Transportistas realizan vigilia en refinería de Palmasola, exigiendo dólares y por el suministro irregular de combustible

Transportistas realizan vigilia en refinería de Palmasola, exigiendo dólares y por el suministro irregular de combustible
Transportistas realizan vigilia en refinería de Palmasola, exigiendo dólares y por el suministro irregular de combustible

La jornada del lunes comenzó con movilizaciones en distintas regiones del país. El sector del transporte pesado en Santa Cruz realiza una vigilia movilizada que obstruye el ingreso a la refinería Guillermo Eder Bell, conocido como Palmasola.

El sector transporte convocó a un paro nacional movilizado a nivel nacional, exigiendo dólares y la distribución irregular de combustible. En el interior se han producido algunos bloqueos en diferentes rutas.

En la capital oriental, los transportistas realizaron una vigilia a la entrada de la principal refinería de la ciudad. Además, Bloquearon el séptimo y octavo ring. Pero luego, tras una reunión entre el transporte pesado y la Policía, se abrió un carril para la salida de los camiones cisterna.

Uno de los conductores dijo que solo salen con gasolina y no con diesel.

Juan Yujra, dirigente del transporte pesado, sostuvo que la medida es pacífica en Santa Cruz y que es Evaluará otras formas de presión ante la escasez de combustible, especialmente diésel.

El dirigente sostuvo que desde hace varias semanas el suministro es irregular. “No hay combustible, el diésel no aparece”, afirmó el dirigente.

Según la Administradora de Carreteras de Bolivia (ABC), existen puntos de bloqueo en Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija.

En Cochabamba la ruta hacia Quillacollo está bloqueada. En Oruro fue cortada la vía que conecta esa ciudad con La Paz y la carretera internacional que va a Pisiga. En Potosí también está bloqueado en dos puntos. En Tarija quedó cortada la Carretera Panamericana.

En La Paz se encuentra bloqueada la salida al resto del país por el sector Senkata. El primer punto de bloqueo en Oruro se instaló en la localidad de Puente Español, cortando el paso hacia Pisiga y Tambo Quemado, en la ruta internacional hacia Chile.

En Cochabamba también instaló un bloqueo en la localidad de Suticollo y cortó el acceso al Valle Alto y al occidente del país.

La medida se encuentra en medio de un acuerdo entre el Gobierno junto con la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) y la Cámara Boliviana de Transporte de Pasajeros llegaron a acuerdos con el Gobierno este viernes y descartaron sumarse al paro convocado por la Cámara Boliviana. de Transporte (CTB) para los días 3 y 4 de junio.

huelga nacional

Esta medida fue convocada por la Cámara Boliviana de Transporte Pesado ante la situación económica del país desatada por la escasez de dólares, la falta de combustible, además denuncia abusos por parte del personal de Aduanas y Policía en sus controles.

El sector también exige una reunión con el presidente, Luis Arce Catacora para discutir estos temas y rechaza tener una reunión con sus principales colaboradores.

“Pedimos una reunión para determinar y mejorar nuestra situación, que día a día va empeorando. Vamos a tener que comernos nuestro camiones tornillo a tornillo porque ya no ganamos“Ya ni siquiera podemos pagar a los bancos”, dijo Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado.

Lea también

Santa Cruz

San Julián decide mantener un cuarto intermedio en el corte de vías por el precio de los pasajes

El cuarto intermedio en el bloqueo comenzó el domingo, luego de cinco días de protestas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Pico y plato en Cali para el martes 18 de junio de 2024 – .
NEXT Trabajos de recuperación vial y nueva rotonda para ordenar la circulación vehicular