“Es uno de nuestros proyectos más emblemáticos” – .

“Es uno de nuestros proyectos más emblemáticos” – .
“Es uno de nuestros proyectos más emblemáticos” – .

¿Qué pasó?

Con una inversión que alcanza los 45 millones de euros (poco menos de 4.500 millones de pesos) el viñedo español Félix Solís Avantis Aterrizó en Chile.

Fue hace semanas cuando la firma inició sus operaciones en el territorio nacional, con una primera producción que será embotellada en los próximos meses.

Todo sobre Economía

Al hablar de cuáles serán los objetivos de la viña en el país, Félix Solís YáñezEl director general de la compañía, advierte, en conversación con La Tercera, que “la viña chilena es parte de este plan de expansión internacional y es uno de nuestros proyectos más emblemáticos”.

En esta línea, la presencia en Chile permitirá a la empresa española ofrecer vinos de ambos hemisferios durante todo el año “nuestra bodega, Viña Casa Solís, tiene capacidad para almacenar más de 30 millones de litros y todo el proceso se realizará allí”. desde la elaboración de los vinos, con uvas de los viticultores, hasta el embotellado”, afirma el empresario.

EL ÚLTIMO

Las ventajas de radicarse en Chile

Entre los productos que se desarrollarán en el país se encuentran chardonnay y sauvignon blan, ambos blancos, además de los vinos tintos merlot, cabernet sauvignon y carménère. “También se están probando Malbec y Syrah”, afirma Solís.

Al respecto, el europeo destaca las facilidades que brinda instalarse en Chile en términos de producción. “El Valle de Cachapoal es una zona con condiciones óptimas para que casi cualquier variedad pueda crecer exitosamente”, enfatiza.

Del mismo modo, destaca que antes de establecer sus operaciones en Chile se realizaron diversos estudios.

“Luego de estos análisis, concluimos que el Valle de Cachapoal goza de una gran variedad de suelos ricos en minerales, además de la existencia de microclimas marcadamente diferentes, dependiendo de la cercanía al mar o a la montaña. Juntos proporcionan condiciones lo suficientemente variadas como para que casi cualquier variedad pueda crecer aquí con éxito”, afirma.

Además, sostiene que el proceso productivo mantendrá los estándares de calidad de lo que ya se hace en el viejo continente, aunque se realizará con los últimos “avances en innovación y sostenibilidad”.

“Sería recomendable que el país subiera el precio promedio por litro exportado”

Solís también profundizó en el papel que juega Chile en la vitivinicultura. “Chile es el mayor productor del hemisferio sur y, gracias a sus acuerdos y al gran trabajo de marketing realizado hasta el momento, tiene un buen posicionamiento en todos los países consumidores”, señala.

“Sería recomendable que el país elevara el precio promedio por litro exportado para brindar mayor valor al producto final, tomando en cuenta lo que llamamos ‘premiunización’, ya sea a través de nuevas varietales o nuevos procesos de producción y crianza”, añade.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Exitosa Copa de Taekwondo Catamarca 2024 – .
NEXT César Febres Cordero | Europa: victoria de la derecha en perspectiva – .