Género y Ambiente en las Aulas” – .

En el marco de la alianza que mantiene la Universidad de La Serena con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo y el Servicio Nacional de la Mujer y la Igualdad de Género, se llevó a cabo la charla “Formación para el siglo XXI: Género y Medio Ambiente en las Aulas ”, este 4 de junio, de 2 a 5:30 p.m., en el Teatro Municipal de Ovalle, ubicado en Calle Carmen N°252.

Con esta instancia, la Universidad busca promover la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente en las aulas, temas fundamentales a nivel global que están alineados con el compromiso estatal de cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Unidos, reconociendo que la educación es un pilar clave para alcanzar estos objetivos, a partir del trabajo conjunto con sus académicos y estudiantes, queriendo así fortalecer el sistema educativo a nivel regional.

En esta ocasión participarán cuatro ponentes: la Directora Regional del SernamEG de Coquimbo, Priscilla Olivares Verasay; la geógrafa y Punto Focal de Cambio Climático, Gestión Ambiental Local y Participación Ciudadana de la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Pilar Pérez González; y los académicos e investigadores de Conecta ULS, Mg. Coralina Muñoz y Dr. Sebastián Rossel.

Al respecto, el SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros, destacó que “este encuentro es una gran oportunidad para acercar a la comunidad los desafíos ambientales, abordar el problema del cambio climático con una perspectiva de género y al mismo tiempo Al mismo tiempo, incluir un enfoque de resiliencia en las aulas es la oportunidad de buscar, junto a la comunidad, soluciones a los problemas ambientales que nos aquejan como región”.

La directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares Verasay, también se refirió a su participación en este evento, asegurando que “estamos muy comprometidos con la realización de esta tremenda iniciativa impulsada por Conecta ULS, enfocada a resaltar la educación ambiental con enfoque de género en las aulas. mirando hacia el futuro. Asumimos este desafío con mucha responsabilidad, buscando generar propuestas equitativas y sustentables”.

Por su parte, la académica de la USerena, Mg. Coralina Muñoz dijo que “me gustaría invitar a directivos, docentes, estudiantes de pedagogía y actores activos de la educación a un evento crucial para discutir y promover la inclusión de las cuestiones de género y ambientales en el ámbito educativo”.

Esta actividad es gratuita y abierta al público -con especial énfasis en estudiantes, profesores y académicos- por lo que los interesados ​​en asistir a esta charla sólo tienen que adquirir sus entradas pinchando en el enlace del perfil de Instagram de @Vinculacionuserena o pueden acudir directamente al Teatro Municipal de Ovalle el mismo día de la actividad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Irán fue calificado de Estado terrorista” – .
NEXT “Las tierras del patito” y el arte de no resolver