Vecinos hacen fila por escasez de gas envasado y la ANH dice que hay sobredemanda

Vecinos hacen fila por escasez de gas envasado y la ANH dice que hay sobredemanda
Vecinos hacen fila por escasez de gas envasado y la ANH dice que hay sobredemanda

“Tenemos que hacer un esfuerzo y sacrificio para venir a comprar dos garrafones”, dijo Rubén Cuellar, vecino del 7mo circunvalación y avenida Virgen de Luján. Es uno de los tantos ciudadanos que ayer hicieron cola, muy temprano, en una agencia distribuidora de GLP. (Gas Licuado de Petróleo) ubicado en la zona del 4to anillo y Cambódromo. Esta situación se vio ayer en varias agencias de GLP de la capital santacruceña.

El luján agregó que desde hace más de dos semanas no logra encontrar GLP en los comercios de su zona, por lo que tiene que acudir a estas agencias distribuidoras de hidrocarburos, fundamentales para el día a día del ciudadano.

Patricia Antelo, vecina del 8vo anillo y avenida Cristo Redentor, dijo que por la falta de gasolina en su zona tuvo que desplazarse hasta esta agencia de Cambódromo. En el local la venta era de dos botellas por persona. “Me duele (comprar solo dos bombonas) porque usaba mucho gas, hasta una bombona por semana, para el horno de mi negocio”, dijo la dueña de una salteñería.

Otro punto donde se observaron colas fue en la agencia distribuidora de GLP, ubicada a tres cuadras del 4to anillo y Avenida Virgen de Cotoca. Allí hubo gente que incluso vino desde el municipio de Cotoca a comprar su botella.

“No he conseguido gasolina (en Cotoca) y por eso vine aquí. En las rebajas donde compraste no hay y En otros lugares lo están vendiendo más caro, entre Bs 30 y Bs 40, cuando normalmente se puede comprar por Bs 22,50”, dijo Carmen Ortiz, habitante del municipio cotoqueño.

José Luis Buitrago, otro vecino que esperaba su turno, dijo que “en el barrio y en la tienda nos dicen que los camiones no entran desde hace dos semanas. “Es la primera vez que vengo a hacer cola”.

Reventa y sobredemanda

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) indicó que el colas que se están registrando en las diferentes agencias distribuidoras de GLP Se debieron a un exceso de demanda del producto en épocas de bajas temperaturas y también a los revendedores.

“Debido a la temporada de bajas temperaturas ha habido un exceso de demanda que se ha cubierto, y ayer (domingo) las distribuidoras de la capital y provincias atendieron con normalidad. Sí, se han grabado líneas, pero El producto (GLP) no escasea”indicó Lesly Lanza, directora regional de la ANH en Santa Cruz.

El gerente regional agregó que se ha evidenciado, al momento de la venta en las distribuidoras, la presencia de revendedores en las filas. “Hemos tenido que hacer una separación drástica para evitar que se produzca este tipo de reventa”, añadió.

A nivel nacional, el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, señaló que se ha registrado un aumento en los volúmenes de distribución de GLP debido a la demanda del producto.

“Debido a la especulación que se ha generado, Enviamos más de 140 mil botellas por día. y esto posibilita que la población pueda comprar su botella en los distribuidores que tenemos en el territorio nacional”, dijo Jiménez.

Agregó que ayer aumentaron hasta 150 mil botellas para reducir “esta especulación” porque detrás estarían deseos políticos.

Finalmente dijo que Hay 700 camiones que distribuyen continuamente estas botellas. de GLP en todo el país.

Santa Cruz no fue el único departamento que registró colas para el GLP. Beni y Cochabamba también registraron filas de usuarios en las agencias.

Lea también

ECONOMÍA

Vecinos denuncian suministro irregular de GLP; La ANH dice que hay exceso de demanda por invierno y reventa del producto

Hay largas filas de personas en las distintas distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Los vecinos dicen que desde hace dos semanas no logran encontrar el producto que se revende entre 35 y 40 bolivianos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Central Entrerriano se hizo gigante en Núñez y ganó el primer partido
NEXT La Corte Interamericana de Derechos Humanos definirá si condena al Estado argentino