Javier Milei bajó el PROVIAR II y no hay certezas sobre el destino del dinero ya adjudicado

Javier Milei bajó el PROVIAR II y no hay certezas sobre el destino del dinero ya adjudicado
Javier Milei bajó el PROVIAR II y no hay certezas sobre el destino del dinero ya adjudicado

esto fue confirmado Mario Gonzálezel presidente de la COVIAR, en el programa “Conexión Agro” de Radio Nihuil.

Él PROVIAR II se dio de baja junto con todos los que fueron financiados con la ANR a nivel nacional, sin embargo, hay un detalle a tener en cuenta: en noviembre de 2023, los fondos ya estaban habilitados por US$ 8 millones, los cuales nunca fueron ejecutados y no está claro cuál era su destino. Así lo afirmó Mario González.

Hay que tener en cuenta que Quien gastó ese dinero fue el Instituto Nacional de Viticultura y no el COVIAR.

cosecha de malbec viticultura 1.jpg

Los créditos del PROVIAR II iban a ser destinados principalmente a pequeños productores del sector vitivinícola. Pero el gobierno de Javier Milei decidió cancelarlos

El largo camino de un programa que quedó en nada

PROVIAR es una iniciativa de larga data. La primera edición estuvo dirigida por el COVIAR, en 2012. Los resultados fueron tan buenos queEl BID “felicitó a la entidad por la forma en que habían invertido todos los fondos”según González.

En 2021, el exministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, anunció el lanzamiento de PROVIAR II, el cual consistiría en un fondo ANR por US$50 millones, de los cuales, 40 iban a ser aportados por el BID y 10 serían depositados por la Nación.

►TE PUEDE INTERESAR: La Nación aprobó créditos Proviar por 50 millones de dólares para productores de vino

Sin embargo, el crédito Tuvo que esperar dos años, hasta marzo de 2023. para la aprobación total por parte del BID, mientras que la convocatoria de proyectos se realizó en julio pasado.

ellos mismos se presentaron 300 grupos asociativos (70% mendocinos) de 14 provincias vitivinícolas, y una primera parte del dinero para las iniciativas (US$ 8 millones) estuvo disponible en noviembre de 2023.

Sin embargo, ese dinero no fue otorgado a los productores y No se sabe cuál fue su suerte.

Cuando la gestión de Carlos Tizio en el INV propuso desbloquear esos fondos, pero no lo entendió.

La cuestión es que si no se utiliza el dinero de un préstamo ya otorgado por el BID, La Nación deberá pagar una multa por esto.

Ahora y después de meses de incertidumbre, El gobierno de Javier Milei ya dijo que estos fondos fueron cancelados y nunca llegarán a los productoresal menos en forma de ANR.

Lo que dijo el presidente del COVIAR

González Dijo que estaba en Buenos Aires, se reunió con Juan Alberto Pazo, secretario de Industria y desarrollo económico y con el actual presidente del INV, Tizio.

Fue en esa reunión en la que el presidente de COVIAR fue informado que los fondos de PROVIAR II no llegarían y él, a su vez, planteó la posibilidad de que si no había ANR lo que pedían los productores eran líneas de crédito blandas. , para poder ejecutar las iniciativas que ya estaban en trámite y listas para ser lanzadas.

►TE PUEDE INTERESAR: El titular del INV afirmó que destrabó créditos por 50 millones de dólares para vitivinicultura

Al respecto, González dijo: “Tenemos que seguir trabajando y viendo cómo reemplazamos lo que proporcionó PROVIAR con formas de financiamiento. Será un gran trabajo a partir de ahora”.

Respecto a los argumentos que dio Nación para anunciar el retiro del PROVIAR II, según González, les dijeron que Esta suspensión tiene que ver con la situación económica del país y la necesidad de alcanzar el déficit cero.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chile cuestiona a embajador en Madrid por invitar a proveedores españoles tras ruptura con Israel
NEXT Concluyen con éxito Puentes Poéticos en Matanzas