¿Qué efectos tendrá en la zona centro y sur del país?

¿Qué efectos tendrá en la zona centro y sur del país?
¿Qué efectos tendrá en la zona centro y sur del país?

A ciclón extratropical. De esta manera se presentó el sistema frontal que llegará esta semana a la zona centro y sur de Chile. El fenómeno, que llega acompañado de fuertes vientos y lluvias, ha alertado a los ciudadanos que acaban de superar un auténtico temporal que dejó un récord de caídas de agua durante el mes otoñal de mayo.

Estos fenómenos no suelen ocurrir en el país sudamericano. Las frías aguas del Océano Pacífico impiden que se desarrollen tormentas poderosas, como los huracanes que se observan en zonas tropicales o en el Atlántico. En los últimos años se han registrado algunos eventos similares a ciclones, especialmente en la zona sur de Chile, donde los fuertes vientos han dejado un rastro de destrucción en viviendas e instalaciones públicas.

Los meteorólogos chilenos han analizado las previsiones de esta semana y han llamado a la calma, ya que estiman que el temporal no llegará con fuerza.

¿Qué es un ‘ciclón extratropical’?

El término surgió de una publicación lanzada por Red Meteorológica, una plataforma local especializada en pronóstico del tiempo. En uno de sus artículos se anuncia la llegada de un “probable desarrollo de una extensa baja presión o ciclón”. Se trata de una baja presión extensa que, según estimaciones, llega el lunes 3 de junio y se extiende hasta el martes 4 de junio. “Nacería como un ciclón de núcleo cálido, pero se transformaría en un ciclón extratropical frío a medida que avanza. hacia latitudes más australes, encontrando a su paso aguas más frías que en su zona de nacimiento”, señala el informe. Este ciclón está lejos de ser un huracán, precisamente por la baja temperatura de las aguas en la costa chilena.

Viento y lluvia

Este ciclón llegaría a la zona centro y sur con fuertes lluvias -caerían hasta 150 milímetros de lluvia en la región del Biobío, en la zona sur-, vientos que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora y marejadas en las costas. La intensidad del evento irá disminuyendo a lo largo de la semana.

El llamado a la calma

El anuncio de ciclón extratropical Ha causado temor entre los habitantes de las zonas centro y sur del país, pero sus efectos han sido amortiguados por algunos especialistas, que creen que su paso por el territorio no provocará un impacto mayor. El meteorólogo Iván Torres, uno de los rostros del pronóstico del tiempo en Televisión Nacional de Chile (TVN), el canal público chileno, ha dicho que este fenómeno es más común de lo que se cree. “La mayoría de los sistemas frontales van acompañados de ríos atmosféricos. Se denomina ciclón a todos los sistemas de baja presión, a todos ellos, así como al anticiclón. Desde mi punto de vista, y algunos compañeros me perdonarán, están poniendo mucho color [exagerando]”, dijo el profesional a la noticia. 24 horas de la misma señal de estado.

El ciclón en Isla de Pascua

El primer territorio chileno en recibir el ciclón fue la Isla de Pascua, en medio del océano. Residentes y turistas publicaron registros del fuerte viento y lluvia que cayeron durante el pasado fin de semana. Las autoridades locales han indicado que Rapa Nui ha resistido la tormenta y que el paso de estos ciclones es normal en esta época del año.

La previsión para la zona centro y sur

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo oficial que proporciona los datos meteorológicos del país, emitió una alerta por fuertes precipitaciones en las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, que comenzarán esta mañana del miércoles 5 y terminarán. en la noche del jueves 6 de junio. La isoterma cero —la línea imaginaria que representa la altitud a la que hay 0° en la atmósfera para transformar la precipitación líquida en nieve— sería baja, lo que aumentará el riesgo de deslizamientos de tierra.

En la Región Metropolitana, donde se ubica la capital Santiago de Chile, se estima que casi toda la semana tendrá cielos nublados, sin lluvias. Entre este martes 4 de junio y el jueves 6 de junio la temperatura máxima alcanzará los 15°, mientras que la mínima variará entre 8° y 9°.

Suscríbete aquí al newsletter de EL PAÍS Chile y recibe toda la información clave de la actualidad del país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los representantes del Tolima en las fiestas y reinados folclóricos de Neiva y El Espinal –A La Luz Pública–.
NEXT Vuelta a Colombia 2024 EN VIVO, prólogo este viernes 14 de junio – .