Ministros Bullrich, Petri y Cúneo Libarona encabezan reunión del Consejo de Seguridad en Mendoza

Ministros Bullrich, Petri y Cúneo Libarona encabezan reunión del Consejo de Seguridad en Mendoza
Ministros Bullrich, Petri y Cúneo Libarona encabezan reunión del Consejo de Seguridad en Mendoza

Al respecto, el Subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa de la Nación, Néstor Majul, uno de los organizadores del Consejo, explicó en detalle: “Se va a presentar un Anillo Digital, un sistema que permitirá la conectividad con todos los datos de los vehículos en el país; también se trabajará el tema del tráfico de drogas con precursores químicos; y también se propondrá un nuevo sistema de datos biométricos Secure Tribune, más rápido que antes.

luis petri seguridad.jpg

Luis Petri confirmó que se presentará al Congreso un proyecto que modifica la Ley de Seguridad Interior.

Foto: Matías Pascualetti / Nihuil

Mercedes Rus, en la agenda nacional del Consejo de Seguridad en Mendoza

La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, aseguró que los temas que se discutirán en la provincia “desafían todas las carteras del país”.

Desde Mendoza insistieron en el tratamiento de proyectos de ley que modifican el Código Penal, para agravar penas que tienen que ver con el encubrimiento y el robo de cables. Esto último, porque “afecta a los servicios públicos”.

“La ministra Bullrich se comprometió a incluir los proyectos en el paquete que presentará en el Congreso”, dijo Rus.

Patricia Bullrich en Mendoza

“La reunión del Consejo de Seguridad es un espacio de intercambio de experiencias, en el que se toman decisiones estratégicas y operativas para avanzar en la seguridad de los ciudadanos de todo el país”, dijo el Ministro Bullrich al llegar al auditorio.

“Vamos a trabajar en anillos digitales federales, sobre el 911 digital y federal, sobre la lucha contra el narcotráfico y las formas de conexión entre las provincias y la Nación; y una cantidad muy importante de temas que aumentan las capacidades policiales y las capacidades de los ministerios de Seguridad”, agregó sobre la agenda del día.

consejo de seguridad cornejo hebe bullrich.jpg

Respecto a la unificación de datos, explicó que actualmente la Seguridad se gestiona con el SIFCOP, que es el Sistema de Comunicaciones de la Policía Federal, al que tienen acceso todas las provincias -excepto una-.

“Allí están subidas las oficinas de todo el país y tenemos un sistema de captura unificado. También hemos enviado al Parlamento el proyecto de Banco de datoscomo lo ha hecho Mendoza, por el uso del ADN como nueva herramienta de política criminal”, agregó.

Ese proyecto ya obtuvo dictamen y será discutido en la cámara. “A toda persona que entre con un proceso se le tomará su ADN y eso será un mecanismo de prueba en casos de robo, violación y asesinato. Puede servir para la condena o para la inocencia de la persona”, explicó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Colombia violaría el TLC con Israel al prohibir las exportaciones de carbón? – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla