Obispado de Córdoba realiza catas en el convento de Colodro para conocer la gravedad de las grietas

Él Obispado de Córdoba ha mostrado su preocupación por las grietas que han aparecido en el convento de Colodro, en concreto, en su página delantera y en algunos puntos dentro del capillaque se apoya en las zonas donde las grietas son más prominente.

Según informó el Obispado, “ha habido degustaciones en suelo y fachada para determinar la patología que afecta al edificio. De esta manera, una vez que el gravedad de la grieta “a proyecto de intervención por un arquitecto.

Las catas realizadas, según los expertos consultados, son un conjunto de intervenciones técnicas los cuales se realizan para investigar y diagnosticar las causas y alcance de los daños al inmueble y así saber si afectan su estructura. Además, las catas ayudan a evaluar la estado de conservacion de materiales y elementos constructivos. Estas acciones son cruciales para desarrollar una plan de restauración y adecuada conservación.

Los pasos que se suelen seguir a la hora de realizar catas pasan por un inspección visual previa y examen detallado del edificio para identificar áreas con grietas y otros signos de deterioro. A continuación se detallan los puntos concretos donde se realizarán las catas.

Posteriormente, según las mismas fuentes, el «apertura controlada de pequeños sectores del revestimiento o estructura del edificio” para exponer los materiales subyacentes. Esto puede implicar la eliminación de capas de yeso, mortero, ladrillos, piedras o cualquier otro material de construcción.

Muestreo

Una vez abiertas las catas, se documenta detalladamente lo encontrado, a través de fotografías, dibujos y descripciones escritas. Se examinan los materiales, ancho y profundidad de las grietasy se buscan signos de problemas subyacentes como humedad, corrosión, asentamiento del suelo, etc.

se pueden tomar muestras de materiales para análisis de laboratorio, que pueden incluir pruebas de resistencia, análisis químicos, estudios de porosidad y otras pruebas relevantes.

Los datos recogidos a través de las catas se utilizan para evaluar la integridad estructural del edificio. Ingenieros y arquitectos analizan la información para identificar las causas de las grietas, como asentamientos diferenciales, sobrecargas, fallas de materiales, vibraciones o movimientos sísmicos.

Como apuntó ayer este periódico, el convento está incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdobadonde destaca como “elementos de interés” la portada barroca de la capilla y el propio oratorio.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Presentarán el espectáculo circense “Piel Canela” en el Museo Federico Silva – El Sol de San Luis – .
NEXT Rally de Misiones, Pasten se vengó