Estos son los exámenes que se han afrontado los alumnos de Rioja en la EBAU

El ambiente que se respiraba este lunes tras el examen de Lengua y Literatura Españolas, con el que comenzaron en La Rioja las temidas pruebas EBAU, era de total tranquilidad. “Fue bastante bien, no hubo mucha dificultad”, reconoció Sheila Sánchez, estudiante del IES Batalla de Clavijo, nada más finalizar esta prueba. “Me tranquilicé cuando vi el examen, me facilitaron mucho las cosas”, añadió su compañera Lorena Peralta. No fueron los únicos que valoraron el nivel de las preguntas planteadas en esta asignatura de la fase obligatoria, en la que participaron 1.536 alumnos que, unas horas más tarde, se presentaron también a los exámenes de Inglés, Historia de España o Filosofía.

Todos ellos tenían que demostrar sus conocimientos con unas preguntas un tanto peculiares… Un comentario sobre tu forma de vestir, un ensayo en inglés sobre tu restaurante favorito o una propuesta sobre un evento especial que debería celebrar el ayuntamiento donde vives son algunas de las preguntas que aparecieron en las diferentes materias. ¿Serías capaz de superarlos con éxito? Diario LA RIOJA te propone un reto para afrontar las pruebas de acceso a la universidad:

primer examen Lengua y Literatura Española

Lorca, García Márquez y un comentario sobre su forma de vestir

Un comentario de texto de David Dorenbaum sobre lo que implica la forma de vestir desde el punto de vista psicológico y otro de Andrea Köhler sobre la diferencia entre espera y esperanza abrieron este lunes las pruebas de la EBAU en La Rioja, que comenzaron con el examen de Lengua y Literatura Españolas . El comentario de texto de estos autores constituyó únicamente el primer bloque de esta asignatura, en el que los aspirantes universitarios debían responder a cuatro preguntas.

En esta prueba, que consistió también en un análisis sintáctico, los alumnos pudieron elegir entre dos fragmentos literarios: ‘La casa de Bernarda Alba’, de Federico García Lorca; y un fragmento de ‘Crónica de una muerte anunciada’, de Gabriel García Márquez. Finalmente, se les pidió que presentaran el contenido de uno de estos dos temas literarios: la poesía de Blas de Otero o el teatro de Buero Vallejo.

Su navegador no soporta iframes

Un ensayo sobre tu restaurante favorito.

Un ensayo sobre tu restaurante favorito o una carta formal para proponerte la celebración de un evento especial en el pueblo donde vives (como un concierto o un festival) son las dos opciones que se ofrecieron en el ejercicio de expresión escrita en inglés (conocido como Writing ). En este examen, los aspirantes a la universidad también debían responder a tres preguntas que evaluaban su comprensión escrita con uno de los dos textos siguientes: ‘La verdad detrás de las siete creencias más saludables’ o ‘Detroit: antes y ahora’. Finalmente, en el apartado ‘Use of English’, los estudiantes tuvieron que elegir cuatro frases de las ocho propuestas en este bloque.

Su navegador no soporta iframes

Tercer examen Historia de España

Las Cortes de Cádiz, la guerra civil o la dictadura de Franco

Por la tarde, tras un breve descanso, los estudiantes riojanos que decidieron matricularse en Historia de España (en esta convocatoria podían elegir entre presentarse al examen de esta asignatura en la fase obligatoria o en Historia de la Filosofía) tuvieron que responder cuatro preguntas de las ocho que se propusieron.

Las opciones fueron, en este caso, desde las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, hasta el hundimiento del sistema liberal: bienio reformista; guerra civil: violencia y represión, y las consecuencias de este conflicto bélico; La dictadura de Franco: desarrollismo económico o la transición: desmantelamiento del régimen. Constitución de 1978 y Estado de las Autonomías.

Su navegador no soporta iframes

cuarto examen Historia de la Filosofía

Platón, Hume, Descartes o Marx

El examen de Historia de la Filosofía, al que se enfrentaban todos los estudiantes que preferían ‘desestimar’ Historia de España en la fase obligatoria de esta convocatoria, estaba compuesto por tres bloques en los que los aspirantes universitarios debían demostrar sus conocimientos de uno de los cuatro teorías filosóficas que se propusieron, como la metafísica de Descartes o el materialismo histórico de Marx; y responda una de las dos preguntas sobre relaciones.

En este último apartado, los jóvenes riojanos debían relacionar algún pensamiento de un autor de la época antigua o medieval (Platón, Aristóteles o Tomás de Aquino) o de la época contemporánea (Marx, Nietzsche u Ortega) con el pensamiento de otro autor. o autores. de esa época. La prueba también incluía tres preguntas relacionadas con los textos de David Hume o Platón (había que elegir uno).

Su navegador no soporta iframes

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Presunto responsable de apuñalar al padre de los hijos de su pareja en Santa Marta
NEXT Capturados seis personas portando armas de fuego ilegales en San Juan del Cesar – .