Victorias, fracasos e ironías en el béisbol cubano – Periódico Invasor – .

Victorias, fracasos e ironías en el béisbol cubano – Periódico Invasor – .
Victorias, fracasos e ironías en el béisbol cubano – Periódico Invasor – .

marioEl lanzamiento, sin embargo, es el principal factor de victoria del equipo.Cuando el equipo de Ciego de Ávila ganó 15 de sus primeros 17 partidos en la 63 Serie Nacional de BéisbolDije que los de Dany Miranda habían ido más allá de sus posibilidades reales y que mantener un ritmo así, o similar, en lo que restaba del certamen estaba más allá de un sueño.

No faltaron entonces quienes me calificaron de pesimista, e incluso de “pájaro de mal agüero”. Ahora que los Tigres vienen de perder cuatro de los cinco enfrentamientos con Guantánamo, no deja de sorprenderme que esos mismos que me llamaron exageraron en mi valoración del bajo nivel del equipo, denigran al equipo e incluso llegan a decir que “cómo cae Ciego de Ávila ante la débil escuadra de Guaso”.

Y también están los “científicos” que achacan a la preparación del equipo este terrible paso del final del calendario, y llegan a creer que estos resultados adversos están en esta recta final.

A quienes así piensan les recuerdo que luego de ese fabuloso inicio, los tricampeones nacionales disputaron 45 partidos con solo 19 triunfos, es decir, en este segmento intermedio su desempeño, en términos de victorias, es inferior al 50 por ciento. . . Y nada al final del calendario, ya que bastantes de los fallos fueron antes de completar siquiera la mitad de los partidos previstos para la campaña.

Quienes piden, y casi exigen, victorias y más victorias al equipo olvidan que el equipo perdió su infield habitual casi antes de la mitad del campeonato y que, por diferentes motivos, dos bateadores de la talla de Osvaldo Vázquez y Héctor Labrada quedaron fuera. de acción. la alineación, y no está de más recordarles también la ausencia de su habitual campocorto Michel Arteaga.

Pero suele suceder que cuando hay una racha victoriosa pocos intentan encontrar una respuesta académica a ese estado de gracia de los deportistas, pero cuando llegan los malos resultados, entonces los estudiosos casi siempre coinciden en que hubo problemas de carga en los deportistas. formación y otras evaluaciones que pretenden ser metodológicas. Durante años y años he escuchado esta definición tras un mal resultado competitivo. La historia no es nueva.

Algo es una verdad más grande que un templo: el conjunto que representa a Ciego de Ávila en esta 63 Serie Nacional de Béisbol es uno de los más modestos que ha presentado la provincia en la historia del béisbol cubano, por eso mi calificativo de que estos muchachos son haciendo un gran trabajo al seguir en el grupo de cabeza, con aspiraciones lógicas de llegar aún a la postemporada.

Y lo dejo claro: no digo que el plan de preparación de los Tigres para esta campaña no amerite un análisis para corregir los errores que hayan podido existir, pero perseguirlo como causa de los últimos reveses va más allá de la calificación de injusto.

Un prestigioso técnico de Ciego de Ávila, allá por finales de los años 80, fue criticado por decir que el equipo no estaba bien preparado y por eso terminó rezagado en la tabla. La respuesta que dio fue la mayor ironía que jamás haya escuchado en materia de béisbol. En aquella ocasión el reconocido entrenador dijo: “(…) Ya sabía que de algo tenía que haber tantos triunfos en Santiago de Cuba con Pacheco, Kindelán, Pierre, Fausto y Meriño. Ya lo sabía… simplemente me di cuenta de que fue una buena preparación la que hizo posible tantos éxitos”. La respuesta fue algo así como “confía en Dios y no corras”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El #3J marcha contra la violencia que “atraviesa a toda la sociedad salteña” – .
NEXT Jorge Maceo Lorenzo, o el vano intento de arrancarlo del surco – Periódico Invasor – .