Día Mundial de la Lucha contra los Trastornos de la Alimentación – .

Día Mundial de la Lucha contra los Trastornos de la Alimentación – .
Día Mundial de la Lucha contra los Trastornos de la Alimentación – .

Entre las acciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública, encargado de luis medina ruizDurante todo el mes de junio se realizarán charlas y actividades de capacitación en los diferentes efectores del Sistema Provincial de Salud.

Al respecto, el representante del Programa Provincial para la Prevención y Atención de los Trastornos de la Alimentación, que depende del Departamento de Prevención y Promoción de la Dirección General de Salud Mental y miembro del área clínica de CEPTA, Centro Provincial de Trastornos de la Alimentación , la señora Mabel Alonso indicó: “El 2 de junio se celebra el Día Mundial de la Lucha contra los Trastornos de la Alimentación, que es un día de concientización, donde todos los equipos que trabajan en el tema realizan actividades, generalmente durante la semana o el mes, que tienen que ver con tratamientos, recuperación del paciente y apoyo interdisciplinario”.

En tanto, explicó: “Estos problemas de anorexia y bulimia tienen un trasfondo dramático para los pacientes además de un gran sufrimiento para sus familiares y sus acompañantes. El tema de este año es Esperanza, Recuperación y Ciencia. Esperanza, porque siempre se realizan acciones de sensibilización donde se trabaja en equipos con familiares y otros profesionales, para poder acompañar y motivar a los pacientes, consultar sobre síntomas básicos y signos de alerta, para realizar una detección temprana. Recuperación, porque con un diagnóstico y tratamiento adecuado, esta fase se vuelve más fácil, más real, más posible. Y la Ciencia, porque para abordar estos trastornos se deben utilizar tratamientos que tengan evidencia científica”.

Sobre ese esquema, el profesional comentó: “Argentina es el segundo país con mayor porcentaje de trastornos alimentarios en el mundo. Si hablamos de una población específica, generalmente se presenta en preadolescentes-adolescentes, a partir de los 9, 10, 11 años. La anorexia, con un porcentaje mayor, se presenta en la primera infancia y la adolescencia. Bulimia, en edades un poco mayores, entre 15 y 18 años en adelante, principalmente en pacientes femeninos”.

Cuando se le preguntó sobre las señales de advertencia, el abogado mabel alonso informó: “En principio, para hacer una detección temprana, conductas difíciles o extrañas en relación a la comida, conductas dietéticas con una pérdida repentina de peso o acompañadas de alguna sintomatología o algún rasgo que tenga que ver con lo psicológico, tristeza, aislamiento, muy obsesivo”. Comportamientos en relación con la comida. “Eso es trascendental tenerlo en cuenta, sobre todo cuando se observa a los jóvenes, preadolescentes, por ejemplo”.

“Lo primero que hay que saber es que los trastornos alimentarios se tratan con un equipo interdisciplinario. No son consultas para hacer únicamente al pediatra o al nutricionista y sabemos que muchas veces generan un poco de resistencia. Por eso, los pacientes suelen hacer un recorrido por otras consultas antes de llegar a la consulta de psicología. El diagnóstico de los trastornos alimentarios siempre lo hace la salud mental, por lo que es fundamental consultar con psicología o psiquiatría en caso de detectar algún rasgo característico”, afirmó.

Las estadísticas muestran, agregó, que “el paciente con trastornos alimentarios, que acude a la consulta de psicología, lleva entre dos y cinco años realizando tratamientos con otros especialistas, sin lograr el correcto. Es de gran relevancia entonces, sobre todo, cuando se observan los primeros signos, realizar la consulta correspondiente con el profesional para diseñar un tratamiento”.

Finalmente, destacó, las actividades se realizarán en todos los centros de salud de SIPROSA y los que estén trabajando con trastornos alimentarios serán comunitarios. En CEPTA realizaremos el miércoles una jornada de reflexión y formación interna. El martes se realiza una charla con familiares y acompañantes en relación al lema mundial de este año. La próxima semana se realizarán capacitaciones con agentes del Sistema de Salud, con personas capacitadas en el tema, de gran reconocimiento a nivel provincial. Se trabajará en la recuperación nutricional y en abordajes y tratamientos en relación a los trastornos alimentarios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concejal Zambrano destaca importancia del diálogo en Ibagué – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla