“La lista de la Copa América no está definida” – .

“La lista de la Copa América no está definida” – .
“La lista de la Copa América no está definida” – .

La Selección Colombia viaja a Estados Unidos para los dos amistosos previos que tendrá antes de la Copa América. Néstor Lorenzo aseguró que todo este tiempo que ha tenido con los jugadores le ha ayudado a recuperar las cargas de varios y seguir fortaleciendo la idea de juego. Dejó en claro que los dos nombres que saldrán de la convocatoria Se conocerán hasta la fecha límite de entrega de la lista definitiva, que es el próximo 15 de junio.

Una semana completa de trabajo del equipo, aunque a lo largo de ella se han ido sumando varios jugadores para completar los 28 que estaban convocados para enfrentar a Estados Unidos el sábado 8 de junio y a Bolivia el 15 del mismo mes en Washington. El técnico se refirió a cuál será el camino de cara a la competición en la Copa.

Convocados a la Copa América

¿Cuándo cumplirá 26 años para la Copa América?: “El grupo está bien, ustedes saben que aún no está definida la lista definitiva para la Copa América, eso se tiene que dar el día 15 (de junio) el mismo día que jugamos contra Bolivia, se tiene que dar la lista de 26 y por tanto “En cualquier caso, esperaremos hasta el último momento”.

Criterios para elegir el 26: “Acá tenemos un microciclo previo a la Copa que son los partidos y siempre tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad. Dios quiera que no pase nada con el tema de las lesiones, pero los criterios son ambos. Si digo que es por masificación en un puesto, van a empezar a especular y yo no quiero. Quiero que los jugadores compitan, que se muestren, ver quién es mejor y quien veamos puede cumplir más de una posición. Hay muchas cosas, pero la decisión y elección final será muy buena. Hoy no lo sabemos, tenemos una idea de un recambio y para qué han jugado. Pero hoy la puerta está abierta para las 28″.

Motivación, rivales antes de la Copa y preparación

Selección motivada para la Copa: “La motivación es lo mejor, estamos en un proceso donde el armado del grupo y la conciencia de selección fue fundamental desde el principio. Los jugadores lo saben, así que vamos a afrontar cómo hemos estado hasta ahora como hace 2 años, partido a partido. El primer partido contra Estados Unidos lo vamos a tomar con mucha seriedad y con la posibilidad de preparación como un partido previo a la Copa América”.

Jugadores comprometidos: “Estamos bien, el grupo sabe que estar aquí es un motivo de orgullo y satisfacción para ellos. Que hay muchachos que podrían estar ahí, pero por diferentes motivos están fuera. Por la competencia inherente al puesto, pero sabemos que todos buscamos lo mejor en todos los aspectos posibles”.

Más tiempo de preparación con Selección: “Nos ayudó mucho a igualar, varios jugadores vinieron con buenas vacaciones, otros que recién terminaron de jugar hace dos o tres días. Estamos igualando cargas físicas para igualar el grupo y llegar de la mejor manera al día 24. Los partidos contra Estados Unidos y Bolivia nos ayudarán a llegar de la mejor manera a la Copa”.

Partidos consecutivos y recuperación de jugadores: “Hay mucha competencia, la regulación ocurre porque los campus son más grandes. Hay que armarse bien, sobre todo en equipo por la cantidad de competiciones. En cuanto a la Selección, siempre fue igual. Los equipos sudamericanos tienen la desventaja de que los jugadores tienen que cruzar el océano, 6 o 7 horas de diferencia horaria, jugar el domingo y luego el martes. No es fácil, lo es para toda Sudamérica, lo hemos digerido un poco. Pero es cierto que a veces, como al jugador se le da en muchos aspectos, también se le pregunta en términos de rendimiento. “Tenemos que estar preparados”.

La convocatoria de Borja y los dos años con la Selección

Miguel Ángel Borja: “Lo conozco desde la época de José. Siempre dije que no era un jugador que tuviera que ver o probar porque lo conocía. Aprovechando su buen momento creemos que puede aportar goles a la Selección, entonces va a competir, tiene mucha competencia”.

Dos años al frente de la Selección Nacional: “La forma de competir es ir partido a partido, no pensamos en lo que ya hemos hecho y no estamos satisfechos. Mientras el equipo siga creciendo en su rendimiento, en sus variantes, en la posibilidad de los jugadores disponibles. Que podemos, con el cuerpo técnico, decidir que un jugador está preparado para soltarlo, para ponerlo a jugar. Eso nos da mucha satisfacción, el crecimiento de las posibilidades que podamos tener para ejecutar los cambios o la elección del sistema que nos da mucha satisfacción, más allá de los resultados. No vivimos del recuerdo, ni de la presión por el resultado. El resultado se conseguirá trabajando en todas las facetas”.

Colombia, mejor en el segundo tiempo: “Es algo que tenemos que mejorar, algunas situaciones del inicio de los partidos nos han sorprendido o hemos tenido confianza. Son temas a mejorar, lo hablamos con los jugadores y todas las circunstancias son diferentes o tienen algo en común que son los primeros compases, pero eso se discute dentro del grupo y esperamos mejorar eso”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de los mejores AS firmas, reportajes, vídeos y algo de humor de vez en cuando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobernador del Tolima – .
NEXT Verano de Ciencias de la UASLP cumple 30 años – La Jornada San Luis – .