Alexei Ramírez: “Todos somos la inspiración” › Deportes › Granma

Alexei Ramírez: “Todos somos la inspiración” › Deportes › Granma
Alexei Ramírez: “Todos somos la inspiración” › Deportes › Granma

Dicen que su presencia ha sido una de las claves para que Pinar del Río esté donde hoy está y que ha servido de motivación a veteranos y novatos de un equipo que el año pasado finalizó en el puesto 14 de la clasificación.

Pero, con un pudor que no cabría en ningún estadio del mundo, Alexei Ramírez asegura que es un deportista más, comprometido con la causa de los Vegueros y que, en un deporte como el béisbol, “todos somos la inspiración”.

Luego de una larga y exitosa carrera en las Grandes Ligas, su decisión de regresar a jugar en Cuba es una de las noticias más difundidas de esta Serie Nacional.

Dice que vino a cumplir el sueño de su tío, que había pedido volver a verlo con el equipo de Pinar del Río y que le ha sorprendido el cariño con el que lo reciben allá donde va.

«Es algo increíble. “Siempre pensé que me tratarían con cariño, pero ha sido mucho más de lo que esperaba”.

No sólo ha ocurrido en Pinar del Río. «En todos los estadios en los que he estado me han dado ese reconocimiento. La gente me saluda, me para, me pide fotos. Es algo que hay que vivir y estoy muy feliz y muy agradecido por ello”.

Un promedio de más de 370, con 14 jonrones, 15 dobles y 66 carreras impulsadas, hablan por sí solos de su aportación al equipo y del enorme talento deportivo de alguien que ya había terminado su carrera y que apenas tuvo tiempo para entrenar.

«Hacía seis años que no estaba en el béisbol organizado. Sólo me mantenía jugando pelota o softbol los domingos. “Lo que tuve que preparar para esta serie fueron dos semanas”.

Pese al viejo dicho de que lo bien aprendido nunca se olvida, Alexei advierte que no es lo mismo salir un día al campo que durante un torneo completo de 75 partidos.

«Por eso creo que las cosas han salido mejor de lo que esperaba. Gracias a Dios me he mantenido bien de salud y he podido ayudar a los chicos.

Entre el equipo de Pinar del Río con el que participó siete temporadas antes de partir a probarse en el mejor béisbol del mundo y el que encontró a su regreso, reconoce que existen marcadas diferencias.

«Ese era un equipo más consolidado, con jugadores más consolidados, con más habilidad, como digo. Y en este, la mayoría de los chicos tienen 20 años. Son etapas diferentes. Sin embargo, son jugadores que lo están dando todo en el campo”.

No podría estar más satisfecho con la actuación de los Vegueros esta temporada.

“Me siento súper feliz porque todos están dando todo, jugando duro y mira cómo llenan el estadio”.

Ni su historial como ex granliga, acostumbrado a otro tipo de condiciones, ni el hecho de tener el doble de edad que la mayoría de sus compañeros, han sido obstáculos para su integración al equipo verde.

«Ya había jugado con los más veteranos como William Saavedra. Siempre los llamaba cuando llegaban a playoffs, les daba consejos y manteníamos esa química.

«Y los jóvenes te hacen contagiar de su energía, sentirte más feliz y más motivado. “Intento estar a la par de ellos y ayudarme unos a otros”.

Su relación con Luis Giraldo Casanova también ha estado entre las notas distintivas de esta serie, a partir de las declaraciones del “señor beisbolista” que fue llamado al equipo a pedido de Alexei.

«Casanova no necesita presentación. Es alguien que lo ha dado todo por la provincia y el país. Y también creo que es el mejor entrenador de bateo que existe hoy en Cuba. Entonces, ¿quién mejor que él para tenerlo a mi lado?

Se podría pensar que alguien que lleva nueve años en las grandes ligas ya lo sabe todo. A estas alturas de la vida, ¿qué te queda por aprender?

«Cada día aprendes algo diferente y en el caso de Casanova siempre hemos mantenido comunicación y somos muy cercanos.

«Una vez fue a uno de mis partidos en Estados Unidos y corrigió muchos de mis errores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Darío Navarro, bronce en Abierto de taekwondo › Deportes › Granma – .
NEXT Llega el primer “Congreso de Gastronomía de Tucumán”