Se espera un paro con bajo cumplimiento en las aulas de Salta

Se espera un paro con bajo cumplimiento en las aulas de Salta
Se espera un paro con bajo cumplimiento en las aulas de Salta

Llamado urgente a una paridad docente nacional, restitución del FONID (afirman que la eliminación del incentivo implicó una disminución del salario entre un 10% y un 20%), conectividad, financiamiento para escuelas y (todas) las universidades públicas del país y más presupuesto educativo, son algunas de las demandas que los docentes salteños plantearán hoy durante el paro nacional de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Llamado urgente a una paridad docente nacional, restitución del FONID (afirman que la eliminación del incentivo implicó una disminución del salario entre un 10% y un 20%), conectividad, financiamiento para escuelas y (todas) las universidades públicas del país y más presupuesto educativo, son algunas de las demandas que los docentes salteños plantearán hoy durante el paro nacional de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

En Salta, la Asociación Provincial de Magisterio (ADP), sindicato de base de CTERA, adhiere a la medida de fuerza, y se suman UDA, AMET, CEA, SADOP, ATE y Sitepsa. El paro afectará a todo el sistema educativo del país: inicial, primaria , institutos de educación secundaria, técnica, superior y nivel universitario. Si bien a nivel local la gran mayoría de los sindicatos confirmaron su adhesión, hay que tener en cuenta que en lo que va del año las huelgas anteriores no lograron buenos niveles de cumplimiento. Tanto en establecimientos públicos como privados esto dependerá de cada docente.

Hoy se reunirán en el Congreso Nacional las Comisiones de Presupuesto y Educación de los Diputados. En Buenos Aires, CTERA realizará un mitin frente al Congreso Nacional, para exigir que las Comisiones se ocupen del financiamiento universitario y la restitución del FONID. “Recordemos que los docentes son el único sector estatal que ha sufrido una reducción de su salario por la pérdida del incentivo docente”, enfatizó Daniel Amidei, encargado de la UDA Salta.

Recordó que el martes pasado los gremios docentes se reunieron en una nueva mesa, en la que participaron la ministra de Educación (Cristina Fiore) y representantes de todos los gremios para iniciar el diálogo con el gobierno provincial sobre la posibilidad de que asuma el cargo. del pago del incentivo.

También dijo que piden que el Gobierno nacional convoque a una mesa conjunta para que pueda fijar el salario mínimo docente, el salario base, que es el piso, para que a partir de ahí las distintas provincias escalen sobre ese salario, para que haya una referencia al nivel del país. “Los acontecimientos actuales indican que los salarios de los docentes en muchos lugares y en muchas jurisdicciones están por debajo del umbral de pobreza y, en algunas provincias en particular, por debajo del umbral de indigencia”, afirmó Amidei.

Otras demandas que solicita el sector son: el envío de recursos para infraestructura escolar, envío de fondos para comedores escolares, financiamiento para programas educativos y un aumento urgente de emergencia para docentes jubilados.

Estudiantes universitarios

Luego de una asamblea docente, ADIUNSa confirmó que hoy docentes e investigadores de la UNSa se suman a la jornada de paro sin asistencia a sus centros de trabajo, pero con actividades gremiales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La primavera neuquina – Diario Río Negro – .
NEXT Resultado último sorteo Lotería Cauca hoy 15 de junio de 2024 – .