Capital Abeja beneficiará a 32 mujeres de la región que esperan crear una empresa -Sercotec-.

  • Con subsidios de $3,5 millones para cada emprendedor, se abrió el programa que busca lanzar formalmente iniciativas empresariales. Las postulaciones se realizan en www.sercotec.cl/region-de-los-rios/, hasta el martes 11 de junio.

Incrementar la participación de las mujeres en los diferentes sectores económicos es uno de los principales objetivos del “Comienza la abeja capital”, programa ejecutado por Sercotec con fondos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que ofrece la oportunidad de participar en el mercado a través de la formalización y apoyo a la puesta en marcha de nuevos negocios liderados por emprendedores.

En Los Ríos, la iniciativa tuvo su lanzamiento regional en los denominados “Espacios Solidarios Walmart-SernamEG”, destinados a promover el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras de la región a través de espacios de comercialización.

“Estamos muy contentos de poder lanzar este instrumento junto al SernamEG y contribuir de manera muy concreta a reducir las brechas que aún persisten entre hombres y mujeres en materia económica. Este programa es una oportunidad para impulsar las iniciativas empresariales de nuestros emprendedores, por eso invitamos a postular a aquellas mujeres que estén desarrollando una actividad económica y no estén formalizadas”, dijo la director de Sercotec Los Ríos, Cristian Durán.

La convocatoria local está dirigida a empresarios mayores de edad (mayor o igual a 18 años), de sexo registrado femenino, domiciliados en la Región de Los Ríos y que no hayan iniciado actividades en la primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos. Es de carácter multisectorial, es decir, para cualquier área o sector económico, y busca beneficiar a 32 mujeres.

Los emprendedores que sean seleccionados deberán iniciar actividades de primer nivel como una nueva empresa. Posteriormente, recibirán asesoría de un agente operador de Sercotec, para la formulación de un plan de trabajo que les permita ejecutar su proyecto empresarial.

Dicho plan podrá contemplar acciones de gestión empresarial, tales como asistencia técnica, gastos de capacitación, comercialización y formalización, así como inversiones para la adquisición de activos, provisión de infraestructura y capital de trabajo.

Las cifras de la encuesta y los datos administrativos del Servicio de Impuestos Internos son convincentes. Según la Encuesta de Microempresarios, el 63,2% de las microempresas lideradas por mujeres no están formalizadas, nueve puntos porcentuales más que los hombres; Además, según registros del SII, el 63% de los emprendedores beneficiarios de Capital Abeja 2021 registraron ventas al cierre de 2022, por un total de 4,306 millones de pesos y el 20% generó 709 nuevos empleos formales para la economía.

“Uno de los ejes estratégicos de SERCOTEC es la igualdad de género, y por eso nos motiva avanzar en la superación de las brechas productivas y económicas entre hombres y mujeres. Por lo tanto, la inversión para este año, superior a los 5 mil 300 millones de pesos a nivel nacional para ambos programas, beneficiará a 1,149 mujeres. “Es una inversión pública productiva vital para la formalización de las empresarias y su avance futuro, aporte a la independencia económica y la creación de trabajo digno, cerrando brechas de género, además de efectos positivos para la productividad y valor agregado para la economía chilena”, afirmó. . la directora general de Sercotec, María José Becerra Mororefiriéndose a los Programas Capital Abeja y Capital Pioneras, este último dirigido a tres regiones del país.

En ese sentido, el seremi (S) de Mujer e Igualdad de Género en Los Ríos, Claudia Lopetegui Moncada, Destacó que “la solvencia y autonomía económica de las mujeres es sin duda un pilar fundamental en la erradicación de la violencia, pero también uno de nuestros compromisos permanentes como Ministerio de las Mujeres y la Igualdad de Género. Sabemos que el emprendimiento es muchas veces la forma que encuentran muchas mujeres para generar ingresos compaginando su jornada con el trabajo de cuidados, por ejemplo, o que muchas emprendedoras son también cabezas de hogares monoparentales. Por ello, destacamos la nueva versión de Capital Bee en nuestra región que permitirá a más de 30 mujeres acceder a cofinanciamiento de sus proyectos con Sercotec”.

Mientras que, desde SernamEG, su(s) directora(s) regional(es), Paulina Taladriz Gutiérrez, Señaló que “hay un 60% de mujeres que deciden emprender un negocio por necesidad. La mayoría de los participantes en nuestros programas lo hacen con el propósito de formar o fortalecer un negocio ya creado. Por eso, instancias como estas son fundamentales para apoyar a la diversidad de mujeres que viven en el país, aquellas que buscan tener un trabajo digno, que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

La autoridad agregó que “para nosotros como Servicio es un desafío y un compromiso para potenciar la autonomía económica de las mujeres y sabemos que el emprendimiento juega un papel fundamental. Por ello, hacemos un llamado a los usuarios de los programas de SernamEG que tengan una idea de negocio a postularse al Capital Bee 2024 para hacer realidad esos sueños. Es importante mencionar que las mujeres del territorio regional que han participado en nuestros programas solicitan su certificado de participación, ya que de esta manera tendrán un peso especial al momento de evaluar sus proyectos. Puedes solicitar tu certificado enviando un correo electrónico [email protected] o en nuestra Oficina Regional ubicada en Pérez Rosales 759, Valdivia.”

En la actividad también estuvo presente gerente de Líder Valdivia – Walmart Chile, Víctor Vega quien indicó: “creemos en las mujeres y aportamos al potencial que tienen para desarrollarse y emprender; llegar a ser económicamente independiente. En ese sentido brindamos estos espacios y hoy tenemos alrededor de 700 ferias al año, lo que ha permitido a muchos emprendedores generar sus propios recursos, en un escenario económico complejo como el que estamos viviendo”.

También asistió directora regional de Prodemu, Salomé Valdenegro, quien invitó a las mujeres a animarse y postularse al Programa Capital Abeja Emprende y comenzar el camino del emprendimiento formalizado.

Es importante señalar que cada emprendedor seleccionado deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

Pasos para aplicar

Para postularse a la convocatoria, los emprendedores deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Regístrate como usuario en https://www.sercotec.cl/region-de-los-rios/
  2. Descarga y lee atentamente las bases y anexos de la convocatoria.
  3. Completar y enviar el formulario de solicitud, video de presentación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitado, dentro del plazo establecido.

Para mayor información, los interesados ​​pueden comunicarse con el Punto Mipe de la región, al teléfono 23 242 5327, o directamente en las oficinas de Sercotec Los Ríos ubicadas en Pedro de Valdivia N° 405, Valdivia, frente al Instituto Salesiano, en la siguiente horario de atención: de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:30 horas; Viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 16:30

Redes sociales: Instagram @sercoteclosrios / FB: SercotecLosRios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Trágico accidente en Santiago de Cuba acaba con la vida de un joven de 27 años
NEXT Histórica e insólita clasificación de Bucaramanga a la final