Ramón interpuso demanda por posible riesgo de que Milei elimine la Ley de Zona Fría

jubilados zona fria anses.jpg

Los cálculos realizados por el congresista José Luis Ramón indican que, si se elimina la ley, los consumidores de gas pagarán un 50% más en la factura.

LE PUEDE INTERESAR: Milei busca eliminar la Zona Fría que beneficia a 485.000 usuarios en Mendoza y ya generó críticas

Para ello, y aquí es donde el diputado Ramón -hoy integrante del monobloque de Consumidores y Ciudadanos- afila su lápiz, redactó el artículo 10 que le dio a la autoridad de aplicación la posibilidad de incluir “planes de beneficios y/o subsidios energéticos vigentes, con el fin de recomendar o proceder a su adaptación, eliminación y/o sustitución“.

Además, estableció un “periodo de transicion hacia Subsidios energéticos específicos (“Período de Transición”), el cual se extenderá del 1 de junio al 30 de noviembre de 2024.”

El La ley de Zona Fría está en peligrocorre el riesgo de ser derogado por el Presidente Milei y por el Ministro de Economía en el decreto 465. Y para que esto no suceda, esta mañana (este lunes) hemos presentado una demanda en el Tribunal Federal para que se ratifique la validez de la ley y no suceda lo que quieren que pase”, dijo Ramón.

Los argumentos que presentó Ramón ante la Justicia Federal

lo que explicó RamónUno de los factores para que Mendoza acceda a este beneficio en 2021, es que el La administración nacional “confunde un subsidio con un fondo”.

josé luis ramón legislatura provincial.jpg

El diputado provincial José Luis Ramón presentó una denuncia ante la Justicia Federal.

Foto: Twitter José Luis Ramón

TE PUEDE INTERESAR: Diputado Ramón instó a Milei a reactivar pagos y mantener el beneficio Zona Fría

Técnicamente un “subvención” es un beneficio económico proporcionado por el Estado. Y de acuerdo a las normas que rigen este fondoél financiación no proviene del Tesoro Nacional, sino de un contribución del 7,5% del total de usuarios de gas del paísque alimenta un fideicomiso destinado a cubrir los descuentos.

Todo el dinero que se ha recaudado y se está recaudando es excedente. Es suficiente para cubrir perfectamente a todos los usuarios: los 429.000 que hay aquí en Mendoza, más los 4 millones de toda el área afiliada. Y todavía hay mucho dinero”, afirmó el diputado.

Por eso, en concreto, la exigencia que el diputado mendocino hizo al Estado es “para que se abstengan de aplicar el presente decreto a los usuarios establecidos en la zona fría“.

Javier Milei en Estados Unidos.jpg

El presidente Javier Milei emitió el decreto 465 que, según el diputado provincial, ponía en riesgo la Ley de Zona Fría.

Noticias Argentinas

TE PUEDE INTERESAR: Lourdes Arrieta planea despedir al director del PAMI y reemplazarlo por el libertario David Litvinchuk

“Esta acción colectiva que hemos tomado, la vamos a transformar en denuncia penal también, para que los investiguen por el delito de estafa, o sea Eobo, es grave lo que quieren hacer, si pretenden hacerlo. para hacerlo”, advirtió.

Cada proyecto de ley, si se aprueba la ley, se pagará un 50% más, el doble“, afirmó.

Respecto al “consumo excesivo” denunciado por el Gobierno nacional, Ramón explicó que el DNU “omite que se aplique durante 3 meses de invierno en casos de zonas frías y 1 mes en la zona norte de Buenos Aires”.

¿Por qué el decreto es inconstitucional, según Ramón?

Lo que explicó el diputado es que “la orden constitucional argentino establece que un derecho que ha sido adquirido mediante la promulgación de una ley del Congreso solo puede ser derogado por otra ley que implique que su derogación no afecta otros derechos reconocidos en la Constitución“.

Y, además, cuando se trata de un derecho adquirido con rango constitucional, no puede ser retroactivo; pero la única manera de modificarlo es mejorarlo y/o modificarlo para su mejor desempeño. Y, además, cuando se trata de un derecho adquirido con rango constitucional, no puede ser retroactivo; pero la única forma de modificarlo es mejorándolo y/o modificándolo para su mejor rendimiento.

Las irregularidades que habría cometido el Estado nacional

La historia de la eliminación de esta ley, según palabras de Ramón, comenzó el pasado 1 de enero. El encargado de eliminar este fondo, explicó, es el Ministro de Economía quien “negó el pago a los repartidores de los fondos recaudados por los usuarios durante los meses de enero, febrero, marzo y parte de abril de 2024.”

Luis Caputo.jpg

El Ministro de Economía, Luis Caputo.

El Ministro de Economía, Luis Caputo.

TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei volvió a salir a apoyar a la ministra Sandra Pettovello

Por ello, el diputado, a través de cartas y documentos, informó al Presidente, al Ministro de Economía y al presidente de la Sindicatura General de la Nación, que “se abstengan” de intentar hacerse con el fideicomiso de los usuarios del gas. hogar de la zona fría. “Si lo hicieran, estarían involucrados en un delito”, explicó.

Según su versión, el Ministerio de Economía comenzó a enviar remesas a las distribuidoras y subdistribuidoras de gas, debido a la notificación.

Las modificaciones en la Ley Base respecto a la Ley de Zona Fría

Él dictamen de la Ley de Bases que llegó al Senado trajo un alivio al bolsillo de más de 400 mil mendocinos, que al menos por esta norma, no se puede eliminar la Ley de Zona Fría.

El artículo 5, hasta hoy, habilitaba al Ejecutivo a modificar, reasignar o incluso eliminar fondos fiduciarios, incluido el beneficio para las provincias más frías del país. Sin embargo, el texto Se agregó una aclaración que impide tocarlo.

TE PUEDE INTERESAR: Juez Lijo intervendrá en la denuncia por irregularidades en Capital Humano

La administración de Javier Milei buscó, con este artículo, tener la facultad de eliminar aquellos “subsidios” o “fondos” que eran financiados con dinero del Tesoro Nacional. Dado que el texto de la iniciativa no contemplaba límites, la ley que beneficia a las zonas más frías del país corría grave peligro, pese a que no utiliza dinero del Estado, sino un aporte de los propios consumidores.

En concreto, lo enviado desde la Cámara de Diputados aclaró que ““Queda excluido de las competencias de este artículo el Fondo Fiduciario de Subsidios al Consumo de Gas Residencial, creado por la Ley 25.565 y ampliado y modificado por la Ley 27.637.”

Datos de beneficios de Zona Fría

Se trata de un beneficio de descuento que va del 30% al 50% sobre el total de la factura de gas, dirigido a quienes residen en las zonas frías contempladas en la Ley 27.637 de 2021. Este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2031.

En total, beneficia a alrededor de 4.000.000 de usuarios que habitan en zonas frías de todo el país, de los cuales 485.000 son mendocinos.

El funcionamiento del beneficio es el siguiente: las distribuidoras de gas absorben el 50% del descuento y presentan declaración jurada. Luego, el Gobierno nacional devuelve el dinero del fideicomiso, que se nutre del aporte del 7,5% que hacen todos los usuarios del sistema gasista.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Médicos mejoran capacidades en beneficio de los pacientes más críticos en la Unidad de Emergencia de Adultos del Hospital Carlos van Buren
NEXT Se confirmó la nueva temporada de ‘La Casa de los Famosos Colombia’