durante el encuentro Japón informó que avanza en la implementación de un sistema de e-Phytos o certificados fitosanitarios electrónicos, y que una vez culminado este proceso invitará a los países a sumarse a la iniciativa.

Cabe señalar que el grupo también sostuvo una reunión con el embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas, y su equipo en la sede diplomática de Chile en ese país, y donde dialogaron -en términos generales- sobre las actividades en el marco del Expo. Osaka 2024 y la importancia de la presencia de alimentos chilenos en ella. Además, se abordaron temas que se están adelantando con el MAFF, con el objetivo de considerarlos e impulsarlos en las próximas visitas de autoridades chilenas a Japón.

Corea del Sur

A mediados de la semana pasada, el grupo aterrizó en Corea del Sur para reunirse con representantes de la Agencia Coreana de Cuarentena Animal y Vegetal (APQA).

“En Corea hemos tenido una reunión con APQA y el Puerto de Incheon, donde nos han mostrado todo el proceso de inspección de productos vegetales. Pudimos ver toda la metodología que están implementando y quedamos muy satisfechos con el proceso que están llevando a cabo. También tuvimos reuniones con las autoridades, donde pudimos abordar temas de interés para ambas partes, que en el caso del SAG es el avance en el diseño del plan de mitigación de plagas para nuestra ciruela y también todo lo que tiene que ver con la cuarentena. tratos. de frío en tránsito para las frutas chilenas que se envían a este mercado”, dijo Marco Muñoz del SAG.

Delegación chilena en reunión con autoridades y equipo técnico de la APQA de Corea del Sur

En el mismo sentido, el gerente general de Frutas de Chile, además de celebrar los avances en las etapas que implica el proceso de apertura de nuevas frutas en este mercado, indicó: “En Corea terminamos la etapa 4 de un total de 8 que implica la Proceso de apertura coreano. Ahora pasamos a la etapa 5, que incluye una visita de expertos de APQA a Chile, luego de que se acuerden medidas de mitigación de plagas”, aseguró.

Es importante recordar que Corea aprobó el 27 de febrero de 2024 el transporte marítimo-aéreo de cerezas frescas chilenas vía EE.UU., y ahora se espera avanzar en la aprobación por parte de Corea de otros países para esta ruta de transporte. Asimismo, durante este encuentro se avanzaron para la implementación de E-phyto entre Chile y Corea del Sur.

“Desde el 1 de enero de este año hasta el 1 de julio de 2024 estamos implementando un programa piloto de certificados fitosanitarios electrónicos con Corea, que hasta el momento ha funcionado muy bien. Por lo tanto, se piensa que una vez finalizado el piloto, el sistema podría implementarse con normalidad”.

Cabe señalar que la delegación nacional sostuvo una reunión con el embajador de Chile en Corea del Sur, Mathias Francke, con quien analizaron la evolución de las conversaciones para la actualización del TLC, el funcionamiento del Comité Empresarial Bilateral Chile-Corea de la Sofofa. y los asuntos pendientes con APQA.

Delegación chilena con Embajador de Chile en Corea y agregado agrícola de nuestro país en esa nación asiática

Exportaciones

Según cifras de Exportada de Frutas de Chile, durante la temporada 2023-2024 nuestro país envió más de 32 mil toneladas de frutas frescas a Japón. De este volumen, el 51% correspondió a limones, el 42% a uvas de mesa y el 6% a kiwis.

También se envían a Japón arándanos, cerezas, clementinas y mandarinas, así como aguacates, granadas, zarzaparrillas, chirimoyas y kiwis baby.

En el caso de Corea del Sur, durante la última temporada Chile envió más de 33 mil toneladas de frutas frescas. De esta cantidad, el 51% fueron uvas de mesa, 20% cerezas, 16% limones, 10% arándanos y 2% aguacates, entre otras frutas. Chile también envía naranjas y kiwis a este mercado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Seremi de Salud y UNAP firman convenio para mejorar la salud pública en Tarapacá – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla