Recogieron más de 110 kilos de plástico y tres bolsas de residuos en un kilómetro de costa de Chubut – ADNSUR – .

Recogieron más de 110 kilos de plástico y tres bolsas de residuos en un kilómetro de costa de Chubut – ADNSUR – .
Recogieron más de 110 kilos de plástico y tres bolsas de residuos en un kilómetro de costa de Chubut – ADNSUR – .

El pasado fin de semana se realizó una jornada de limpieza de playas en Chubut. La mañana del sábado 18 de mayo más de 110 kilos de plástico y tres bolsas de residuos en un kilómetro de costa en Chubut.

La actividad incluida participación de más de 40 personas entre mujeres, hombres, niños y niñas, durante dos horas. Además, el domingo 19 de mayo se realizaron charlas abiertas y sorteo de premios entre los participantes. Asimismo, los organizadores detallaron cómo será la disposición final de los objetos.

Cabe recordar que fue organizado por la Fundación Sin Azul No Hay Verde, en el marco de una serie de acciones ambientales en la provincia. En este sentido, se conoció que era la tercera jornada de limpieza, realizada por la organización en Chubut.

Ante el retiro de subsidios de la Nación, Chubut buscará garantizar el servicio de transporte a un “valor accesible”

Respecto a la reunión del sábado 18 de mayo, comenzó pasadas las 11 de la mañana, en Playa La Galesa, en Magagna, cerca de la ciudad de Rawson, Chubut.

A la reunión asistió un gran número de personas y se pudo recoger más de 110 kilos de plásticomuchos de ellos derivados de la actividad pesquera y tres bolsas de basuraa lo largo de un kilómetro de costa en Chubut. Cabe señalar que este último dato generó alarma, teniendo en cuenta que la provincia Tiene 600 kilómetros de costa marítima.

La actividad fue en Playa La Galesa, en Magagna, Chubut

El único empleado de una sucursal de Correo Argentino en una localidad de Chubut pudo ser despedido y hubo movilización

“Somos muy agradecido a todas las personas que participaron. También apreciamos que haya pasado por aquí un sábado por la mañana, Celebramos tu conciencia ambiental. y esperamos contar con ellos en las próximas actividades. Una vez terminamos de recoger todo, la playa estaba muy bonita, Fue realmente muy gratificante ver el antes y el después.”, reveló Juan Coustet de la Fundación Sin Azul No Hay Verde.

“Otro momento destacado del día fue el negociaciones que dimos el domingo junto con los representantes de Parley y Qualia. Participaron alrededor de 30 personas y creo que fue muy acorde con el mensaje que buscábamos transmitir en el marco del Día Mundial del Reciclaje. En las charlas se abordaron los temas de la contaminación plástica de la pesca, los residuos sólidos urbanos y las posibilidades de apostar por una economía circular utilizando productos reciclados.

Rescataron a una madre y a sus tres hijas en la Ruta 3: una menor de 8 años sufrió el inicio de una hipotermia

“Estamos muy agradecidos con todas las personas que participaron y por su conciencia ambiental”, reveló Juan Coustet, miembro de la Fundación Sin Azul No Hay Verde.

¿QUÉ TIPOS DE RESIDUOS RECOGIERON?

Por otro lado, revelaron que durante la actividad encontraron y recolectaron una gran cantidad de desechos provenientes de la actividad pesquera. También revelaron que encontraron plásticos, cajones, restos de cuerdas y redes, cuerdas, guantes de goma, latas, alambres y hierros oxidados. Además, un detalle que llamó la atención fue la gran presencia de guantes.

“Nos llamó mucho la atención la enorme cantidad de guantes de fibra de color amarillo que encontramos en las distintas limpiezas de playas. Desde la Fundación buscamos alternativas que las industrias podrían implementar para reducir el impacto de este residuo en particular“, indicó Lucía Castro, Coordinadora de la fundación.

“Messi” y “Antonela” se separan por varios meses para reencontrarse en Chubut

“Estamos buscando alternativas que puedan aportar algo concreto, en virtud de mitigar el impacto ambiental de estos insumos”, agregó.

“Fue realmente muy gratificante ver el antes y el después”, añadió.

Finalmente, Juan Coustet reveló que la jornada de limpieza que se realiza es sólo una parte importante del proceso y algunos residuos “como los guantes amarillos, son difíciles de localizar porque no sabemos que exista alguna organización, entidad o empresa que los recicle. , por eso es importante mitigar su impacto, ya que tardan más de 30 años en comenzar a degradarse.

Boletos de transporte interurbano aumentan entre 25 y 30% en Chubut

“Lo que es basura metálica es separada y llevada al GIRSU donde es recuperada por trabajadores urbanos. En cuanto a los plásticos, que es lo que más solemos recolectar, se llevan a Reciclados Patagónico, una empresa local que trabaja desde hace más de 20 años en la zona. Hacen postes, bancas, bolsas y otros insumos”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A qué hora juega Colombia vs Bolivia? – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla