Jornada sobre Educación Especial y Formación Inicial con alumnos del IES N°6 – Ministerio de Educación – .

El Ministerio de Educación, a través de la modalidad de Educación Especial, participó activamente en una jornada organizada por la coordinación de carrera de Profesores de Educación Especial con enfoque en discapacidad Neuromotora, en el Instituto de Educación Superior (IES) N° 6, Sede El Carmen .

La jornada contó con la presencia de la responsable de la modalidad, Luciana Menacho, y el director del Nivel Primario, Miguel Peñaloza. Asimismo, estuvieron presentes el vicerrector del IES N°6, Juan Carlos Flores, y la Coordinadora de Carrera, Paola Asteti apoyando a los estudiantes y docentes.

El principal objetivo del evento fue ofrecer una charla a los estudiantes del programa, destacando la importancia de la formación inicial y el profesionalismo del docente de educación especial.

Durante la jornada se abordaron temas cruciales como la transversalidad de la modalidad en los procesos de inclusión, el trabajo en equipo, el marco regulatorio y los aspectos relevantes del trabajo entre las Escuelas de Configuración de Apoyo y los diferentes niveles educativos.

Asimismo, se discutió la articulación de los Planes de Participación Activa (PPA) con los diferentes niveles y modalidades educativas, garantizando así la educación de los Estudiantes con Discapacidad (EcD).

El evento fue una oportunidad invaluable para los estudiantes, quienes pudieron interactuar y aprender directamente de profesionales experimentados en el campo de la educación especial.

Estuvieron presentes el vicerrector del IES N°6, Juan Carlos Flores, y la Coordinadora de Carrera, Paola Asteti apoyando a los estudiantes y docentes en su proceso de formación.

Luciana Menacho destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer el proceso de formación de los futuros docentes, enfatizando que “la formación inicial es fundamental para lograr que los educadores estén bien preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la educación inclusiva”.

Por su parte, Peñaloza enfatizó el valor del trabajo en equipo y la colaboración entre las diferentes modalidades y niveles educativos, afirmando que “solo a través del esfuerzo conjunto podremos garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes”.

La jornada concluyó con un intercambio de ideas y experiencias entre estudiantes y profesionales invitados, reforzando el compromiso de todos los presentes con la educación inclusiva y el desarrollo profesional continuo en el campo de la educación especial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Neuquén vivió al máximo el Día Mundial de la Bicicleta
NEXT Continúan operativos contra grupos de Ismael Ruiz y Darío Gutiérrez en Tolima